Entrevista a Los Amigos Invisibles

0
Entrevista a Los Amigos Invisibles
Tras casi dos décadas de trayectoria, en el 2009 presentó su quinto trabajo, Commercial. Presentarlo es la excusa para realizar una segunda gira por España, programada para Abril del 2010. Nosotros aprovechamos la ocasión para entrevistarlo, para interesarnos por algunas de las etapas esenciales de su carrera, para que nos cuente cómo ve la escena musical venezolana y, finalmente, para que pase por el trago del cuestionario. Comprar
amazon
Escuchar
spotify

Los Amigos Invisibles es un sexteto venezolano compuesto por Mauricio Arcas (percusión), Julio Briceño (voz), Armando Figueredo (teclados), José Luis Pardo (guitarra), Juan Manuel Roura (batería) y José Rafael Torres (bajo). Dado que se trata de uno de los grupos que adoramos especialmente, al que conocemos desde hace ya muchos años, no es verdaderamente necesaria una introducción, pero, aún así, diré que se trata de una de las propuestas más interesantes de la escena negra internacional.

Que Masters At Work o Dimitri From Paris quisiesen colaborar con el sexteto ya es un dato muy revelador, pero son decisiones que se comprenden de inmediato cuando se escucha el resultado artístico. Además, sus referencias se editan en los principales mercados, de la mano de algunas de las más prestigiosas discográficas: Luaka Bop, Giant Step Records, MAW Records, Lovemonk...

Tras casi dos décadas de trayectoria, en el 2009 presentó su quinto trabajo de estudio, Commercial, uno de los más estimulantes de su siempre recomendable discografía. Presentarlo es la excusa más que válida para realizar una segunda gira por España, programada para Abril del 2010. Nosotros, evidentemente, aprovechamos la ocasión para entrevistar a Los Amigos Invisibles, para interesarnos por algunas de las etapas esenciales de su carrera, para que nos cuente cómo ve la escena musical venezolana y, finalmente, para que pase por el trago del que casi ningún grupo/ artista se libra: el cuestionario. De hecho, este es uno de esos casos en los que el cuestionario nos deja más de una divertida respuesta.

Es inminente vuestra esperada gira por España. ¿Qué es lo que les espera a los que acudan a vuestros conciertos?

Los Amigos Invisibles: ¡Fiesta, fiesta! Somos una banda que celebra la alegría en la música. Lleven zapatos cómodos para que puedan caminar al día siguiente.

¿Qué os aportó, musicalmente hablando, el colaborar con estrellas como Masters At Work o Dimitri From Paris?

Los Amigos Invisibles: Han sido, para mí, experiencias inolvidables. Como músico pasas la vida desarrollándote para dominar la parte técnica que involucra expresarte como músico. Tanto Louie y Kenny como Dimitri se concentran en que todo funcione en la pista de baile, pues, realmente, ¿a cuánta gente le puede importar con qué amplificador grabaste la canción?, ¿se puede bailar o no?, ¿es una buena canción o no? Al final, somos una banda que toca en vivo todo el año y pensar en la pista de baile cuando escribimos nos gusta.

Tras estas dos experiencias, ¿cómo afrontasteis la producción de Commercial, en qué varió el enfoque?

Los Amigos Invisibles: El enfoque de Commercial fue transparente desde un principio: "hagamos un disco más corto, canciones más cortas, menos solos, menos jams, invitados para tratar de captar más público, buscamos a productores pop para algunos tracks". Sin duda, el momento adecuado para hacer un disco más conciso y abrir más puertas. La meta era clara: un disco mas "comercial".

¿En qué creéis que vuestra música ha evolucionado desde A Typical And Autoctonal Venezuelan Dance Band hasta Commercial?

Los Amigos Invisibles: Muchos años, muchos discos y canciones han escuchado nuestros oídos, muchos más héroes, más inspiración, muchos aciertos, muchos errores, mejor conocimiento de ciertas cosas, en fin, pasan los años y algo queda.

¿Cuál creéis que es la clave de vuestra fenomenal aceptación internacional?

Los Amigos Invisibles: Le ponemos mucho cariño al directo. Aún ocurre la magia cuando estamos en tarima, quizás a la gente le gusta que quienes tocan esa música, de verdad se la están disfrutando. Aparte, no hemos parado de tocar en 19 años, hemos gozado.

¿En qué ayudó que os mudaseis a Nueva York?

Los Amigos Invisibles: Aparte de ser mejor plataforma a nivel logístico; Nueva York es como una universidad de la vida, se aprende mucho del negocio, se ven muy buenos músicos, muy buenos shows, conoces gente de todo el planeta. Es una ciudad muy completa, eléctrica y agitada. Por otro lado, estar fuera de tu país te hace apreciar cosas que no ves mientras vives allí, te haces más consciente de tus raíces porque las extrañas.

Habéis editado Superpop Venezuela Remixes y, a través de Lovemonk, el single Plastic Woman, en el que también figuran varias reinterpretaciones. ¿Qué os interesa de escuchar vuestros temas remezclados por diversos artistas?

Los Amigos Invisibles: El tema de las colaboraciones es bien interesante. Yo he desarrollado cierta adicción por entregar nuestra música a alguien y ver cómo esa persona la lleva a otro lado. Cuando estás muy metido en tu música, muchas veces pierdes perspectivas relacionadas con la objetividad. Es muy sabroso cuando una persona que respetas te escribe diciendo: ya esta lista tu canción.

¿Podéis hablarnos, por favor, de la escena musical venezolana? ¿Qué movimientos predominan en la actualidad? ¿Qué aceptación tiene la música negra?

Los Amigos Invisibles: Venezuela es un país que creció gracias a sus inmigrantes. Nos criamos con influencias culturales de muchos sitios: de Europa, del caribe, anglo-sajonas, afro americanas, sudamericanas. Estamos al norte de Sudamérica y al sur de Norteamérica. Muchos venezolanos poseen un apetito voraz por la información y las generaciones jóvenes tienen mejores herramientas para estar al tanto de lo que pasa en el planeta. La música negra siempre ha sido parte del panorama musical venezolano. Somos una plaza representativa dentro del renglón afrocaribeño, los ritmos bailables siempre han tenido mucho público en Venezuela, la gente es pachangosa.

CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS

Disco que nos ha impresionado recientemente:
Los Amigos Invisibles: el de Mayer Hawthorne [Debe referirse a A Strange Arrangement].

Disco que nunca ha dejado de impresionarnos:
Los Amigos Invisibles: Purple Rain, de Prince.

La música es...:
Los Amigos Invisibles: religión, ¡por eso hay que rezar todos los días!

Nos gustaría ser la reencarnación de…:
Los Amigos Invisibles: mí mismo, pero en un futuro.

Lo más curioso que nos os han pedido mientras actuábamos es...:
Los Amigos Invisibles: ¿Que nos vayamos?

El primer recuerdo que tenemos relacionado con la música es...:
Los Amigos Invisibles: Un tocadiscos de Pluto que me regalaron mis padres.

Compondríamos la banda sonora de...:
Los Amigos Invisibles: una película porno.

Damos conciertos porque…:
Los Amigos Invisibles: Hay mucha magia en la tarima.

Escucharíamos/ escuchamos los consejos artísticos de…:
Los Amigos Invisibles: quien quiera ayudar a una simpática y modesta bandita de venezolanos.

Para empezar el día con buen humor y/o una sonrisa, escuchamos…:
Los Amigos Invisibles: yo llevo rato escuchando Lovely Day, de Bill Withers.

Las descargas gratuitas por Internet nos parecen…:
Los Amigos Invisibles: Un arma de doble filo, un mal necesario.

Recordaremos esta última década por…:
Los Amigos Invisibles: el Mp3, Obama y el porno gratis.

Para seguir aprendiendo, escuchamos…:
Los Amigos Invisibles: lo que dicen nuestros padres y representantes.

Para bailar, lo mejor es escuchar…:
Los Amigos Invisibles: Goodnight Tonight, de los Wings, o El nuevo barreto, de Ray Barreto.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here