
Pájaro Sunrise es de las propuestas más singulares del panorama pop/rock en España. Acaba de publicar su recomendable álbum debut, así que aprovechamos su concierto en la FNAC de Valencia para entrevistar al dúo. | Comprar![]() Escuchar ![]() |
El dúo leonés Pájaro Sunrise, formado por Yuri y Pepe, debutó a finales del 2006, en el sello Lovemonk, con el disco Pajaro sunrise, una de las más gratas sorpresas del año, que le convirtió en un grupo revelación. Se trata de una interesante propuesta, atípica en el panorama español, que seguiremos con mucho gusto en la web de ahora en adelante.
Pájaro Sunrise fue nombrado talento FNAC a principios del 2007, lo que incluía actuar en el circuito de centros que la cadena francesa tiene en España. Coincidiendo con su paso por la FNAC de Valencia, acudimos a su concierto y, por supuesto, le hicimos una entrevista, para conocer de primera mano sus impresiones ante el buen recibimiento que estaba teniendo el disco.
Muchas veces he leído, en la introducción a una entrevista, que el músico en cuestión había estado muy simpático, y tanto se suele repetir, que se ha convertido en un lugar común. No obstante, no puede evitar escribirlo yo también porque es verdad, fue un placer entrevistar a Yuri y Pepe porque estuvieron muy simpáticos durante toda la entrevista. Pero no os pido que hagáis un acto de fe, lo podéis comprobar vosotros mismos leyendo sus respuestas, y viendo la cantidad de veces que he indicado las risas entre paréntesis (y eso que no están todas, que al final me he cansado de ponerlo).
¿Qué os parece la buen acogida que está teniendo vuestro primer álbum, Pajaro sunrise?
Pepe: Estamos puteadísimos, muy enfadados, muy enfadados.
Yuri: No, guay, hasta donde llega, buena acogida, pero en círculos muy reducidos, está muy bien.
¿Tenéis algún dato? Me refiero a las ventas.
Yuri: Se ha vendido todo lo que se ha fabricado, que podían ser mil y pico unidades.
Pepe: Mil millones. (risas)
Yuri: Mil millones. Era lo que esperábamos, y ya se ha vendido, así que todo lo que se venda ahora, pues muy bien.
Creo, además, que es un álbum con mucho potencial comercial, que puede funcionar muy bien en el boca-oreja.
Yuri: La cosa es eso, que el ciclo sea largo, porque críticas y medios se nos acaba ya, porque, ¿cuánto tiempo tiene?
Tres meses.
Pepe: Tres meses, cuatro casi.
Yuri: A la velocidad a la que se pasan los discos ahora.
Pepe: Durará hasta Septiembre me imagino, así que en Septiembre tendremos que sacar otro (se ríe).
¿Cómo está siendo el recorrido por la FNAC?, ¿creéis que os está ayudando a daros a conocer?
Yuri: Nos está ayudando a dejarnos la pasta en películas, música, pero bien, bien. (risas generalizadas)
¿Cómo es la reacción del público?
Pepe: Pues muy atento, quitanto sitios en los que el foro es también la cafetería, que está todo junto, hay más ruido, por lo general, los que son foros exclusivos. Si no hay niños revolcándose está muy bien.
Yuri: Y como no estamos haciendo apenas salas, la gente que quiere ir a vernos tiene que ir a la Fnacs, porque no hay otro sitio.
Pepe: No, además se toca pronto, se acaba pronto, se llega a casa pronto, te acuestas pronto, todo pronto. (risas)
¿Tenéis pensado iniciar una gira después de este paso por las FNACs?
Yuri: Tenemos cosillas, tocamos en Praga en Abril, y el disco se edita en Alemania en Mayo, y queremos hacer algo en Alemania. Tenemos cosas sueltas pero no tenemos una gira.
Pepe: Pasando de gira, no queremos hacer giras (se ríen). Sí queremos, pero no… en fin.
A parte de en Alemania, ¿el disco se va a editar en algún otro país?
Yuri: En Inglaterra.
Pepe: Creo que en Inglaterra también, en Mayo, y luego en Francia lo están intentando.
Yuri: Están buscando una distribuidora para sacarlo allí.
Y el vuestro es un disco que puede funcionar muy bien fuera.
Yuri: Con iTunes sí ha salido bastante fuera, por lo que sabemos.
¿Cómo contactastéis con el sello Lovemonk?
Yuri: Pues por su eslogan, yo creo.
Pepe: Lo de Discos buenos. Porque cuando ya dijimos, venga, vamos a hacer algo con esto, estuvimos mirando por Internet, vamos a ver discográficas, y vimos lo de discos buenos, y dijimos, pues aquí va a ser.
Yuri: A parte que discográficas que editen cosas en inglés, que no fuese demasiado… indie español en inglés, pues no conocíamos ninguna más. Y Lovemonk fue a la que lo enviamos, y con la que lo hicimos.
Yuri: No, les enviamos una maqueta, y llamaron, pues lo que tardaría en llegar el correo. Llamó Bruno y nos dijo que le había encantado, y empezamos a hacer canciones, y canciones y canciones. Pero con ellos muy bien, porque son más colegas que otra cosa. Nos han ayudado un montón a centrarnos, a hacer el disco nosotros solos. Está bien tener una opinión de ahí fuera, que sea eso, una opinión, que no sean imposiciones de nadie.
Es que al principio me pareció curioso que Lovemonk editara un disco como el vuestro. No sé si conocéis las anteriores ediciones de Lovemonk…
Pepe: Sí, sí.
Yuri: Sí.
Como es un sello dedicado, sobre todo, a la electrónica y a la música negra…
Pepe: Sí, bueno, pero en un principio lo teníamos más enfocado al rollo medio funky, disco, hortera. Y lo que nos sorprendió es que les interesara el lado más pop, y fue lo que empezamos a desarrollar más, a partir de eso.
Yuri: Enviamos una maqueta con seis temas, dos que eran más electrónicos, dos más negros. Y dos más…
Pepe: Más blancos.
Yuri: Más poperos. La solución de compromiso era intentar dar unidad a todo esto, al disco, no hacer una colección de temas de distintas épocas.
¿Cuales son vuestras influencias confesables?
Pepe: Confesables, confesables ninguna. A mí es que me gustan muchas cosas diferentes, me gusta The Police, me gusta Björk, no sé, muchas cosas.
Yuri: Curtys Mayfield, hay un montón de cosas que escuchar. La mayoría americano, yo creo.
¿Cuando decidisteis que querías dedicaros a la música?
Yuri: Con esto, cuando nos dijeron que querían hacer un disco, nos planteamos hacer un disco, porque yo tenía mis cosas, Pepe las suyas, y esto es algo que empezamos a hacer en nuestro tiempo libre. Teníamos canciones que pensábamos que estaban bien, y dijimos, vamos a mandarlas a algún sitio, a ver si sacamos pasta. Y lo de sacar pasta no, pero lo de hacer un disco estuvo bien.
Pepe: Bueno, lo de sacar pasta ya vendrá, de otra parte pero ya vendrá. (se ríen).
¿Ténéis seguir trabajando con Lovemonk para el futuro?
Pepe: Para otro disco, ¿dices?
Sí.
Yuri: Sí.
Pepe: Sí, supongo que sí, que pronto o tardando habrá que plantearse hacer otro disco.
Yuri: Sí, porque, en principio, en verano, si no tenemos una agencia de contratación que nos mueva mucho, aprovechar en verano para grabar otra vez, y cuando pase el verano, antes de que se haya ido del todo este, grabar otro disco, porque tenemos canciones, pero dependerá cuando llegue, si las canciones realmente nos convencen. Pero bueno sí, con ellos todos queremos hacer más cosas.
Pepe: Nosotros queríamos hacer un doble, pero no ha podido ser.
CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS
Bien, ahora os voy a hacer un pequeño cuestionario.
Pepe: Bien, bien.
Un disco reciente que os haya gustado especialmente.
Pepe: Reciente, reciente…
Bueno, puede ser de hace un año o dos.
Pepe: Ah, vale. Grand National, unos ingleses que hacen un rollo así parecido a The Police, con un rollo electrónico que está bastante bien.
Yuri: Post-war, de M Ward. Viejo, viejo, viejo…
Y ahora un disco de toda la vida.
Pepe: De The Police todos, todos. ¿Uno sólo?
Yuri: El Nebraska, de Springsteen, y el Superfly de Curtis Mayfield.
Un concierto, que hayáis presenciado, y que nunca olvidaréis.
Pepe: Yo es que como me acuerdo de todos.
Yuri: Un concierto…
Pepe: Especialmente. Bueno, no tiene mucho que ver con lo que hacemos, pero un concierto que fui a ver de Michel Camilo y Tomatito, joder. Con un piano y una guitarra, flipé macho, salí con los pelos de punta macho. Que hacía frío también (nos reímos todos).
Yuri: Un concierto de Stars, el año pasado, en Madrid, que creo que es la cosa más increíble que he pasado en un concierto en toda mi vida.
Un concierto vuestro que nunca olvidaréis.
Pepe: Por qué motivo, ¿de bueno o de malo?. Hombre, el día que tocamos en Arena, que fue el primero así…. Tú ibas más pedo que yo, seguramente te habrás olvidado ya.
Yuri: Hombre, el día que tocamos en Bilbao, y había un técnico que no sabía lo que era un banjo, y te puedes imaginar lo que vino después. El tío cuando vio el banjo y dijo (imitando la voz): hostia, ¿y esta paranoia?
Pepe: Es verdad.
Yuri: Y a partir de ahí fue degenerando.
Pepe: Yo creo que sí, que va a ser eso, es inolvidable.
¿Qué os gustaría que la gente dijese tras escuchar vuestro álbum?
Pepe: Me voy a comprar otros dos igual (risas). No, no sé, ¿qué puede decir?
Yuri: Que no digan nada, que se lo vuelvan a poner y no digan nada. Si hacen eso está bien,
Pepe: Mejor, mejor que lo escuchen dos veces que no una y luego vayan por ahí diciendo tonterías.
Una canción que os despierte por las mañanas.
Yuri: ¿Una canción? Hay una canción, que se llama We laugh indoors, de Death Cab For Cutie, de The Photo album. Que hay ruido, y ruido y ruido.
Pepe: Estoy pensando. La canción de Synchronicity, de The Police, del disco Synchronicity. La primera, o la dos.
Yuri: O la tres.
Pepe: Es que hay mil movidas que te pegan subidón. Y también que no son canciones (nos reímos). Esas mismas.
Un musical o película con música:
Pepe: A mí, musical, que siempre me ha gustado, Hair. Película con música, la de Woody Allen, Acordes y desacuerdos.
Yuri: Seguro que habrá alguna, fijísimo, pero… (piensa) O’ Brother.
La música, ¿en CD o en vinilo?
Pepe: ¿Pero de formato?
Sí.
Pepe: Hombre, el vinilo está bien, pero es bastante incómodo. El CD está bien.
Yuri: Cabe en el coche, te caben muchos…
Pepe: Pero el Mp3 también esTá bien. Hombre, tienes sus ventajas e inconvenientes, como todo. Te quedas sin la caja.
Que por cierto la vuestra está muy bien, es una delicia.
Yuri: Joder, a todo el mundo le mola.
Pepe: Yo no sé si el que, cómo se llama, (a Yuri) ¿cómo se llama el que la ha diseñado?
Yuri: Jaime Martínez.
Pepe: El día que le digamos que a todo el mundo le mola, lo va a flipar. Bueno, igual ya lo sabe y está flipando ya.
Yuri: Sí con ese tipo de… Creo que hay un disco, yo no lo he visto. Estoy fatal… ¿cómo se llama el cantante de Radiohead?
Yuri: Thom Yorke, el último de Thom Yorke yo creo que tiene un formato parecido. Hay uno que tiene que tener algún acordeón, o eso nos decía Borja de Lovemonk.
Pepe: Y le dijimos, va, tío, va, si podéis hacer lo que os salga de los huevos.
Yuri: Es una pena que no ponga el nombre en el canto, porque lo pones de lado el disco y no sabes lo que es.
Ya, es verdad.
Yuri: Pero bueno, seguimos luchando por ello.
Pues eso es todo por mi parte, ¿queréis añadir alguna cosa?
Pepe: No, bueno.
¿Algún mensaje para vuestros seguidores?
Yuri: Que nos manden dinero.
Pepe: Eso, que nos manden dinero, que sale la Play ahora (nos reímos todos)
Yuri: Y aparte de dinero no nos gusta hablar así de nada más así que…
Pepe: Que manden besos también, venga, que sale la Play ahora.