Entrevista a Isidro Sánchez, alias, Sr. Lobezno

0
Entrevista a Isidro Sánchez, alias, Sr. Lobezno
Entrevistamos al co-fundador de dos de nuestros clubs favoritos, los granadinos Afrodisia Club y Boogaclub, pilares de la música negra en España.

Isidro Sánchez, más conocido por su nombre artístico, Sr. Lobezno, es director de club,  promotor, pinchadiscos y, finalmente, compilador. Pero lo más increíble de todo es que ha destacado en las tres facetas, que es uno de los más apreciados de la escena negra española en cualquiera de esas tres actividades. Lo creo así, y no seré el único que lo piense, porque creó, junto a José Gustavo Cabrerizo, alias Falconetti, dos de los clubs más prestigiosos de música negra: Afrodisia Club y Boogaclub, ambos de Granada.

Además, él es uno de los pinchadiscos habituales de ambos locales, entre otros, y claro, el residente de dos clubs tan apreciados sólo puede ser, a su vez, un prestigioso pinchadiscos. Basta con escuchar una de sus eclécticas sesiones para comprobarlo, en solitario o como parte del dúo Funkconections DJs, en el que comparte la cabina con José Gustavo Cabrerizo.

Finalmente, es el autor, junto a su ya mencionado socio y Miguel A. Sutil, de Groovadelia, así como de su secuela, Groovadelia 2. Con ocasión de esta última edición, hemos querido entrevistarle, de modo que ha contestado a las mismas preguntas que José Gustavo Cabrerizo, lo que incluye, por supuesto, nuestro cada vez más temido cuestionario. Por lo pronto, nos deja una buena noticia respecto a la serie Groovadelia.

Desde finales del 2008, está en las tiendas Groovadelia 2, la segunda entrega de la que muy posiblemente sea una de las sagas de compilaciones más necesarias de las editadas en España. Triple pregunta: ¿por qué nació el recopilatorio, por qué habéis propuesto una segunda parte y, finalmente, qué posibilidades hay de que se publique un tercer volumen?

Sr. Lobezno: Bueno, el recopilatorio nació de una idea que teníamos José Gustavo Cabrerizo y yo de sacar un disco donde se reflejara la escena de la música negra en el país, y al hablarlo con Miguel A. Sutil, él tenia el mismo pensamiento, así que aunamos esfuerzos y se lo propusimos a Vampisoul, pareciéndole bien la idea. La segunda parte de la compilación vino un poco de la mano de Íñigo Munster (director de Vampisoul). Nos pusimos a investigar y salió el segundo volumen con la sorpresa de encontrarnos con una escena bastante notable, cosa que nos alegró y nos hizo incluir algunas bandas más que en el volumen anterior y tomar la determinación de no repetir ningún grupo que saliera en el primer volumen. Las posibilidades de que se publique la tercera parte de la saga dependen un poco del estado de la escena musical en cuanto a música negra en nuestro país dentro de un tiempo, aunque pienso que va en aumento y es imparable... Habrá una tercera parte.

No es nada aventurado afirmar que Afrodisia Club es una de las salas más importantes y prestigiosas, a nivel europeo, en lo que respecta a la buena música. ¿Cuales consideras que son las claves del éxito?

Sr. Lobezno: La clave del éxito del club pienso que viene dada por nuestro trabajo y ganas de ofrecer una programación de primer orden a nivel europeo en cuanto a música negra se refiere.

En el 2006 abristeis una segunda sala, Boogaclub, que también se ha convertido en una referencia para los amantes de la música negra. ¿Qué os impulsó a crear un segundo club? ¿En qué se diferencia la oferta de Boogaclub de la de Afrodisia Club?

Sr. Lobezno: La idea de abrir la sala Boogaclub fue por la imposibilidad de hacer conciertos en Afrodisia Club (dado el tipo de licencia), ya que nuestra idea era y es poder ofrecer jazz, funk, soul..., en directo y complementarlo con las sesiones de DJ’s, cosa que podemos hacer en el Boogaclub, además de tener una franja horaria de apertura más amplia. La diferencia entre Afrodisia Club y Boogaclub: el horario y los directos, aunque el estilo y la programación es parecida porque lo que nos gusta es eso, música negra.

Tengo entendido que queréis crear un sello. ¿Qué tenéis en mente? ¿Hay alguna fecha prevista para que comience su actividad?

Sr. Lobezno: Sí, tenemos en mente crear nuestro sello, pero por ahora tenemos pensado sacar algo con otro sello en unos meses que ya veréis. Y del sello, mejor que sea una sorpresa.

Habitualmente, cuando se mencionan las descargas ilegales como una de las razones por las que cada vez se venden menos discos, se recuerda también, como aspecto positivo, que eso ha supuesto un incremento de la asistencia a los conciertos. Tú, que eres propietario de dos destacadas salas, ¿has notado ese aumento de espectadores o no es más que un mito?

Sr. Lobezno: No, rotundamente no. La gente no se interesa como hace algunos años por el directo. Le cuesta ir a un bolo y más si no lo conoce mucho. En ese aspecto vamos un poco jodidos con respecto a otros países como Inglaterra o Alemania. Esperemos que cambie algún día.

CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS

Disco que te haya impresionado recientemente:
Sr. Lobezno: Un sencillo de Pérez Prado que incluye el Caravan de Duke Ellington.

Disco que nunca haya dejado de impresionarte:
Sr. Lobezno: Chameleon, de Herbie Hancock. Un crack!!!!!

¿Qué canción te despierta por las mañanas?
Sr. Lobezno: Las canciones que inventan y gritan mis hijas.

La música es...:
Sr. Lobezno: Una parte FUNDAMENTAL en mi vida.

Supe que la música era lo mio cuando...:
Sr. Lobezno: Cuando compré mi primer disco en Discoplay (revista por catálogo que existia hace más de 20 años y que estuvo hasta hace unos 10 o 12 años.

¿Alguna vez has hecho algo sólo por el dinero?
Sr. Lobezno: Alguna, pero no muchas.

La felicitación que más ilusión me ha hecho es la de...:
Sr. Lobezno: Ahora mismo no sabría decirte. Hay muchas, pero tengo mala memoria.

Musicalmente hablando, no cambiaría por nada...:
Sr. Lobezno: Lo que tengo actualmente.

Momento de la historia de la música en el que me hubiera gustado estar presente:
Sr. Lobezno: Los años cincuenta y sesenta en los clubes españoles con las orquestas de la época.

¿De qué artista te gustaría ser la reencarnación?:
Sr. Lobezno: No creo en la reencarnación.

Lo más curioso que me han pedido mientras pinchaba es...:
Sr. Lobezno: Recuerdo una noche haciendo una sesión funk que había una persona que no paraba de preguntarme cuándo iba a poner música negra. ¿No te parece curioso esto?

La música, ¿en CD, LP, MP3...?
Sr. Lobezno: Siempre en vinilo.

La última vez que lloré en un concierto fue al escuchar a...:
Sr. Lobezno: No recuerdo llorar en un concierto, pero si me emocioné un poco con George Clinton y su nave nodriza.

¿Cuales son tus planes a corto y largo plazo?
Sr. Lobezno: No suelo tener planes. Me gusta ir un poco al día.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here