Entrevista a Makala

0
Entrevista a Makala
Makala es uno de los músicos más extrovertidos y simpáticos que he tenido la suerte de conocer. Además resulta que es un interesante creador especialmente apreciado por sus referencias de blacktrónica. Aquí tenéis sus respuestas a nuestras preguntas. Comprar
amazon
Escuchar
spotify

Mikel Unzurrunzaga Schmitz, más conocido como Makala, es uno de los productores más interesantes y personales de la escena blacktrónica española. Sus álbumes de estudio son trabajos de culto tan apreciados por su calidad artística como por su peculiaridad. Pero la de productor es sólo una de sus facetas, pues también es compilador, prestigioso pinchadiscos con una larga trayectoria, organizador de conciertos y festivales y, además, presentador y director radiofónico.

Un melómano compulsivo que lo demuestra activamente en todos los proyectos que emprende. Finalmente, y esto sólo se puede saber cuando se coincide con él en algún sarao, es alguien tremendamente simpático, alguien con quien resulta muy sencillo charlar, aunque se sea tan tímido como yo lo soy. Le conocí en una frustrada actuación para un festival y semanas después fue un placer encontrarlo, por dos veces, en el 43 Heineken Jazzaldia 2008. En fin, espero que esta entrevista sirva para acercaros las opiniones y personalidad de alguien que merece la pena conocer y, también, que recomiendo seguir en calidad de músico, que es lo que más nos importa aquí.

¿Qué te impulsó a compilar Makala selects Boom Shaka Laka? ¿Cual era el propósito del recopilatorio? ¿Tienes en mente compilar alguno más en el futuro?
Makala: La necesidad de agrupar propuestas musicales de creadores vascos, afines a los sonidos que pincho en mi show radiofónico. Más que nada porque mi programa se emite en la radio pública vasca y me pareció buena idea aglutinar algunos de los diferentes proyectos de corte soul, funk, jazz, latin, disco, ska & reggae que pululaban por aquí. La historia es que cada uno iba por libre y la trascendencia de estos sonidos es tan minoritaria de por sí, que pensé : "...si agrupo a todos en un álbum recopilatorio, quizás llegue a más oídos...". El único problema fue que no pude hacerlo doble y se me quedaron temas y artistas en el tintero, por esta razón me gustaría en un futuro no tan lejano retratar una segunda parte. Afortunadamente desde la publicación de este álbum, el auge de bandas con influencia de música negra y bailable ha crecido notablemente por estos lares.

En tus álbumes y compilaciones, se escucha reggae, dub, funky, jazz, latin, electrónica... Comprenderás que no pueda evitar preguntarte por las influencias que te han llevado a tal eclecticismo.
Makala: Este año he cumplido 20 años ejerciendo como dj. Desde entonces, no he parado de escuchar, adquirir y pinchar toneladas de música de diferentes estilos. En mis cubetas, podrás encontrar infinidad de estilos musicales, los que mencionas y otros tantos más. Me encanta la variedad, me fascina la búsqueda de los temas de cada estilo más atractivos desde mi punto de vista. En mi faceta de coleccionista no busco tener todas las referencias de un sello que me gusta, sino más bien los discos y las canciones que más agraden a mi oído. Por esta razón, quizás más que coleccionista me considero un melómano ecléctico. Eso sí, tengo un verdadero afán por clasificar y archivar muy bien toda mi discoteca, por artista, estilo, sello, año de publicación...

Hondartzan, tu segundo álbum de estudio, incorpora elementos electrónicos, pero eso no es impedimento para que hayan participado en la grabación más de veinte músicos. ¿Desde el principio sentiste la necesidad de hacer del disco un asunto predominantemente acústico, o fue una elección por la que optaste a medida que ibas desarrollando los arreglos de cada tema?
Makala: La forma de componer este disco fue muy particular. Por un lado quise componer algunos temas basados desde un sampleado inicial, para posteriormente añadir programaciones y arreglos que lo trasladasen a otra canción totalmente nueva. Y por otro lado, el hecho de componer sin sampleados, también me pareció un reto interesante, así surgieron canciones totalmente instrumentadas y/o acústicas (como mencionas), y que a posteriori añadimos elementos electrónicos como programación de ritmos y empleo de sintetizadores. Finalmente tuve la gran fortuna de que un puñado de amigos músicos se mostraron dispuestos a colaborar en el proyecto desde un principio, y esto fue fundamental para grabar en el estudio todas las composiciones y los distintos arreglos.

Te gusta mucho practicar surf, ¿cómo se compagina esa afición con la música? ¿Ves alguna relación entre ambas disciplinas?
Makala: Definitivamente, sí. Sin surfear, mi vida sería muy aburrida. Es mi motor espiritual, lo practico desde los 12 años, ¡así que imagínate! Es muy fácil, cuando hay olas me voy al agua, y cuando el mar está como un plato me voy al estudio. Piensa que vivo a escasos metros de la playa y no me supone ningún esfuerzo ("... el surf me da alas..."). La música es mi auténtica pasión y desde hace más de una década mi oficio al 100 %.

¿Hay algún vocalista o productor con el que gustaría colaborar en el futuro?
Makala: Claro! Puestos a pedir me encantaría colaborar con vocalistas como Alice Russell, Sharon Jones, Cee-Lo, Jamie Lidell,... y productores como Will "Quantic" Holland, Ticklah, Bigga Bush, Shawn Lee,...

Pasamos a tu faceta de DJ. ¿Cómo son tus sesiones? ¿Qué te aporta artísticamente el pinchar? ¿Por qué decidiste colaborar con Txarly Brown en las cabinas?
Makala: Mis sesiones son absolutamente eclécticas. No me conformo con pinchar un mismo estilo durante horas. Dependiendo del contexto, la hora y el público me tiro a un rollo o a otro. Jamás preparo ni ensayo mis sesiones de dj. No primo, en un sentido estricto, mis sesiones en la técnica perfecta si no más bien trato básicamente de seleccionar y encadenar lo mejor posible las canciones. Mi objetivo final es emocionar y por supuesto hacer bailar al personal. Con Txarly Brown llevo colaborando fuera y dentro de las cabinas desde hace 10 años que nos conocimos en el Sonar 98.

Háblanos de tu programa de radio. ¿Qué ofrece, qué perspectivas tienes para el futuro?
Makala: Tras las vacaciones de verano este mes comienzo la cuarta temporada de emisión de mi programa "Boom Shaka Laka". Para mi es un honor y un privilegio llevar a cabo este show radiofónico, ya que me sirve como plataforma divulgadora de los sonidos minoritarios que escucho. Piensa que el programa es 100% música, no hay presentación y los estilos que abarco no gozan de excesiva popularidad. Mi principal reto actual es la ampliación de miras, en breves voy a poner en marcha un podcast de Boom Shaka Laka para que todo el mundo pueda acceder a escucharlo a través de una simple descarga desde internet.

CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS

Disco que te haya impresionado recientemente:
Makala: Quantic Presenta… Flowering Inferno - Death of the revolution.

Disco que nunca ha dejado de impresionarte:
Makala: Dj Food y sus series de Jazz Brakes.

¿Qué canción te despierta por las mañanas?
Makala: Cartoon Tune, un tema en clave swing jazz beats dedicado a mi hija que publicaré en breves en vinilo de 7" en el sello Lovemonk.

¿Qué grupo poco conocido, o que esté empezando, recomiendas?
Makala: Dubben, Dutch Rythm Combo, Dusty "Jazz&Milk",...

Supe que la música era lo mío cuando...:
Makala: Cuando compraba cassetes con 12 años, invirtiendo la paga dominical integra en música.

La felicitación que más ilusión me ha hecho es la de...:
Makala: No recuerdo. Pero quizás el hecho de ser padre.

En casa tengo un póster de...:
Makala: No tengo posters, sino cuadros de pintura contemporánea.

Tienda(s) en la(s) que compres Cds/Lps:
Makala: Wah Wah Records en Barcelona, Ama Records en Madrid, Beltza Records en Donosti.

La música, ¿en CD, LP, MP3...?
Makala: En vinilo, cassette, cd, mp3, mp4, wav, aiff... Música es música y todo los soportes son válidos!

La última vez que lloré en un concierto fue al escuchar a...:
Makala: Que yo recuerde, nunca he llorado en un concierto. Pero recientemente de lo que he presenciado en directo, vibre como hace mucho tiempo no lo había hecho con el concierto que ofreció Steve Coleman acompañado por una decena de músicos, en el Teatro Victoria Eugenia de Donosti este verano dentro del 43 Heineken Jazzaldia 2008. Simply amazing!

¿Cuales son tus planes de futuro a corto y largo plazo?
Makala: Mi máxima prioridad es publicar mi próximo álbum de estudio como Makala. Como te dije sale en breves el primer single de adelanto con 2 temas en formato 7". Ahora estoy grabando y produciendo un nuevo EP con tres o cuatro temas y la consolidación será el álbum, que espero vea la luz antes del 2010.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here