Entrevista a Funkeepers

0
Entrevista a Funkeepers
Funkeepers puso sus temas en descarga gratuita en su web y nos gustó lo que escuchamos. Antes incluso de que salga a la venta una referencia oficial, aquí tenéis sus respuestas a nuestras preguntas.

Funkeepers es un grupo español formado por la vocalista Montse Fernández, el guitarrista y teclista Marcos Vázquez, el percusionista y vocalista Ángel Sanluís, el bajista Anxo Fernández y el batería Carlos Gándara. Sus temas, entre acid-jazz y jazz-funk, que pueden escucharse en su web, nos han convencido, y como en Un planeta de sonidos queremos apoyar a los grupos que pueden ofrecer buena música, hemos decidido entrevistarle para que todos podáis conocerlos más íntimamente.

Ponemos al descubierto sus gustos, sus influencias y su visión del panorama de la música negra española. ¡Ah!, y atención al porqué de su entrada en el mundo musical. Las razones no tienen desperdicio.

Empecemos por el principio de los tiempos: ¿cómo nace Funkeepers? ¿Cómo os conocisteis?
Funkeepers: Ya nos conocíamos porque tocábamos en otras formaciones y coincidíamos en locales de ensayo y conciertos, Ángel y Marcos estudiaron juntos música y compartían piso en Santiago y los demás somos todos del gremio musical, en fin que nos ponemos a hablar de música y ya se sabe….

Pregunta no podía faltar: además de las evidentes, es decir, los grandes grupos de acid jazz, ¿cuáles son vuestras principales influencias?
Funkeepers: La verdad es que son muy variadas pero siempre nos vamos al lado más funk, jazz y soul, Incognito, The Brand New Heavies, The James Taylor Quartet, Tower Of Power, Funky Company, Jamiroquai, Kool And The Gang, EWF, Jackson Five, Marcus Miller, George Benson, y muchos más… La lista sería interminable.

Ya habéis compuesto y grabado una serie de temas. ¿Para cuando el tan esperado álbum debut? ¿Vais a intentar buscar sello y/o distribuidora?
Funkeepers: Queremos lanzarlo estas navidades, estamos buscando sello o también la posibilidad de autoeditarlo. En estos momentos seguimos componiendo nuevos temas para llenar ese CD, y la verdad es que nos gustan mucho.

Las letras de vuestras composiciones son en inglés. ¿Es ese el idioma en el que sentís la música que hacéis?
Funkeepers: Contesta Montse: Siempre me ha gustado la música en inglés y quizá la falta de influencias Jazz o funk en castellano me ha llevado a escribir en inglés. De todas formas no descarto componer en castellano.

Muchos grupos se quejan de lo poco que pagan las salas de conciertos, hasta el punto que la mayoría saca más dinero vendiendo camisetas y demos. ¿Es así en vuestro caso?
Funkeepers: Pues sí, de hecho vamos a encargar las camisetas y las demos para que los conciertos nos salgan rentables y que la gente nos publicite por ahí.

¿Cómo veís la situación de la música negra en España?
Funkeepers: Pues… negra, en cuanto a difusión, pero de colores en cuanto a calidad y diversidad. Las multinacionales (salvo excepciones) apuestan por músicas pobres (rítmica melódica y armónicamente) y que tienden a copiar la fórmula que mejor funciona y que da pasta. Sabemos que nuestra música es para un público minoritario y no nos importa, ya que nuestra prioridad es hacer la música que nos gusta y después, si llega al mayor número de personas, pues mejor. Gracias a vuestro portal, los grupos de fusión tenemos un escaparate en el que mostrarnos y conocernos entre nosotros.

CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS

Disco que os haya impresionado recientemente:
Funkeepers: Infinite Search, Miroslav Vitous; Rebekka Bakken, Beloved, Eleven, Incognito; Emotional Song, Sagi Rei; Wrapped In A Dream, Spyro Gyra.

Disco que nunca ha dejado de impresionaros:
Funkeepers: Jaco Pastorius, Jaco Pastorius; Led Zeppelin, Houses Of The Holy; Jeff Buckley, Grace; Incognito, Positivity; The James Taylor Quartet, In The Hand Of The Inevitable.

¿Qué canción os despierta por las mañanas?:
Montse: El loro (animal) de mi vecina
Ángel: “September” en el móvil
Marcos: ti-ti-ti-ti – ti-ti-ti-ti
y al resto el móvil.

¿Qué grupo poco conocido, o que esté empezando, recomendáis?:
Funkeepers: Pueeeees… Funkeepers por supuesto.

Supe que la música era lo mío cuando...:

Marcos: …después de ganar una guitarra medio rota en una tómbola toqué “el patio de mi casa” y a continuación volé la guitarra con un cuarto de barreno.
Montse: …cantaba por encima de los discos de jazz de mi hermana.
Angel: …cantaba en el coro del colegio y me ponían de solista.
Anxo: …dejé la gaita por la guitarra y el bajo. Cuánto me lo agradecieron los vecinos.

La felicitación que más ilusión nos ha hecho es la de...:
Funkeepers: En general la de la gente a la que le gusta nuestra música y sabe apreciarla.

En casa tenemos un póster de...:
Marcos: de Montse
Montse: de Miles Davis
Ángel: Led Zeppelin
Anxo: de una hoja de María…

Tienda(s) en la(s) que compréis cds/lps:
Funkeepers: En iTunes, Gong records, Fnac, Portobello…

La música, ¿en CD o LP?:
Funkeepers: Nos da igual el formato mientras sea de buena calidad. Casi mejor en el disco duro (acumula menos polvo y ocupa menos espacio)

La última vez que lloramos en un concierto fue al escuchar a...:
Funkeepers: Depende ¿de lo malos que eran o de lo buenos que eran? De los buenos: Kurt Elling, Pat Metheny, Incognito, Jamiroquai, Tower Of Power, EWF (si no fuera por el malísimo sonido del pabellón donde los metieron)…

Un concierto (vuestro) inolvidable:
Funkeepers: De momento todos, porque son tan recientes que no los podemos olvidar.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here