Entrevista a José Gustavo Cabrerizo, alias Falconetti

0
Entrevista a José Gustavo Cabrerizo, alias Falconetti
Entrevistamos al co-fundador de dos de nuestros clubs favoritos, los granadinos Afrodisia Club y Boogaclub, pilares de la música negra en España.

José Gustavo Cabrerizo, alias Falconetti, es una de esas personas que han traducido su amor por la música negra en un continuada lucha por mejorar su presencia en la escena de clubs española y, particularmente, granadina, pues esa es la ciudad en la que reside. En cualquiera de sus facetas (propietario de sala, promotor, compilador, pinchadiscos...) ha contribuido de manera decisiva a mejorar la salud de la música negra en España.

Para empezar, es el propietario, junto a Sr. Lobezno, de Afrodisia Club y Boogaclub, dos de los más destacados clubs de la escena negra europea, pues se caracterizan por programar a los mejores pinchadiscos, tanto de Granada como del resto de Europa, incluyendo a los directores de los sellos punteros en materia de sonidos negros, esos que de sobra conocéis.

Es también el encargado de la programación de Planta Baja, prestigiosa sala y veterana en cuestión de música en directo en Granada. Además, cuando se mete en una cabina, se convierte en Falconetti, nombre con el que ofrece excelentes sesiones que desarrollan estilos como deep-funk, boogaloo, afrobeat, nu-funk, nu-jazz...

Poco después de la edición de Groovadelia 2, compilada junto a Miguel A. Sutil y Sr. Lobezno y editada por Vampisoul, decidimos entrevistar a tan crucial personalidad. Aprovechando su autorizado punto de vista, le pedimos un diagnóstico de la situación de la música en directo y, cómo no, le pedimos que responda a nuestro temido cuestionario.

Desde finales del 2008, está en las tiendas Groovadelia 2, la segunda entrega de la que muy posiblemente sea una de las sagas de compilaciones más necesarias de las editadas en España. Triple pregunta: ¿por qué nació el recopilatorio, por qué habéis propuesto una segunda parte y, finalmente, qué posibilidades hay de que se publique un tercer volumen?

José Gustavo Cabrerizo: El recopilatorio nació ante el resurgimiento de la música negra en nuestro país. Hace muy pocos años las bandas que hacían funk se contaban con los dedos de la mano, pero al poco tiempo nos dimos cuenta de que el panorama se iba agrandando por momentos y con grupos realmente buenos. Curiosamente, esta idea surgió por dos lados diferentes. Un día le comentaba a Miguel A. Sutil que estaba pensando hacer un recopilatorio de bandas nacionales que reflejara la actualidad del panorama funk-groove con motivo del 5º aniversario del club Afrodisia, y él me comentó que ya tenía esa idea en la cabeza y fué cuando decidimos hacerlo a medias, la revista Enlace Funk y Afrodisia Club. Luego se le propuso esa idea a la discográfica Vampisoul y se materializó este proyecto. Un segundo volumen ha salido ya que había cada vez mas bandas que nos gustaban y era otra buena oportunidad de plasmarlo en otra edición de groovadelia. Posibilidades de un siguiente groovadelia hay muchas. Sólo necesitamos que salgan más bandas nuevas que nos gusten, cosa que veo muy probable.

No es nada aventurado afirmar que Afrodisia Club es una de las salas más importantes y prestigiosas, a nivel europeo, en lo que respecta a la buena música. ¿Cuales consideráis que son las claves del éxito?

José Gustavo Cabrerizo: Pues el éxito es de intentar que por la cabina de nuestro club pasen DJs de calidad, cosa que algunas veces se hace difícil a la hora de traer invitados de fuera ya que somos un club pequeño y nos requiere un gran esfuerzo económico. Aunque nuestros residentes no tienen nada que envidiarle a ningún DJ de fuera, pues tenemos mensualmente a gente como Calagad13, Toner, Fuman, Javi Frías...

En el 2006 abristeis una segunda sala, Boogaclub, que también se ha convertido en una referencia para los amantes de la música negra. ¿Qué os impulsó a crear un segundo club? ¿En qué se diferencia la oferta de Boogaclub de la de Afrodisia Club?

José Gustavo Cabrerizo: La idea de abrir un nuevo club fue por las limitaciones de afrodisia en el tema de horarios y actuaciones de música en directo. Era como hacer un complemento al afrodisia y solventar esas carencias. En este nuevo club tenemos una programación de conciertos tres días a la semana y estamos abiertos hasta las 7 todos los días del año. Todos los domingos hay un Jam sesion que se ha convertido en poco tiempo en un referente dentro de los circuitos jazzeros de la ciudad.

Tengo entendido que queréis crear un sello. ¿Qué tenéis en mente? ¿Hay alguna fecha prevista para que comience su actividad?

José Gustavo Cabrerizo: Ese es un tema que todavía tenemos pendiente. Hemos estado en varias ocasiones a punto de empezar con este nuevo proyecto, pero por diferentes circunstancias se ha tenido que ir aplazando. Espero que dentro de poco podamos estar en ello.

Habitualmente, cuando se mencionan las descargas ilegales como una de las razones por las que cada vez se venden menos discos, se recuerda también, como aspecto positivo, que eso ha supuesto un incremento de la asistencia a los conciertos. Vosotros, que sois propietarios de dos destacadas salas, ¿habéis notado ese aumento de espectadores o no es más que un mito?

José Gustavo Cabrerizo: Bueno, no creo para nada que tengan una relación causa-efecto las descargas ilegales con la asistencia de público en los conciertos. Todo lo contrario, hay una tendencia a la baja en el numero de público en conciertos desde hace ya un tiempo. Puede ser por la famosa crisis pero yo también diría que la gente en este país no tiene una costumbre de consumir música en directo. La gente sólo va a ver lo que ya conoce y se sabe las canciones, no va a los conciertos a descubrir nada nuevo.

CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS

Disco que te haya impresionado recientemente:
José Gustavo Cabrerizo: Aunque ya tiene un tiempo, Hot Damn!, de The Haggis Horns.

Disco que nunca haya dejado de impresionarte:
José Gustavo Cabrerizo: ¡Uff! Tantos te podría decir...no sé, Root Down, de Jimmy Smith.

¿Qué canción te despierta por las mañanas?
José Gustavo Cabrerizo: If You Want Blood, de AC/DC.

La música es...:
José Gustavo Cabrerizo: En torno a lo que me muevo todos los días.

Supe que la música era lo mio cuando...:
José Gustavo Cabrerizo: Cuando de muy pequeño escuchaba los primeros discos de los Beatles.

¿Alguna vez has hecho algo sólo por el dinero?
José Gustavo Cabrerizo: Imagino que sí, pero suelo hacer sólo lo que me gusta.

La felicitación que más ilusión me ha hecho es la de...:
José Gustavo Cabrerizo: Pues como DJ, la de cualquiera que se lo ha pasado como nunca bailando.

Musicalmente hablando, no cambiaría por nada...:
José Gustavo Cabrerizo: Todos mis discos en vinilo y mi Fender Jazz Bass del 78.

Momento de la historia de la música en el que me hubiera gustado estar presente:
José Gustavo Cabrerizo: Toda la década de los 70. Por el funk y por toda la música rock de esos años.

¿De qué artista me gustaría ser la reencarnación?:
José Gustavo Cabrerizo: De cualquiera con mas talento musical que yo...de Jaco Pastorius? (¡puestos a pedir!)

Lo más curioso que me han pedido mientras pinchaba es...:
José Gustavo Cabrerizo: ...¿Puedes poner algo de Funk?

La música, ¿en CD, LP, MP3...?
José Gustavo Cabrerizo: Los tres formatos me valen. En LP para pinchar, en CD para compartirla y en MP3 para llevarla siempre encima.

La última vez que lloré en un concierto fue al escuchar a...:
José Gustavo Cabrerizo: No suelo llorar yo mucho, pero cuando vi a Rush en Londres hace un par de años me emocioné bastante

¿Cuales son tus planes de futuro a corto y largo plazo?
José Gustavo Cabrerizo: Promocionar Groovadelia 2, seguir consolidando Afrodisia Club como un club de referencia..., ¡intentar pasar esta crisis lo mejor que se pueda!

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here