Entrevista a Muallem

0
Entrevista a Muallem
Cuando acudí a la oficina de Compost Records para entrevistar a Michael Reinboth y, de paso, conocer tan destacado lugar de la escena electrónica, no sabía que acabaría entrevistando también a Muallem. Fue una grata sorpresa cuyo resultado tenéis aquí. Comprar
amazon
Escuchar
spotify

El mismo día en que fui a la oficina de Compost Records, en Munich, para entrevistar a su creador y director, Michael Reinboth, estaba previsto que entrevistara también al dúo Beanfield, así que llegué allí con las dos entrevistas debidamente preparadas. Sin embargo, nada más llegar a la oficina y saludar a Michael, me dice que uno de los dos miembros de Beanfield se ha puesto malo así que no van a poder venir. Me propone entonces llamar a otro artista del sello, para que venga a lo largo de la mañana. De pronto, tras pensar unos segundos, me pregunta si conozco a Muallem y, como había escuchado su primer disco una semana antes (ha editado su primer trabajo en Compost Records, titulado Frankie Splits), respondo que sí, aunque no tengo ni idea de quién es, ni qué ha hecho antes, ni nada de nada. Tocará improvisar.

Acaba la entrevista con Michael Reinboth y llega al estudio una persona. Menos mal que me la presenta rápido, porque no sabía qué aspecto tenía Muallem. Él se presenta (me entero de que se llama David), yo hago lo propio, me pregunta de dónde soy, le respondo que español pero que estoy viviendo en Italia, en una ciudad llamada Údine. Curiosamente él tiene un buen amigo allí, así que esta simpática coincidencia, unida a su juventud (no llegará a los 30 años), hacen que vea claro que la entrevista va a salir bien, aunque no tenga preparada ninguna pregunta. Antes, no obstante, le pregunto por el ambiente artístico del sello Compost Records, le digo que, desde fuera, tenemos la sensación de que son una gran familia, en la que las colaboraciones entre los artistas del sello son frecuentes.

¿Es realmente así?, ¿sientes que perteneces a una gran familia musical?
Muallem: Sí, claro. Es que cuando están haciendo este tipo de música, no ves que haya mucha gente que dedique su vida a este tipo de música, y cuando tienes los mismos intereses, haces amigos. Por eso este tipo de música es tan especial, porque trabajamos todos juntos.

¿Cómo pasaste a formar parte de Compost Records?
Muallem: Conocí a Michael Reinboth bastante pronto, creo que fue hace 15 años, cuando era muy joven, y empecé a interesarme por la música de club, empecé a pinchar en Into Somtehing club, donde él era Dj residente. Empecé a comprar vinilos muy pronto, en la tienda de Into something, así que pronto me presentaron a Michael. Es que lo bueno de Munich es que si te gusta este tipo de música no se tarda mucho en conocer a Michael. Nos veíamos como tres veces por semana, en diferentes clubs, así que me dije, ¿por qué no proponerle un proyecto? Le enseñé unas demos y le gustaron, así que llevo unos diez años formando parte de Compost Records. Y nunca pensé en dejar la estructura, porque me siento confortable y seguro. Incluso cuando me fui a Londres, nunca desapareció la conexión. Si Michael te apoya, está detrás de ti todo tiempo, así que no tiene nada que ver con los grandes sellos, aquí la gente cree en tu proyecto, por eso soy feliz colaborando con Compost Records.

¿Cómo es la relación artística con Michael?, ¿sigue el proceso de un álbum desde el inicio?, ¿le vas mostrando las demos?
Muallem: Sí, claro, hay un contacto muy estrecho. Estamos siempre en contacto por mail y nos encontramos mucho, pinchando juntos. Es un conexión continua, todo lo que se edita tiene un largo proceso. Todo se discute, no hay decisiones unilaterales, yo llego con ideas, Michael con unas, otras personas también tienen ideas, y hay mucha crítica, pero de una manera creativa. A veces estás muy seguro de algo pero alguien piensa diferente, y entonces te lo replanteas. Y gracias a este proceso las cosas mejoran mucho al final. Estás tratando con amigos, así que te tomas las criticas de una manera positiva. La mayor parte de las veces (ríe), porque otras, como la música es tan emocional y personal, se producen luchas, pero incluso esas luchas son buenas, y eso es lo especial de este sello.

¿Cuando empezaste a producir?
Muallem: Junto a Ben Mono, en 1995-96

¿Tenías ya un estudio doméstico?
Muallem: No, lo tenía Ben Mono, tenía un pequeño estudio, con un pequeño sampler y una grabadora de ocho pistas, así que era muy simple. Pero todo fue evolucionando. De hecho, la primera vez que produje algo, con 16 años, tenía un MPC 200, que me regaló mi hermano por mi cumpleaños, y fue así como empezó. Fue un proceso natural, escuchar música, amarla, comprar discos, producir mi propia música, enseñárselo a otros, pinchar, Michael me metió en el negocio... Y luego, en poco tiempo, pinchar no fue suficiente para mí. Trabajé con Ben Mono, en 1999 dejé Munich, y como no podía trabajar con Ben Mono, me compré equipamiento ye empecé a trabajar por mi cuenta.

¿Hay algún otro artistas con el que crees que en el futuro podrías colaborar?
Muallem: Sí, podría ser. Nunca tratas de planear estas cosas. Si tengo que colaborar con alguien tiene que ser un proceso natural. Pero sí, ya que la mayor parte de lo artistas de Compost Records se conocen, sobre todo los de Munich, como los chicos de Fauna Flash, que son amigos desde hace mucho tiempo. Es tan fácil conectar, escuchas algo suyo, y les pides que produzcan un remix para ti, así con todo. Hay un contacto muy cercano, muy fácil. A veces si trabajas con otros sellos, tienen otras filosofías, por eso Compost Records es tan exitoso a largo plazo. Por eso al final Compost Records sigue aquí y sigue editando más que ningún otro sello, siguiendo en lo más alto.

¿Cuales son las influencias que han determinado el sonido de tu álbum debut?
Muallem: Bueno, escuchando mi álbum no se aprecian todas mis influencias, porque es sólo una parte de mi trabajo. Pero sí, el disco tiene hip hop roots, pero he tratado de introducir todas mis raíces, por eso cada tema es diferente. Hay temas de hip hop, influencias del acid-house, y el italo-house. Pero cuando empecé en la música, empecé con hip hop, después de The Beatles o Queen. Mi hermano me regaló álbumes de hip hop por mi cumpleaños, dos álbumes, así que empecé con hip hop, pero mi hermano escuchaba P-Funk y soul, y yo escuchaba sus discos, y reconocía todos los samples que yo ya había escuchado en los discos de hip hop que yo había comprado. Así que empecé a pensar en cómo se hacía esa música, como se producían. Por eso compraba tanto hip hop, p-funk, soul, disco… Y cuando empecé a pinchar, me interesé por la electrónica, así que mis influencias son muy eclécticas. Me encanta Carl Craig. No puedo enfocar mi mirada en un sólo género. Incluso la música pop, si te fijas en el hip hop de ahora, que es muy aburrido, no conozco ninguna edición buena de hip hop de los últimos años, pero los más interesantes están muy cercanos al pop. Para mi la música es algo muy binario, es sólo bueno o no bueno. Es algo muy emocional. No puedo decir: me gusta por tal y tal, sino que es algo muy emocional.

Pero, como productor, cuando escuchas temas de otros, ¿nunca analizas la producción para ver cómo lo hacen los demás?
Muallem: Depende. Para este álbum intenté liberarme de mis influencias, no quería sonar como uno o como otro, sino como yo mismo sonaba. Eso era importante para mí. En ese tiempo, cuando trabajaba en el álbum, dejé de pinchar por varios años, y no compraba muchos discos con música de club, porque no estaba pinchando. Pero, depende, ahora estoy trabajando en un Compost Black Label, y es sonido de club, techno. Si dijera mis influencias, no acabaría nunca, desde Bauhas, a Prince, Carl Craig a Soul II Soul.

Entonces no te consideras un productor de hip hop, ¿no?
Muallem: No, definitivamente no. De hecho, ni tan siquiera creo que mi álbum sea de hip hop. Tiene influencias del hip hop, pero no tiene nada en común con las otras ediciones de hip hop. Hay MCs que cantan, pero los beats son completamente diferentes. Por eso ha gustado incluso a la gente a la que no le interesa el hip hop. Es diferente, tiene versos, pero hay temas de pop-rock, de soulful-house… No es sólo hip hop.

¿Por qué decidiste dejar de pinchar mientras producías el álbum?
Muallem: No lo sé. Es que tenía planeado hacer este álbum desde hace tanto tiempo, y Michael y yo lo habíamos discutido desde hace tanto tiempo, que empecé a sentirme mal. Pensé, está esperando un álbum, y debería estar hecho hace ya tres años, le prometí que lo haría, así que realmente necesita ese álbum. Yo estaba en Londres, estudiando, y no tenía mucho tiempo, así que decidí dejar de pinchar, para dedicarme al álbum. Y lo eché mucho de menos, porque me gusta mucho, es una de las cosas que más me gustan, no hay nada mejor que estar delante de mucha gente alegre, que canta, baila y grita. Pero fue bueno para mí también. A veces necesitas un descanso, para tener nuevas ideas, refrescarse. Creo que muchos DJs… ser DJ se está convirtiendo en algo muy obvio, porque todo se puede comprar por Internet, tienes los playlists de todos los DJs, hay mucha información, así que el esfuerzo de los DJs para conseguir música es mínimo. Creo que muchos DJs son muy obvios, pinchan los éxitos del momento, lo mismo que están pinchando todos. Yo siempre he tratado de ser diferente, pinchando temas que no todo el mundo conoce, haciendo mi propia selección. Hay temas que me gustan mucho, pero que nunca pincharía en un club. Así que ha sido interesante para mí.

Pero ahora has vuelto a pinchar, ¿no?
Muallem: Sí, desde que ha salido el disco estoy pinchando otra vez, estoy pinchando en toda Europa.

¿Sientes la responsabilidad de editar tu primer trabajo en un sello tan importante e influyente como Compost Records?
Muallem: Sí, claro. Bueno, es que no fue el proceso corriente, no es que le mandara demos a Michael Reinboth y dos meses después estuviera editado. Fue un proceso muy muy largo. Yo desde el principio sabía que iba a ser editado por Compost Records alguna vez, así que no fue un momento que me hizo feliz. Lo que me hizo feliz fue saber que pertenecía a este sitio. Sabía que siempre podía contar con Michael, porque está muy abierto a ideas, y eso es lo que me hace feliz. Yo siento que puedo venir con cualquier idea, hacer una compilación, o cualquier cosa, y siempre te escuchará y te dará su opinión. Es muy sincero, te dice si le gusta o no, así que puedes hablar de todo con él. Pero sí, claro que me hace feliz estar en Compost Records.

Pero, ¿no te sentiste un poco presionado al saber que tu álbum iba a ser escuchado en todo el mundo y a ser juzgado por la crítica especializada internacional, así como por todos los seguidores del sello?
Muallem: Sí, claro, te hace sentir un poco… no incómodo, pero sí extraño. Porque si haces música, es como mostrar una parte de ti, y si alguien te dice que es una mierda completa, pues te hace daño, porque es una parte de ti, ¿sabes? Pero, al final, para mí, siempre es más importante hacer esto para mí, es la única manera de que otras personas sean felices con esa música. Eso es lo más importante, hacer música honesta. Los créditos que obtenga, las buenas críticas, no es lo más importante, me gusta que a la gente le guste, pero lo que quería es que me gustara a mí. Y eso es lo que hace al sello tan importante. El sello tiene libertad, los artistas pueden hacer lo que les gusta. Un disco de Compost Records puede ser muy distinto de otros discos del sello. Pero sí, estaba un poco nervioso, lo debo reconocer, respecto a la respuesta que iba a tener. Pero yo estaba contento con él, y Michael también, y eso es lo importante.

Además, se nota que fue un proceso muy lento, porque meses antes de la edición del álbum, Frankie splits, Compost sacó un par de sencillos en vinilo.
Muallem: Sí, era la idea. No llegar con un álbum, sino editar primero vinilos, que dieran una pequeña muestra del álbum. Uno era más el lado hip hop, y el otro el lado electrónico, y los dos dan la visión del álbum. Cuando salió el primer vinilo, la gente pensaba que iba a ser hip hop, con el segundo que iba a ser electrónica, y con el álbum ya vieron que había de todo. Y lo mismo ocurrirá con los nuevos vinilos que saldrán. Y como dije antes, discutimos todos los remixes juntos, así que todos los que han producido remixes hasta ahora son artistas que yo quería realmente que los hicieran, que me gustan, y estoy muy contento con todos. Así que va a haber dos vinilos más, y luego material mío nuevo.

¿Un nuevo álbum?
Muallem: Sí, he empezado a trabajar en un nuevo álbum, pero no está listo para hablar sobre él porque estoy realmente en el principio. Estoy ahora trabajando en una entrega del Compost Black Label. Depende de lo que sienta, no sé cómo sonará el nuevo álbum. Ahora estoy produciendo temas electrónicos, old school techno, ya veremos.

¿Estás pensando en editar una compilación?
Muallem: No, no, no.

Era sólo un ejemplo, ¿no?
Muallem: Era un ejemplo de que si tienes ideas puedes ir a Michael a decírselo. Si tueviera una idea para una compilación, que creyera que tiene realmente sentido, porque el 80% de las compilaciones del mercado no tienen sentido, son temas que la gente ya conoce, que sólo se reeditan, así que si realmente quieres hacer algo tiene que ser algo único. La gente se queja de que la industria musical está muerta y la gente no compra discos, pero si haces algo bueno, eso siempre tendrá éxito. Pero sí, si tuviera una idea para una compilación, Michaell sería el primero al que se lo dijera.

Ahora me gustaría hablar con el Muallem aficionado a la música. ¿Qué disco te ha gustado recientemente?
Muallem: El último vinilo que me ha impresionado es el de Carl Craig, en el que canta. Un amigo mio, DJ Chaos, me mandó el tema por e-mail, en mp3, cuando yo estaba en el estudio trabajando en un nuevo tema. Escuché el tema de Craig muy alto, y me gustó tanto que cuando acabó apagué todo en el estudio, cerré la puerta y me fui casa. No podía seguir haciendo música después de eso. Me dije, este tipo es tan bueno que no puedo hacer música más. En general, en lo que respecta a la música underground, le gente se queja de que no hay nada bueno, pero cada semana hay muchas ediciones nuevas, y Carl Craig es uno de los que más en forma están en el momento, hace temas perfectos. El que también me hace volverme loco, es Nova dream, de King Britt, que creo que es el mejor álbum que ha editado Compost Records en toda su historia. Me lo hizo escuchar Michael hace unas semanas, y llevo desde entonces escuchándolo todo el rato. Es tan deep… no es nada obvio, no es lo de siempre, es muy profundo, muy emocional. Me gusta también el último álbum de Chicken Lips, es casi un álbum pop, no es música de club, es como Prince y Earth, Wind & Fire con un beat. Es que no hay un álbum que sea el del año, si no que hay muchas ediciones, y muchas veces compras una que ni siquiera sabes quién la ha producido, porque es un white label. Hay uno más, de Carl Craig, un remix, no sé quién es el artista original, pero el tema se llama Poor people have to work, y es melódico, suave, pero con influencias de raíz techno. No lo pondría en un DJ set, pero bueno. El de King Britt en cambio sí, me entristece que no esté todo editado en vinilo, porque yo sólo pincho en vinilo, creo que Michael y yo somos los únicos que todavía pinchamos en vinilo. No sé por qué, pero no me gusta pinchar en CD. No me preocupa que los demás usen CDs, pero no es para mí. No me gusta estar delante de la gente metiéndolo en una pequeña caja para CDs. Me gustan los vinilos, esas grandes bellezas negras, poniéndolo en la mesa. Claro, a veces, mis propias cosas, antes de que se editen, las pincho en CDr, Pero sí, creo que hay muchas cosas buenas saliendo continuamente.

Es curioso, porque son muchos los artistas que actualmente piensan que se está viviendo un momento creativo bajo.
Muallem: Sí, pero eso es lo que todo el mundo dice desde siempre, pero sigue habiendo gente motivada para hacer cosas nuevas. No creo que la electrónica está muerta, todo depende de los artistas.

¿Cómo son ahora tus sesiones?, ¿qué es lo que sueles pinchar?
Muallem: Diría que ahora pincho mucho minimal, mucho techno, mucho disco. Depende de dónde pinche. Tengo una gama amplia, de disco a tecnno, y de todo entre medias. Muy soulful, que no sea obvio, y muy profundo. Ahora pincho mucho techno de Detroit.

Te interesa mucho el techno en estos momento, ¿verdad?
Muallem: Sí, es lo que más me toca en el momento. Fui a Génova hace dos semanas, por ejemplo, y esperaban un set de techno, porque seis semanas antes había ido y pinché sólo techno, pero esta vez pinché disco todo el tiempo, y a la gente le gustó. Depende de la situación, pero mis influencias son tan variadas que no podría decir que soy un DJ de techno. Depende de la gente y de lo que sienta en el momento. Puedo saltar de un estilo a otro, pero sí, ahora estoy muy influenciado por el techno.

¿Podrías decirnos un disco que hizo que, definitivamente, decidieras dedicarte a la músisca?
Muallem: Sí, hay uno, en lo que respecta a la música electrónica, uno que compré cuando era joven. Es de Carl Craig, un tema muy lento, no diría que es techno, llamado Desire, Estaba loco por ese tema. Y también había uno de Patrick Pulsinger. Esos dos temas me cambiaron la vida, todavía los pincho. No he pinchado ni una sola vez sin esos dos temas en la maleta.

En esto punto doy la entrevista finalizada. Quizá recordaréis que fui a las oficinas de Compost Records para entrevistar a Michael Reinboth, y que, por falta de tiempo, tuve que ir sin desayunar. Pues bien, ya han pasado varias horas de eso y mi barriga empieza revelarse, emitiendo sonidos que amenazan con boicotear la entrevista. Decido apagar la grabadora y darle las gracias a David Muallen por su disponibilidad, es decir, por aceptar esta improvisada entrevista. Nos despedimos y quedamos para un futura ocasión, cuando un club o festival de Valencia o alrededores se decida a programar una de sus sesiones de DJ. Yo, feliz pero también con un punto de nostalgia anticipada, me despido de mi particular santuario, Compost Records.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here