
Día dos del 42 Heineken Jazzaldia: hoy actúan Chick Corea con Gary Burton, Richard Galliano, Bryan Ferry y Living Colour, entre otros, pero yo tengo marcado un concierto como imprescindible. Ya sé que no haga falta que lo diga, porque lo habréis adivinado ya, sagaces lectores. Pues bien, horas antes de ese concierto, también quería cumplir otro objetivo, que era entrevistar a Flavio Rodríguez para conocer sus impresiones acerca de este particular momento de su carrera.
Ha debutado con un disco muy esperado, Flaviolous, que propone una música muy poco común en España, sino que ha seguido sorprendiendo con su faceta escénica, con unos directos que tienen poco que ver con lo que conocíamos de su faceta de estudio. Sobre el escenario, Flavio Rodríguez se presenta con la compañía de varios músicos y un pinchadiscos. Propone un concierto protagonizado por la instrumentación que integra jazz, funk y soul.
Por eso no es extraño que en el año de su debut ya figura en el cartel de un festival tan importante como el Festival de jazz de San Sebastián. Por eso quería entrevistarlo, y ya sabéis, porque lo tenéis a continuación, que lo conseguí. Fue un placer charlar con Flavio Rodríguez, que comenzó por contarnos su impresión acerca de la industria musical.
Flavio Rodríguez: Es que se ha producido un momento muy raro, porque está todo a medio gas. El CD está a medio gas, el MP3 está a medio gas, las webs que venden música también están a medio gas, todo está a medio gas.
Pues nada, habrá que volver al vinilo.
Flavio Rodríguez: (Se ríe) No, hombre, al vinilo no. Pero mira, yo empiezo a grabar el segundo álbum en Enero, y estamos pensado qué hacemos. ¿Hacemos un CD? Y dices, el CD es necesario aunque sólo sea para la promo, porque yo tengo un disco y lo cuelgo en mi web, y le digo a cualquier revista, oye, hemos hecho un disco y está en la web. No es lo mismo que diga, aquí tienes el CD. Y de ventas creo que estamos en 2.500, que para mí es impresionante. Para la música que hacemos es muy heavy, yo lo veo muy heavy. Porque aparte hemos calculado que descargas del e-mule hemos tenido más de 10.000, es una música que todo el mundo siempre trata como segundona, y la mayoría de críticas han sido muy buenas, desde Rolling Stone hasta La Vanguardia, estamos en el Festival de jazz de San Sebastián, esto es muy fuerte. Hoy cuando he llegado al hotel, he visto un papel que pone, Chick Corea, Flavio Rodríguez, y le digo a mi mánager, tía, esto es un poco exagerado, es un poco fuerte. Pero ahí estamos, y en Enero empezamos un disco nuevo.
¿Te sientes pionero en España?
Flavio Rodríguez: Es que la movida del R&B en España no me mola, no me siento identificado, no creo que tenga nada que ver conmigo.
¿Con qué escena te indentificas?
Flavio Rodríguez: Es que no la tengo. El otro día hablaba con Luis Fonsi, y al pavo le mandé el disco, y me dijo, es que lo que haces tú, en Español, no lo hace nadie en el mundo.
Seguramente.
Flavio Rodríguez: Entonces, es un poco, yo estoy luchando, cuando vengo a este Festival, con Heineken tengo un medio contrato para hacer colaboraciones, pero a lo mejor en otros festivales te ponen con los raperos, y luego salimos siete músicos, y la gente dice, esto qué es. Y digo, yo no soy ningún rapero. Yo hago música normal. Yo ahora digo que hago música normal. Porque mi mánager va a la tele y le preguntan, este tío qué hace, R&B, uy, eso es una mierda, qué hace, hace soul, uy, eso es viejo, hip hop, es que eso no entra en nuestro target. Joder, pues yo ya digo, yo hago música normal. Qué es música normal, pues batería, un tio toca el piano, yo canto. Yo no hago nada raro. Por eso te digo que pionero, no sé, sí estoy un poco solo. Porque la propuesta que hacemos es diferente, a todos los niveles. Pero la escena R&B nacional la veo muy perdida, y muy poco profesional, me duele decirlo. Por ejemplo, yo hoy no voy a cobrar, me entiendes, pero por qué, porque con el caché que se ha propuesto hoy, yo prefiero llevarme a toda la banda, y dar un show, y realmente empezar a trabajar eso, antes que salir con un DJ y dos bailarinas. Que lo respeto mucho, pero eso, no sé, tengo 28 años, y yo no puedo salir a bailar, puedo bailar, pero creo que la mejor forma de que respeten tu música es tú respetarla primero, y haciendo música. Y claro, la escena está un poco perdida. Mucho chaval que canta super bien, super bonito, mil veces mejor que yo, pero para mi gusto están en una movida demasiado pop, no lo comparto.
¿Te sientes parte de un movimiento neo-soul que esté naciendo en España gracias a ti?
Flavio Rodríguez: Es que, sabes qué pasa? La mayoría de gente que hace neo-soul en este país detesta lo que yo hago. Es muy curioso, porque yo no creo que haga neo-soul, de hecho, el contepto de neo-soul lo veo super antiguo, eso es que a la discográfica se le fue la olla, pero neo-soul es lo que hacían en los 90 D’Angelo y Erykah Badu, pero eso no lo hace nadie ya. Creo que leí una entrevista a John Legend, en Soul Nation, y le decían, tu haces neo-soul, y él decía, ni siquiera D’Angelo si hiciese un disco ahora haría neo-soul, porque eso no existe ya. Pues estamos un poco en esa honda, la gente que hace neo-soul en España detesta lo que yo hago, dicen que es bajo. Igual que me critican porque hablo de amor en la canciones. Yo no sé qué soul escuchan ellos, pero yo todo el que escucho, desde Stevie Wonder a Marvin Gaye, desde lo más chabacano a lo más soul, habla de amor, pero bueno, aquí somos más especiales.
Este segundo disco es también para Boa.
Flavio Rodríguez: No se sabe, no lo sé.
¿Pero estás contento de que el primero haya salido en Boa?
Flavio Rodríguez: Sí, es una buena compañía, a nivel de hip hop es la número uno, digo yo.
¿Pero cres que han sabido vender tu producto?
Flavio Rodríguez: Me has medito en un lio. No sé si lo han sabido vender bien o no, pero es difícil. Porque la revistas de hip hop no te quieren porque eres blando, algo un poco absurdo, las revistas de pop te consideran un poco freaky. Bueno, Soul Nation siempre ha estado ahí apoyándome de puta madre, eso claro, pero claro, si no me apoya Soul Nation estoy muerto ya. Pero no sé, el segundo disco yo lo voy a hacer igual, El disco lo he hecho yo, luego Boa me ayudó con la promoción, pero lo voy a hacer yo. Estoy ahorrando dinero, lo voy a pagar, a componer, lo voy a hacer, y luego veremos si lo puede sacar alguien, o si no pues lo sacaremos nosotros, nos buscaremos la vida y lo haremos.
Sí, cada vez hay más grupos autoproducidos.
Flavio Rodríguez: Claro tio, aparte nosotros, yo he estado muchos años haciendo el tonto, y dando vueltas, igual me ha llegado un poco tarde el hecho de hacer discos. Pero yo hago música, nadie me va a decir, oye tal, no, yo voy a sacar mis discos, me da igual. Tenemos conciertos, tenemos movida, y ahí estaremos.
¿Como es la reacción del público en los conciertos?
Flavio Rodríguez: Muy buena, se sorprenden muchísimo. Digamos que no tiene nada que ver con el disco, el disco es muy producido, muy programado, y el bolo en directo tiene un director musical, que es el teclista, José Luis, y cambia todo. Es mucho más jazz, más funk, es directo, yo en directo quería ese feeling, esa pegada que necesitas, y yo creo que lo veréis, si conocéis los temas del disco y tal, veréis que, ostia, las vueltas que le hemos dado. Yo creo que está super guay, a mí me gusta, y yo creo que hay gente que conocía el disco y lo ha visto en directo, y se ha sorprendido. Pero yo tengo es peculiaridad, que me gusta diferenciar el trabajo de estudio del directo, creo que es diferente, cuando preparas una canción para la radio, o para un disco, o para cuando lo preparas para el directo, necesitas otra energía diferente.
¿Has pensando en editar un directo?
Flavio Rodríguez: Sí. Mira, estuve, porque vamos a hacer otro videoclip, pero ya por nuestra cuenta, sin Boa. Y por el precio que me salía el vídeo casi casi podía grabar un DVD en directo. Porque el DVD es una grabación, son dos horas pues son dos horas, más la producción, pero el vídeo es más putada de producción para el que lo hacía., Y estuve apunto a punto, pero dije, venga, esperaré para el segundo disco. Pero ya te digo, la gente se sorprendería mucho, porque los arreglos son muy guays, es diferente. Por eso estamos aquí, no por el disco, porque escucharon el directo. De hecho fue en el Cultura Urbana, que la gente de Heineken nos vio y nos dijo que querían currar con nosotros, que hacéis algo fresco, funky, y de puta madre, tío.
Sigues interesado en colaborar con productores de hip hop, ¿no?
Flavio Rodríguez: Sí, claro, a nivel disco sí, el disco es otra cosa. Yo por ejemplo trabajo con productores de hip hop pero de otra forma, no como trabajan con los raperos. Yo le pido un beat a Cookin’ Soul, vale, que son super amigos, ellos me dan el beat, y a patir de ese beat, yo traigo a mi bajista, y quitamos el bajo de ellos y toca el bajo, ostia, al final le falta un poco y metemos una guitarra, metemos un teclado, y claro, ese beat de hip hop se vuelve una canción más articulada. Ese es mi curro, coger beats de hip hop y arreglarlos para que suenen más soul. A mí me gusta esta fórmula, de hecho la voy a seguir usando, casi seguro. Utilizar beats de peña de hip hop y mezclaro con peña que toque.
Entonces te sientes un músico más completo, no sólo un vocalista.
Flavio Rodríguez: Sí, de hecho me han dicho, tú eres tonto, tenías que haberte puesto de productor en un montón de temas, como coproductor. No lo hice, no sé macho por qué no lo hice. De todas formas en todos los temas pongo escrito y arreglado, así que tampoco quería un super protagonismo, no sé como explicarte. A lo mejor en el siguiente disco sí que lo pongo. Aparte, toda la gente que trabaja en el disco son amigos, y se lo han currado que te cagas, y han sacado tiempo donde no tenían, y se han enrollado con la pasta, todo, así que, bueno, como mínimo ese homenaje de ponerlos bien grande, bien reconocidos, que se lleven su cuota.
Además, son productores reconocidos la mayoría.
Flavio Rodríguez: No me necesitaban, la verdad que no. Hombre, hay gente en el disco para los que era su primer disco. Para Freestyler era su primer álbum. Y Torrico había trabajado muy poco, y ahora está viviendo en Nueva York, trabajando en un disco. Pero sí, sí, digamos que hicimos eso, mitad de conocidos, y mitad de nuevos. Ahora también estoy conociendo a gente nueva, que también me mola, me gusta trabajar con gente que está empezando, tienen una energía diferente, tienen ese hambre, les aprietas y te sacan más, me gusta.
¿No tenías miedo de que, al colaborar con tantos productores diferentes, el conjunto pareciera demasiado ecléctico?
Flavio Rodríguez: Bueno, no, a ver, te digo una cosa, hay gente que del disco me ha criticado eso. De hecho, a Félix, de Soul Nation, le gustó o no le gustó, lo que sea, pero me dijo, para mí es demasiado variado, creo que no te defines, y tal. Luego hay gente a la que lo que le gusta es, qué guay, tienes un tema de esto, luego de lo otro. Yo creo que si escuchas varias veces, creo que la unidad de todo el disco la hace mi forma de expresarse, que es siempre como la misma. Aunque me cambies de escenario, sigue siendo la misma cosa, y eso se ve en el directo, que sigue siendo el mismo concepto. Y luego, el hecho de arreglar todos los temas le da unidad.
CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS
Bien, ahora me gustaría hacerte unas preguntas tipo test para terminar, preguntas que llamamos el “Cuestionario Un planeta de sonidos”.
Flavio Rodríguez: Muy bien.
Un disco reciente que te haya gustado mucho.
Flavio Rodríguez: Déjame pensar, que tengo el iPod frito. Es que tengo muchas cosas antiguas. Llevo una temporada que sólo escucho Prince, pero de los primeros álbumes.
Pues si quieres contesta a la siguiente pregunta, un disco de toda la vida.
Flavio Rodríguez: Pues cualquiera de los cuatro primeros de Prince. Y últimamente he estado escuchando mucho eso, pero déjame pensar. Hombre, el último disco de Carl Thomas, y también me gusta mucho un grupo que se llama E3, y bueno, igualmente, voy a quedar muy mal, pero para mí el disco del año pasado fue el de Justin Timberlake. Para mí sí, es que el primero fue un buen disco, fresco y tal, pero es que este segundo disco es una producción total, tio. Te guste la música negra o no, pero dices, joder, esta peña, ya no él, pero Timbaland, esta peña ha reinventado toda la música, la música pop, y ahora el nuevo disco de Björk con bases de Timbaland. Ese tío ha reinventado la música. Todos los temas empiezan de una forma y acaban de otra. Yo escucho de todo, casi todo lo que me llega, y el de Justin Timberlake, no tenía mucha fe, porque no me convencía el single, pero luego pensé, qué coco, le han dado la vuelta a todo. El de John Legend me gustó mucho, y el de Musiq, este lo digo para quedar bien. (Se dirige a Ángela) ¿Tú qué estás escuchando ahora?
Ángela: Estoy escuchando ahora a Chick Corea y Béla Fleck. Pero todo lo que escucha él lo acabo escuchando.
Es que le paso de todo.
Flavio Rodríguez: Eso es lo bueno. Por eso te digo, yo por ejemplo, he tenido épocas de escuchar el Miles del principio, de irme a la playa y escuchar el Kind Of Blue y quedarme, como…, pero luego, a lo mejor, me entra una semana que sólo escucho Duran Duran y Madonna de los 80, pero no sé por qué. A veces estoy viendo una peli, me pasó viendo Snatch, hace tiempo, que salía una canción de Madonna, me hizo gracia, me bajé el disco, y lo escuché mucho, me gustó mucho. Y con Duran Duran me pasó igual, ahora me he comprado un DVD en directo y todo. Yo la música no la veo nunca como Barça-Madrid, que si te gusta una cosa no puedes ver la otra. Yo, a veces, es eso, hay música, como la que dices, Chick Corea, para sentarse y decir, ostia, tío, qué maravilla, pero hay música también para hacer el cafre.
También me gusta Concha Buika.
Flavio Rodríguez: Claro, pero Concha Buika también es muy fina, todavía no me has dicho ninguna horterada como he dicho yo. Yo por ejemplo también soy DJ de hip hop, y pincho muchos días a la semana, y algunas veces, cuando nos vamos de fiesta, digo, hoy vamos a una carpa a bailar el Bisbal. Por soltarme, vamos a desfasar. A veces la música es disfrutarla, y muchas cosas que no las soporto, y muchas cosas que molan, pero digo, qué coñazo. Antes era más cerrado, sólo hip hop, R&B, D’Angelo, esto es una mierda. Pero ahora no, te abres mucho más. Por ejemplo, cuando voy por Cataluña, que sólo tengo localizada M80, sólo escuchamos M80, y nos las cantamos todas. Hay música para hacer el petardo y otra para decir qué guay toca este tío.
¿Qué te gustaría que la gente dijese tras escuchar tu primer disco?
Flavio Rodríguez: No me atrevería a decir nada. Hombre, me gustaría que, como mínimo, pareciera que, dentro de nuestras posibilidades, no hemos tenido presupuesto, somos gente humilde, que vean el trabajo, te guste o no, que la gente se dé cuenta de que te lo has trabajado. Que digan, a mí el R&B no me gusta, o este tío me cae mal, pero que diga, pero bueno, tengo que reconocer que se lo han currado, eso a mí me enorgullece. De hecho en el Cultura Urbana me pasó, había una serie de gente que me ponía a parir, en foros y tal y cual, yo es que paso de los foros porque me parece que eso te vuelve loco y tal. Sólo posteo en uno para poner las noticias mías, y todo lo demás que me digan me da igual. Y había un foro en el que me ponían a parir, pero en plan que lo voy a matar, estos raperos, típicos raperos y tal. Y después del Cultura Urbana, uno de ellos decía, el concierto de Flavio Rodriguez el mejor de todos los conciertos, pero es un cabrón y tal y cual. Pero yo me quedé tranquilo, porque pensé: yo mi curro lo he hecho bien, que luego te caiga bien o te caiga mal… eso ya es tu problema. Como mínimo saber que lo haces bien, eso ya me deja tranquilo, que la gente diga, bueno, te lo has currado, no me gusta, o bueno, me ha molado, y te lo has currado.
Un concierto tuyo que crees que no olvidarás nunca.
Flavio Rodríguez: El de hoy. El de hoy, de momento. Bueno, el de Bikini fue muy especial, en Barcelona, llenamos la sala y pagando en la puerta. Hicimos la producción nosotros, yo y mi mánager, pegamos los carteles, la sala, y todo, lo hicimos con mucho cariño pero claro, te esperas 100 personas, porque claro, no sabes, pero vinieron 400 personas casi. Yo salí al escenario y vi a toda la gente y decía, ¿pero qué hacéis aquí? A ver, rebobinad. Ese fue, para mí, el más especial, pero el de hoy es una pasada. Yo cuando conocí a Eli, yo le decía, yo, mi sueño, cuando sea mayor, es tocar en San Sebastián y en Montreux. Y luego Inés me llamó y me dijo, que vamos a San Sebastián. Y yo, no puede ser. Que sí, que les he mandado la maqueta del concierto y les ha gustado, y el de Heineken te vio, y yo flipando. Y cuando me dijeron que íbamos a tocar en el escenario del grande, que estaba entre nosotros y no sé quién, yo decía, no puede ser, cálmate, es una locura. Nos pasó hace poco en un festival muy grande, que estábamos a punto de entrar y luego no, yo decía, no te preocupes, el año que viene, estamos empezando, no puede ser, ya con un disco, y venga ya…
Un concierto de otro artista que no olvidarás nunca.
Flavio Rodríguez: Aquí, en Barcelona, un concierto que me ha gustado mucho es el de Kanye West. Me parece muy buen concierto. El tipo se presenta en el escenario con DJ, cuatro gogos y una sección de cuerda. Y claro, para ser hip hop, olé tus huevos, aportas algo, ya no es el coñazo de siempre. Me gustó mucho, me pareció un concierto de puta padre. Y bueno, hace años, Rasham Patterson en el Bikini, ese concierto fue la bomba. Y me gustaría ver, antes de que se muera, a Stevie Wonder, me gustaría. ¿Por qué no viene a España?
Porque no hay dinero.
Flavio Rodríguez: ¿Tú crees que valdrá caro Stevie Wonder todavía?
Sí, seguro.
Flavio Rodríguez: Es que Estados Unidos quema a la gente enseguida. Tú ves a Frank McComb o peña así, y en Estados Unidos son muy underground, tocan en pequeños clubs. Que igual van a Japón y les tratan como reyes, pero allí son gente normal, viven en apartamentos. El último disco de Frank McComb creo que está programado todo por él en su casa, no hay ni músicos. Pero igual Stevie sí, Stevie es Stevie, pero yo no creo que sea tan caro.
Quizá no les interesa tanto teniendo en cuenta la gente que vendría.
Flavio Rodríguez: ¿Tú crees?
Hombre, yo espero que lo traigan, estaría muy bien que lo trajeran aquí.
Flavio Rodríguez: Como molaría, yo vendría. Yo en esta ciudad me quedaría tres días. Stevie Wonder, verlo antes de que se muera, por favor, porque es una pasada. El Natural Wonder es una pasada. De hecho, ayer en el coche veníamos escuchando el Innervisions.
La música, en CD, LP o MP3?
Flavio Rodríguez: No, a mí, yo siempre había comprado vinilo, siempre, siempre, siempre, siempre. Pero ahora no tengo plato en casa y me jode mucho. Sobre todo por unas recopilaciones de la Masters Cuts, y las tenía en vinilo, y que molaba mogollón por la mañana, y ahora no puedo. Pero el vinilo sobre todo es el sonido, es una pasada. Pero bueno, tío, la vida es así, primero el MP3, luego el MP4. Y no creo que vuelva el vinilo. Además, los DJs pinchamos ya con Serato o con Final Scratch, y las páginas de DJs ya te venden MP3 con muy buena calidad para que lo pinches con el Serato, para que no pierdas la técnica, pero es que a una discográfica no le sale a cuenta planchar una acetato de vinilo, una carátula, cuando puede simplemente copiar un MP3. Es una locura, es todo por lo mismo, por la pasta, es triste pero es así. A mí el vinilo me encanta, es lo más, el sonido del vinilo es imposible conseguirlo, es analógico puro. El CD chirría, pero bueno, es ley de vida, no pasa nada.
Pues por mi parte ya es todo, si quieres añadir alguna cosa.
Flavio Rodríguez: Joder tío, te he contado mi vida, ahí tienes lo que quieres, puedes enfocarlo como quieras.
Pues muchísimas gracias.
Flavio Rodríguez: A vosotros.