Entrevista a Jimmy Bidaurreta

0
Entrevista a Jimmy Bidaurreta
Uno de los artistas más prolíficos de la escena blacktrónica española y una mente inquieta involucrada en muchos y muy variados proyectos. Aquí tenéis sus respuestas. Comprar
amazon
Escuchar
spotify

Intérprete, compositor, productor, director de big band..., es uno de los músicos más activos de la escena blacktrónica, tan demandado como remezclador que como coproductor o teclista. Es el responsable de dos de las ediciones más interesantes del 2008: el recopilatorio de remezclas Hotsak Dantzan y su álbum debut, Cosmonaut Camel, ambos editados por el sello vasco Gaztelupeko Hotsak. Además, ha coproducido el sencillo Cartoon Tune (Lovemonk), de Makala, y tiene listo un EP y un álbum con la Gasteiz Big Band, de la que es director.

Después de un año tan prolífico y destacado, teníamos que entrevistar a Jimmy Bidaurreta, pues queríamos conocer las impresiones de una de las personalidades del 2008 en materia musical. Nos explica algunos de sus principales proyectos y, por supuesto, se somete al cuestionario.

Cosmonaut Camel propone un acercamiento a tradiciones musicales de diversas partes del mundo, de modo que acaba siendo un viaje sonoro. ¿Era esa tu intención desde el principio o fue surgiendo a medida que lo creabas? ¿Qué era lo que te interesaba?

Jimmy Bidaurreta: Por ejemplo, el tema Shu-a-i lo hice en 2004. En él hay un tema instrumental de origen japonés, una voz árabe, percusión hindú, una programación rítmica a partir de una librería llamada Berlin Beatz, además de hammond, rodhes, etc. No era la intención hacer una mera fusión de un estilo con otro, sino lograr que las múltiples influencias que recibimos actualmente dieran un resultado natural y coherente. Podría resumirlo en reunir en un mismo plano líneas divergentes en lo temporal y en lo geográfico, y ver qué surge. De todas formas, hasta que no empecé el cuarto tema no me había dado cuenta que estaba haciendo un disco. Hasta ese momento eran, digamos, unos ejercicios de producción; eso sí, muy intensos.

A lo largo de tu trayectoria, has colaborado o formado parte de muchos grupos de estilos muy diversos. ¿Consideras que eso te ha enriquecido como músico? En caso de que sí, ¿en qué sentido? ¿También te ha servido en tu faceta de productor?

Jimmy Bidaurreta: Por supuesto. Es muy importante saber no sólo cómo tocar tu instrumento en distintos estilos, sino qué hacen los demás y cuáles son las diferencias. En el caso de la música latina conocer la percusión, instrumentos y patrones rítmicos es fundamental para tocar un piano con criterio. Para hacer producciones es simplemente imprescindible. Así que hay que vitaminizarse y mineralizarse.

Aunque tu carrera es muy dilatada y has estado activo en muchos frentes, parece que tu faceta de productor ha arrancado definitivamente en este 2008, nada menos que con la edición de dos álbumes. ¿Existe algún motivo especial para eso o simplemente consideraste que había llegado el momento de desarrollar ampliamente esa faceta?

Jimmy Bidaurreta: Es necesario prestar atención a cómo seguir viviendo en la música. El motivo especial es que había llegado el momento de poner en marcha ideas que querían materializarse. Eso requiere dirigir y concentrar energías en una dirección, al tiempo que garantiza “estar en algo”, como recomendaba Charlie Palmieri.

Eres el impulsor de Dantza Baltza, una marca del sello Gaztelupeko Hotsak dedicada a la electrónica de baile y a los sonidos negros. ¿En qué consiste exactamente tu labor al frente de este subsello y cuales son sus objetivos?

Jimmy Bidaurreta: Cuando nos reunimos yo tenía varios proyectos discográficos diferentes, con un denominador común, y pretendía editarlos todos por lo que la cuestión en juego era un subsello. Mi labor consiste en haber señalado ese denominador común por un lado y por otro cumplir el compromiso de realizar esos proyectos para ir nutriendo de referencias a Dantza Baltza. El objetivo es conseguir una colección con unas señas de identidad contrastadas, sin necesariamente entrar en etiquetas, sino más bien buscar discursos propios. Cosmonaut Camel puede ser un buen ejemplo.

¿Cómo nació el proyecto Hotsak Dantzan? ¿Cual era tu intención?

Jimmy Bidaurreta: Hotsak Dantzan es una de las propuestas iniciales. Con él se establece un “quid pro quo” como el que tenía Hannibal Lecter con Clarice Starling. Consiste en remezclar el catálogo Gaztelupeko Hotsak en clave Dantza Baltza. Esto interesa particularmente al sello y de paso se anima con otros discos a primera vista más utópicos. Por otra parte me brindó la oportunidad de presentar música euskaldun con una producción no habitual y que creo apropiado revindicar. Por cierto Hotsak Dantzan II está a la vuelta de la esquina y con sorpresas.

¿Puedes hablarnos de tu labor al frente de la Gasteiz Big Band? ¿En qué se diferencia del resto de big bands contemporáneas?

Jimmy Bidaurreta: Con la Gasteiz Big Band estamos grabando un álbum que se editará obviamente en Dantza Baltza. Ya está fabricado un single en vinilo 10´. Buscamos un sonido netamente bailable donde la electrónica y el hip hop juegan un papel importante. Este espíritu de entertainement es, por cierto, genuino en este tipo de formaciones hoy, sin embargo, más orientadas hacia lo concertístico. Paradójicamente actuamos en junio 2008 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Organizamos asimismo un festival de Big Bands que este año llegará a su 6ª edición.

¿En qué otras actividades estás involucrado?

Jimmy Bidaurreta: Vengo colaborando estrechamente con Makala produciendo y componiendo con él para sus proyectos. He realizado una remezcla de Barrio Negro para el trabajo discográfico de Txarly Brown “Má achilifunk” que editará Lovemonk. Estoy tocando con Ortophonk.

¿Qué opinión tienes respecto a este particular momento de la industria musical?

Jimmy Bidaurreta: Parece que lo que hemos conocido va camino de terminar como el Imperio Romano. Se presentan grandes incógnitas, luego un momento muy interesante.

CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS

Disco que te haya impresionado recientemente:
Jimmy Bidaurreta: Presentan hecho en casa pt.1. Afronaut y Amigos. (Muthas of invention).

Disco que nunca ha dejado de impresionarte:
Jimmy Bidaurreta: Sugar Daddy. Eddie Palmieri´s La Perfecta. (Fania Records).

¿Qué canción te despierta por las mañanas?
Jimmy Bidaurreta: Las de los pájaros.

¿Qué grupo poco conocido, o que esté empezando, recomiendas?
Jimmy Bidaurreta: Gasteiz Big Band.

La música es...:
Jimmy Bidaurreta: integradora.

Supe que la música era lo mio cuando...:
Jimmy Bidaurreta: me bajé de un guindo.

¿Alguna vez has hecho algo sólo por el dinero?
Jimmy Bidaurreta: Sí, y aún entonces surgen experiencias interesantes más allá de lo económico.

La felicitación que más ilusión me ha hecho es la de...:
Jimmy Bidaurreta: espontáneos que te dicen gracias.

Momento de la historia de la música en el que me hubiera gustado estar presente:
Jimmy Bidaurreta: Alhambra siglo XIII.

En casa tengo un póster de...:
Jimmy Bidaurreta: Sofía Loren.

Tienda(s) en la(s) que compres Cds/Lps:
Jimmy Bidaurreta: Beltza Records.

La música, ¿en CD, LP, MP3...?
Jimmy Bidaurreta: Me pongo práctico o romántico.

La última vez que lloré en un concierto fue al escuchar a...:
Jimmy Bidaurreta: Napalm Death.

¿Cuales son tus planes de futuro a corto y largo plazo?
Jimmy Bidaurreta: Vivir el presente.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here