

Frenchguys, propuesta de nu-jazz, fue uno de nuestros descubrimientos en un viaje a París, así que le propusimos una entrevista para saber algo más de este nada publicitado dúo. | Comprar![]() |
De tanto en tanto, ocurre que una formación desconocida edita un estupendo álbum que, debido a una escasa promoción, no obtiene el éxito y la repercusión que hubiera merecido. Frenchguys, formación francesa compuesta por Willy Louis-Sydney y Fred Brigaud, debutó en el 2003 con el recomendable For the french guys. Combinación de jazz, electrónica, funk, house, dance... Sin embargo, por los problemas mencionados anteriormente, no alcanzó las ventas que se podía esperar.
El tiempo pasa y el disco sigue siendo tan interesante como el día de su lanzamiento. Dado el prestigio que está adquiriendo esta formación (con participación en el Festival de jazz de Montreux incluida), hemos decidido entrevistar a uno de los componentes, Willy Louis-Sidney, que se muestra muy seguro a la hora de recomendarnos un álbum para este comienzo de 2005.
-
¿Cuál es el momento y el lugar ideal para escuchar For the french guys?
-
For the french guys es un álbum muy variado: nu-jazz, funk, jazz-funk, jazz-house, dance... ¿La variedad era uno de vuestros objetivos?
-
¿A qué público está dirigido For the french guys?
-
En For the french guys podemos escuchar una magnífica versión de My favorite things, tema del film clásico Sonrisas y lágrimas, cantado por Julie Andrews. ¿no tenías miedo de decepcionar a los fans de la banda sonora original?
-
Yemandja es un maravilloso tema bailable, ideal para las pistas de baile. ¿Por qué lo situáis al final del disco?
-
Ephémère presenta en Feat. a Flora Canell, que también ha escrito la letra. ¿Cómo nace esta colaboración?
-
Ellen Nash es una de las cantantes habituales para vuestros conciertos. ¿Cómo la conocisteis?
-
¿Cuál es vuestro tema favorito del larga duración?
-
Principalmente, ¿cuál es el público que acude a vuestros conciertos?
-
En escena, ¿dais mucha libertad a los músicos?, ¿el resultado varía sensiblemente entre un concierto y otro?
-
¿Cómo es el trabajo de estudio?, ¿cada uno trabaja por su cuenta y luego hay una puesta en común?, ¿desarrolláis los temas juntos desde la primera idea hasta el resultado final?
-
¿Por qué decidisteis trabajar juntos?
-
Tras varios trabajos de estilos tan diversos como el ragga o el house, ¿por qué os decantáis por el nu-jazz para vuestro último larga duración?
-
Francia es un país en el que el nu-jazz es un estilo conocido, el público está habituado a escuchar álbumes en los que la electrónica tiene mucha importancia. ¿Pensáis que esto ha podido ayudaros a encontrar un sello y para daros a conocer al público, o bien pensáis que la gran cantidad de álbumes de nu-jazz editados anualmente es un obstáculo?
-
¿Las ventas de For the french guys han alcanzado la cifra que esperabais?
-
¿Pensáis que Internet puede desempeñar un importante papel en la difusión de vuestra música en aquellos países en los que For the french guys no tiene distribución?
-
For the french guys, para los chicos franceses: ¿por qué un título que suena tan familiar?
-
En lo que respecta a las nuevas tendencia, en general, ¿cuáles son vuestros artistas preferidos?
-
Entre los discos que habéis escuchado recientemente, ¿cuál nos recomendáis especialmente?
-
El futuro: ¿cuánto tenemos que esperar todavía para escuchar vuestro próximo álbum?