

A principios del 2005 fue nombrado Endorser por la marca Hammond, primer español en hacerse con tal honor. Durante los últimos meses del 2006 estuvo de gira presentando Good Vibes!!! y ya está trabajando en su tercer trabajo. No hemos querido dejar pasar la ocasión de acercaros las impresiones de este artista recomendable para los amantes de la música negra. | Comprar![]() Escuchar ![]() |
Mauri Sanchis fue considerado una revelación, en el 2003, tras la edición de su muy recomendable álbum debut, Less is more. Sin embargo, esta condición de promesa cambió por la de músico consolidado internacionalmente tras la salida de su segundo trabajo de estudio, Good Vibes!!!, editado por el prestigioso sello alemán BHM.
A principios del 2005 fue nombrado Endorser por la marca Hammond, primer español en hacerse con tal honor. Durante los últimos meses del 2006 estuvo de gira presentando Good Vibes!!! y ya está trabajando en su tercer trabajo. No hemos querido dejar pasar la ocasión de acercaros las impresiones de este artista recomendable para los amantes de la música negra.
Imagino que editar en BHM debe ser una enorme satisfacción para ti.
Como puedes imaginar, el sueño de cualquier músico es ver su trabajo en todas las tiendas del mundo y, más aún, estar respaldado por algún sello importante. Así que, cuando acabamos el disco lo enviamos a los sellos más importantes de España y del mundo entero para probar suerte. Y la verdad es que nos fue muy bien, hemos recibido ofertas de muchísimos sellos de varios países pero la clave de todo la tuvo justamente un sello nacional, Índigo Records, distribuidora para España de la mayoría de sellos importantes de Funk-Jazz (también de BHM) quien decidió apostar por el proyecto y enviarlo directamente a Alemania. A la semana me dijeron que íbamos a fichar por BHM. Para mucha gente de la calle BHM pueden ser simplemente 3 letras pero para mí significa lo mejorcito del funk-jazz a nivel mundial, es decir, Maceo Parker, Bill Evans, Joe Zawinul, Hiram Bullock, Dennis Chambers y ¿por qué no? a partir de ahora también Mauri Sanchis. Es un orgullo indescriptible y sólo espero no defraudar la confianza que han puesto en mí tanto la gente de Índigo como la de BHM.
Háblanos sobre los artistas que participan en Good Vibes!!!
Lo curioso de los artistas invitados en este disco es que recuerdo perfectamente el primer día que escuché su música. Todos, en mayor o menor medida, han influido en mi estilo y ha sido un sueño poder trabajar con ellos. Aún recuerdo el día en que un amigo me llamo por teléfono para decirme “tienes que poner la radio inmediatamente, vas a flipar con el sonido”. Tardé poco en comprar el cd y enamorarme de un nuevo estilo que englobaba la mayoría de mis influencias. El disco se llamaba Soul Insider, de Bill Evans. Ese disco me dio a conocer otros músicos fantásticos como Les McCann o Dean Brown y pensé que sería una gozada poder tenerles tocando mis temas. Logré los emails de Bill y Dean y estuvieron muy dispuestos desde el principio, así que me lancé a la oportunidad de poder trabajar con ellos. En el caso de Bill, compuse Cookin’ cuando supe que iba a tocar y creo que ese tema es la referencia dentro de este disco. En cuanto a Dean, es un personaje único y su aportación en Straight Ahead es la más creativa del disco. Un lujazo.
En el primero disco que tuve de Joel deFrancesco hace unos 12 años pude comprobar que no sólo es el organista más virtuoso que ha existido sino que también es un trompetista con mucho gusto, así que cuando estaba de gira por España, se me ocurrió que tocase un tema con nosotros, lo pasamos genial en la grabación y nos comimos una buena paella en Valencia, jajaja.
La aportación de Vargas son palabras mayores para mí. Javier ha sido una referencia en mi vida tanto como compositor como instrumentista desde que escuché por primera vez a la Vargas Blues Band en All Around Blues. Cuando decidí hacer mi primer disco le pedí que participase y lo hizo. Desde entonces no hemos parado de colaborar. Yo he tocado como invitado en su banda y él en la mía y ahora ha contado conmigo para participar en su nuevo disco, así es que es un gran orgullo para mí. Su participación en Lights es deslumbrante.
El tema Beauty in the B: cómo se te ocurrió, cual era el propósito.
Por raro que pueda parecer, Beauty in the B no ha surgido de una idea preconcebida, sino que ha ido desarrollándose poco a poco conforme se me iban ocurriendo nuevas locuras. El principio de todo viene por un tema con groove hip-hop en el que yo no podía dejar de imaginar una voz rap. Mi incapacidad de hacer letras e inventar historias hizo que quisiera hablar sobre el Hammond y tomé el libro Beauty in the B como fuente de inspiración. Tuve la suerte de que los textos encajaban con el tema y le pedí permiso al escritor, Mark Vail y a la editorial. A partir de ahí, todo fue surgiendo. Primero les pedí a amigos organistas que me enviasen frases sobre el órgano para meterlas de fondo en el tema. Luego llegó el solo de Joey. Después teníamos tantas voces que se me ocurrió ambientar el tema en un club para poder situarlas en un contexto más auténtico. Le pedí a Pete Fallico (presidente de la Jazz Organ Fellowship) que leyese un texto de presentación y, finalmente Danna Leese cantó el rap. Toda una aventura. Incluso el último día de la grabación se me ocurrió que en vez de hacer un solo de órgano, sería mejor citar algunos de los temas más importantes en la historia del Hammond, por eso las últimas estrofas son licks the Oye como va, I shot the sheriff, Green Onions, etc… Así que creo que ha acabado siendo un auténtico tributo al Hammond y un proyecto bastante complicado de llevar a cabo pero muy gratificante a medida que se han ido consiguiendo cosas. Ten en cuenta que hay organistas de 21 países!!!
¿En qué crees que has evolucionado con respecto a tu debut con Less is more?
Es posible que mucha gente vea una gran evolución por el sonido y el tipo de producción pero yo creo que, por una parte ha sido una evolución más técnica que otra cosa y, por otra, una desviación de estilos. En cuanto a la evolución técnica, toda mi vida he compuesto y producido temas en mi pequeño estudio casero con aparatos midi. El sonido final se quedaba en el típico sonido enlatado, pero las melodías y el concepto de producción estaban ahí, escondidas dentro de un mal envoltorio. Durante el proceso de producción de Less is more conocí programas de tratamiento de audio mucho más modernos y me lancé a ellos de inmediato hasta el punto de que al final de la producción compuse el tema Thursday totalmente pre-producido con los nuevos sistemas y no sólo se añadió sino que lo puse como primer tema. Conociendo esta nueva tecnología, todo el proceso de pre-producción de Good vibes!!! se ha llevado minuciosamente hasta justo antes de entrar a grabar los instrumentos. De esta manera, hemos podido tener una idea muy aproximada de cómo iba a sonar el disco, incluso antes de que grabaran los músicos. Se puede decir que Good vibes!!! ha tenido una producción muchísimo más cuidada que Less is more debido a esto.
En cuanto al estilo, Less is more tuvo una gran acogida por prensa y público, que lo clasificaron de Smooth Jazz. La verdad es que no me gustan nada las etiquetas así que, aunque lo más seguro hubiera sido seguir la pauta marcada con Less is more, preferí cambiar de concepto introduciendo metales en vez de voces y baterías o programaciones en vez de loops y hacer algo marcadamente más “negro”. De todas maneras, creo que mi estilo sigue siendo el mismo y espero poder demostrarlo en un tercer disco donde, seguro, haré algo diferente.
¿Cómo te sienta eso de ser endorser de Hammond?
Si el sueño de un artista es tener un sello potente detrás y que sus cd’s estén por todo el mundo, para un instrumentista lo es igualmente ser nombrado endorser. Y mucho más si la marca que te escoge es la más importante del mundo como es el caso de Hammond y más si eres el primer español en serlo, claro. Yo estaba precisamente en Bilbao durante la grabación de baterías de Good vibes!!! el día que me llamó Siemen Lassche, presidente de Hammond Europe y me dijo que querían que yo presentase a nivel mundial su proyecto más moderno y más ambicioso, el XK System. Al poco tiempo tuve que ir una semana a Musik Messe (Frankfurt), la feria más grande del mundo, para hacer demos del nuevo equipo. Una pasada. Es un orgullo inmenso que mi carrera esté ligada a la marca que he admirado durante toda mi vida.
¿Cuáles son tus principales influencias como compositor e intérprete?
Mis influencias son de lo más variopintas ya que, igual que con el estudio de mi instrumento, toda mi educación ha sido absolutamente autodidacta. No tengo hermanos y mis padres no han sido nunca grandes aficionados a la música, así que he tenido que investigar mucho hasta llegar a los músicos que me gustan ahora. Por ejemplo, mi primer ídolo fue, sin duda, Vangelis y le siguieron rápidamente Jean Michel Jarre, Mike Oldfield, Alan Parson’s Project, etc…Aunque a mucha gente no se lo parezca por el sonido que desprenden mis discos, creo que todos ellos han influido mucho en mi música. Después llegó Dire Straits, Eric Clapton, B.B. King y, por encima de todos, Santana. Pero fue, curiosamente, la película Blues Brothers de la que extraje más influencias porque directamente me dio a conocer a estrellas como James Brown, Ray Charles o Aretha Franklin, pero al investigar los créditos de los músicos en segundo plano conoces a otros genios como Booker T. & the mg’s, quizás mi mayor influencia.
En el terreno exclusivo del Hammond, me gusta el groove de Dr. Lonnie Smith, el sonido de Jimmy Smith, la producción de Ricky Peterson y admiro el virtuosismo de Joey DeFrancesco. Pero también me gustan mucho los guitarristas Ronny Jordan o George Benson y, especialmente el pianista Joe Sample y Crusaders.
¿Qué impresiones tienes de la gira de presentación de Good vibes!!!?
Estoy extremadamente satisfecho con la gira. Obviamente, me hubiera gustado que hubiera más conciertos, pero no nos podemos quejar. Lo más importante son las sensaciones. Ver como reacciona el público ante la música ya sea en trío, en quinteto o con artistas invitados. La gente se entusiasma y compra el disco. También me emociona mucho ver como parte del público acude porque nos ha escuchado en la radio o ha leído una entrevista o, incluso, porque ya ha estado en algún otro concierto. Es la recompensa que busca el músico cuando hace discos.
CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS
Qué te gustaría que la gente dijese tras escuchar un disco tuyo?
Como compositor me gustaría que dijesen les han gustado los temas, que lo que han escuchado no les ha dejado indiferente. Como productor quisiera que la gente considerase que se trata de un proyecto muy trabajado, muy moderno y muy profesional. Como organista, aunque muchos quieren tildarme de virtuoso (algo que no soy), lo que realmente quisiera es ser considerado un organista diferente. Que la gente pueda escuchar un tema mío y pudiese decir, “es Mauri”.
Disco que te haya impresionado recientemente:
Mind Body and Soul, de Joss Stone.
Disco que nunca haya dejado de impresionarte:
M2 de Marcus Miller y Absolute Benson de George Benson.
¿Qué canción te despierta por las mañanas?:
La sintonía del programa de radio que esté sintonizado. Escucho las noticias.
¿Qué grupo poco conocido, o que esté empezando, recomiendas?:
Me gusta mucho Malú Garay. Es una cantante vasca muy elegante y en su grupo toca mi gran amigo y batería Blas Fernández y toda su tropa de geniales músicos.
En casa tengo un póster de...:
Santana, Eric Clapton, Jean Michel Jarre y Blues Brothers.
La música, ¿en cd o lp?:
La música en CD. Tengo 32 años, prácticamente no he vivido el vinilo. Entiendo a los nostálgicos pero no a los que viven en otras épocas. Los respeto, pero no los entiendo. Intento disfrutar de cada época de la vida en su momento y no mirar a atrás y mucho menos intentar revivir una vida que han vivido otros. O sea, si entiendo poco a gente de 60 años estancados en el pasado intentando vivir en el mismo plan hippie de cuando eran jóvenes, aún menos entiendo a los que tienen 30 y pretenden vivir de esa manera. Creo que los jóvenes fueron los que crearon una revolución entonces y son los jóvenes de ahora los que tenemos que crear otra en nuestro momento. Ya tendremos tiempo para nuestra propia nostalgia, ahora nos toca crear e innovar y ser transgresores si es necesario y no veo problema alguno en usar las tecnologías actuales. Casi, volviendo a la pregunta, te diré que ni CD, ni LP. CD-enhanced, así de paso te ves un vídeo o encuentras información interesante sobre el proyecto en cuestión.
La última vez que lloré en un concierto fue al escuchar a...:
Me emocioné mucho al ver a Jimmy Smith. Fue un concierto muy emotivo porque ya casi no podía moverse, tenía un brazo escayolado y ya no podía tocar los bajos con los pies. Tardó poco en morir. Pensé que me gustaría morir así “con las botas puestas”.
Un concierto tuyo que no vayas a olvidar nunca:
Hay varios, aunque el más emotivo ocurrió hace poco en mi ciudad natal, Alcoy. Era un día extremadamente complicado ya que, a pesar de ser una ciudad con poca actividad cultural, se las arreglaron para conseguir que hubiera muchísimos actos relacionados con las fiestas de moros y cristianos (que es lo que realmente mueve a la gente aquí), a la misma hora del concierto. Pasé una semana muy triste, totalmente convencido de que íbamos a fracasar en cuanto a público. El mismo día del concierto intenté conseguir entradas para unos amigos y me dijeron que se habían agotado dos días antes. Muchísima gente se quedó en la calle sin poder entrar. A la hora del concierto, mi banda se puso a tocar unos compases de Less is More y cuando salí a escenario, el aplauso fue tan cálido como si estuvieran todos abrazándome. Aún me emociono al recordarlo.