
Oke es el nombre artístico del compositor, letrista y vocalista español Javier Orihuela. Aunque antes ya se había introducido en la industria musical gracias al grupo 360º, empezó a ser conocido, entre los amantes de la música negra, gracias a la grabación de su álbum debut con el sello de Erik Nilsson, Macromusicshow.
Posiblemente estéis pensando que, en todo caso, se haría conocido después de la grabación del disco, cuando se editó, pero no, empezó a ser descubierto durante el largo proceso de creación. Resulta que Macromusicshow plantea su actividad como un espectáculo que puede ser seguido en directo a través de Internet, de modo que todo el que lo deseó pudo ver cómo se gestaba Retrodisea, su primer larga duración. Este trabajo llegó a las tiendas en Enero del 2009, y con un notable éxito de público. En Un planeta de sonidos nos pareció un debut muy interesante, de modo que hemos querido entrevistar a su autor. Le preguntamos por la experiencia y responde, con admirable paciencia, a nuestro cuestionario.
Quien sedujo a quien: ¿Oke a Erik Nilsson, Erik Nilsson a Oke, o fue un amor a primera vista mutuo? ¿Qué viste en él y qué crees que él vio en ti?
Oke: No fue amor a primera vista. Yo contacté con él para intentar trabajar juntos con mi anterior banda y no resultó. Una vez que decidí ir en solitario le conocí en persona en un concierto en Sevilla y le di mi demo y mi dossier. A los tres días me propuso ser el primer artista de Macromusicshow y quizás como en las relaciones maduras y duraderas la cosa fue creciendo a base de confianza, respeto mutuo y trabajo diario hasta hoy.
¿Qué te interesó de grabar tu álbum debut, Retrodisea, con Macromusicshow, es decir, como un espectáculo que podía seguirse por Internet?
Oke: Me interesó el concepto revolucionario, el trato directo con los seguidores y la gente que se iba sumando al proyecto. El no tener miedo a exponer mi trabajo sin trampas ni cartón, sin la magia de un trabajo convencional, desde el primer día, siendo yo mismo, sin alter ego, sin cortes, sin autotune. Me ha enganchado este formato y ha hecho que este trabajo sea un poco de todos.
Estarás cansado de que la crítica especializada te diga que Retrodisea es excesivamente comercial o cosas por el estilo. Te digo lo que yo opino para que me lo discutas si lo consideras necesario: sí considero que tu debut podría haber sido mejor de ser más aventurado o personal, pero creo que un cierto barniz de comercialidad es una inteligente opción, puesto que en España es necesario que se cree una escena soul/ negra con mayor seguimiento, y para eso son necesarios discos más accesibles, como el tuyo.
Oke: Creo que las únicas expectativas que tenía que cumplir eran las de mis seguidores, mi equipo en Macromusicshow y, sobre todo, las mías, y estamos satisfechos con el trabajo sin necesidad de cuestionar la comercialidad o especialización del álbum. No hemos seguido otra estrategia que la de trabajar y crear algo diferente por tanto no sé si estoy dotando al soul patrio de otra visión más comercial de lo habitual. Es tan sólo mi debut y quizás otros cantantes muy comprometidos y osados musicalmente no prediquen con el ejemplo en su forma de ver la vida y sobre todo de actuar. Yo soy bastante comprometido para con el mundo pero prefiero ser sincero, ser el que aprende con el tiempo y madura hasta expresarlo a todos los niveles, hasta entonces no puedo contar ni cantar mentiras.
Ahora bien, pregunta parecida pero distinta: ¿esa comercialidad fue buscada desde el inicio o, por el contrario, encontrada de manera casual durante el proceso de composición y grabación?
Oke: Cualquiera que haya visto el liveshow de Macromusicshow sabe que todo ha surgido en directo, hemos trabajado divirtiéndonos y nos hemos divertido trabajando.
¿De donde surge la inspiración para las letras de tus canciones y qué importancia les otorgas en el conjunto de tu música?
Oke: Son simplemente terapéuticas para mí. Nacen de la necesidad de contar algo que me ha pasado. Normalmente sólo compongo cuando algo dentro aprieta y en diez minutos he vomitado letra y melodía. La letra es una parte importante para mí en cuanto a que son pequeñas espinas que me voy quitando, con que venga alguien y me diga que he conseguido quitarle otra, que le ha recordado a una historia suya o que le ha emocionado me doy más que por satisfecho.
¿Cómo es el grupo de Oke en los directos y, de nuevo, qué importancia le das a las actuaciones?
Oke: Las actuaciones son lo más importante para mí. Es el contacto directo, es donde existe más magia y autenticidad, donde te pueden decir, suenas igual o mejor que en el disco y donde tienes la capacidad de emocionar y emocionarte, que es lo más extraordinario de esta profesión. Quien venga a un directo se encontrará un espectáculo más intimista, más orgánico y mucho menos barroco que el disco. Se está consiguiendo perfilar una línea más jazzy y Motown gracias al equipo, a los músicos y coristas.
CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS
Disco que te haya impresionado recientemente:
Oke: Slumdog Millionaire B.S.O.
Disco que nunca haya dejado de impresionarte:
Oke: Cualquiera de Stevie Wonder.
La música es...:
Oke: Matemáticas con alma.
Supe que la música era lo mío cuando...:
Oke: Tuve conciencia de que en este país había mucha gente francamente mala siendo disco de platino. Jaja. No, ya en serio, la música hoy día parece un negocio fácil y oportunista en el cual introducirse, yo estoy aquí porque es lo que ha conseguido arrastrarme con más fuerza, a pesar de caerme, siempre he tenido fuerzas para seguir y jamás me rindo porque la tengo en mi cabeza, en mi cuerpo, en mi sangre fluyendo las 24 horas.
He grabado un disco porque...:
Oke: Los sueños se cumplen si crees en ellos.
¿Alguna vez has hecho algo sólo por el dinero?
Oke: Trabajos basura y temporales por y para sacar pelas.
Musicalmente hablando, no cambiaría por nada...:
Oke: Mi libertad por un contrato con una multinacional.
En cambio, soy músico a pesar de...:
Oke: Trabajar con mi ego
En el sexo: ¿música instrumental o vocal? ¿a capela o con acompañamiento?
Oke: Música con sentimiento.
Momento de la historia de la música en el que me hubiera gustado estar presente:
Oke: Época Tamla-Motown.
¿De qué artista te gustaría ser la reencarnación?:
Oke: Iba a ser yo mismo y decir una parida pero bueno, seré serio….de Freddie Mercury.
Lo más curioso que me han pedido mientras actuaba es...:
Oke: Que se me acercara Marlene Morreau a pedirme que cantara Angels, de Robbie Williams.
La última vez que lloré en un concierto fue al escuchar a...:
Oke: Me encantó el último de Rufus Wainwright, Erykah Badu o Dianne Reeves pero no lloré. Casi lloro en los conciertos gratuitos de la radio al oír a algún grupo y solista nacional, no precisamente de emoción
¿Cuales son tus planes de futuro a corto y largo plazo?
Oke: No quiero saberlos, tomo el día según se me presenta, no quiero más letras que las mías, no quiero hipotecas ni organizar mi vida. Prefiero el caos ordenado.