Jerez-Texas es un trío franco-español formado por el guitarrista flamenco Ricardo Esteve, el violonchelista clásico Matthieu Saglio y el batería de jazz Jesús Gimeno, un trío que trata de fusionar la música clásica, el flamenco y el jazz. El resultado, no obstante, es tan logrado e interesante que su música trasciende el mero ejercicio de fusión por la fusión. Por supuesto, se dan cita estos tres elementos, pero no siempre de la misma forma, y sin nunca interferir en la personalidad del conjunto.
Lo descubrimos con su muy recomendable segundo álbum de estudio, Patchwork, y a partir de ese momento supimos que se trata de una propuesta que era mejor seguir atentamente, algo que haremos con mucho gusto. Por eso, nada mejor que acercaros su visión de la música a través de una entrevista. Y sí, como sé que os lo estaréis preguntando, también Jerez-Texas respondió a nuestro exigente cuestionario.
Uno de los conciertos más esperados de los que habéis ofrecido es el correspondiente a los conciertos de los Viveros de la feria de Julio. ¿Cómo fue la actuación?
Jerez-Texas: La verdad es que fue todo un éxito. Vino mucha gente a vernos y eso se agradece mucho en sitios tan grandes como el parque de Viveros. Nosotros hicimos un concierto realmente bueno porque veníamos con mucha ilusión a presentar nuestro trabajo en Valencia y estábamos muy preparados. El sonido y las luces también fueron muy buenos y todo eso contribuyó a que la gente lo pasó en grande ... y nosotros también por supuesto.
Habéis ofrecido más de 200 conciertos, algunos de ellos en países como rancia, México, Namibia, Guatemala, Honduras, Estados Unidos... ¿Habéis notado una respuesta diferente del público en función del lugar? Concretamente, fuera de España, ¿cómo responde el público a una propuesta con elementos de flamenco?
Jerez-Texas: Hemos estado en muchos países latinoamericanos, en África, en el Golfo Pérsico y en Europa… y siempre, la respuesta del público es cariñosa y entusiasta. En directo, siempre somos sinceros y lo pasamos bien…. Y eso, la gente lo nota y lo disfruta. El flamenco siempre provoca una atracción especial. Nosotros lo mezclamos con más cosas, lo cual hace que nuestra propuesta sea realmente universal. También la mezcla de los instrumentos tan cálidos y expresivos como la guitarra y el violonchelo ayuda a acercar a todo tipo de públicos a nuestra música.
¿Podéis contarnos la génesis del grupo? Es decir, cómo os conocisteis y empezasteis a colaborar, y cómo se fue desarrollando vuestro particular estilo de fusión de jazz, flamenco y música clásica.
Jerez-Texas: Lo nuestro ha sido un proceso natural sin idea preconcebida. Nos pusimos a tocar y aquello funcionó desde el primer momento y eso se transmite al público. Primero funcionó a nivel humano y eso creó el clima para que la música fuera fluida. Las etiquetas, las ponemos para dar una orientación a alguien que no conozca el proyecto pero el objetivo es que Jerez-Texas sea su propia etiqueta, sin necesidad de especificar detalles.
¿Qué tipo de público acude mayoritariamente a vuestros conciertos?
Jerez-Texas: Todo tipo. A veces impresiona el poder de seducción que tiene el grupo: gusta a todo tipo de gente y a todas las edades. Es más, cuando el público es muy variopinto, es emocionante sentir que al final del concierto todos vibran al unisono.
Tras vuestro álbum debut, ¿qué aspectos o elementos cuidasteis especialmente para vuestro segundo trabajo de estudio?
Jerez-Texas: La grabación de Patchwork ha sido un proceso muy largo. Desde que empezamos a componer, hasta que entramos al estudio, pasó casi un año durante el cual probamos, tocamos, retocamos, rechazamos ideas, hasta conseguir unas composiciones maduras y un concepto muy claro de lo que queríamos conseguir en el estudio. Ahora bien, a la hora de entrar a grabar, siempre queda mucho espacio libre para las sorpresas, la magia del estudio.
Centramos el trabajo alrededor del sonido del trío (guitarra flamenca, violonchelo, batería), buscando conseguir el brillo y la calidez, en uno del los mejores estudios de España. Luego, se incorporaron los colaboradores (acordeón, percusión y 4 voces espectaculares) para acabar de bordar este trabajo. El trabajo con las voces ha sido muy cuidado, ya que son 4 voces preciosas y muy personales que en principio, nunca tenían que haber coincidido en un mismo trabajo.
El título de Patchwork nos ha gustado porque refleja perfectamente el concepto de este proyecto: con elementos de procedencias diversas y variadas, se consigue un conjunto harmonioso y colorido. Y todos estos elementos estaban aquí en Valencia… sólo faltaba hilvanarlos.
¿Qué nos depara el futuro, a corto y medio plazo, de Jerez-Texas?
Jerez-Texas: Ahora, estamos en plena gira para presentar el nuevo disco. Tenemos muchos conciertos y muchos viajes previstos. Pero pronto empezaremos a pensar en nuevas composiciones para el próximo disco. Este grupo tiene mucho futuro por delante y muchas sorpresas por venir que ni nosotros sabemos todavía...
CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS
Qué os gustaría que la gente dijese tras escuchar vuestro álbum?
Jerez-Texas: Nunca se había oído esto antes. Que el disco les acompaña en situaciones muy distintas, que lo escuchan en el coche o en su casa y que cuando acaba lo ponen otra vez ..je je.
Disco que os haya impresionado recientemente:
Jerez-Texas: Mythologies, de Patricia Barber.
Disco que nunca haya dejado de impresionaros:
Jerez-Texas: Un momento en el sonido, de Vicente Amigo.
¿Qué canción os despierta/anima?:
Jerez-Texas: Campo de la verdad, del disco de Vicente Amigo.
¿Qué grupo/artista poco conocido, o que esté empezando, recomendáis?:
Jerez-Texas: Sin duda, el increíble Burguitos.
En casa tenemos un póster de...:
Jerez-Texas: Jerez-Texas y de Burguitos.
La música, ¿en cd o lp?:
Jerez-Texas: Da igual, lo importante es poder escuchar de todo fácilmente (o en mp3 también)
La última vez que lloramos en un concierto fue al escuchar a...:
Jerez-Texas: Tania María.
Un concierto vuestro inolvidable:
Jerez-Texas: En el Teatro Nacional de Honduras. Completamente lleno con gente de todo tipo: desde el pueblo hondureño muy pobre hasta el cuerpo diplomático. Al final todo el mundo coreando “Color Café” con nosotros. Y durante el saludo final, una pareja nos regaló unas monedas de plata históricas … después encontramos un recibo dónde ponía que las habían pagado a plazos de su propia paga!!
Una película que os gustara especialmente por la música: (no vale decir París-Texas)
Jerez-Texas: En general las películas de Almodóvar, “Cinema Paraíso” y todas las de Morricone.
Esto es todo, ¿queréis añadir alguna cosa?
Jerez-Texas: Gracias por ocuparte de nosotros y gracias a todos los que van a nuestros conciertos, en Jerez-Texas cuidamos muy especialmente al público, procuramos que disfrute y que la música tenga para ellos una utilidad emocional.