Entrevista a Félix Martín, director de Soul Nation

0
Entrevista a Félix Martín
Responde a nuestras preguntas el director y creador de Soul Nation, Félix Martín. Le hemos preguntado por las características del primer número, por los objetivos y por la línea editorial que piensan seguir. De paso, le hemos sometido a nuestro habitual cuestionario.

Los amantes de la música negra tenemos una fecha para el recuerdo: el 16 de Octubre del 2006. Desde ese día está a la venta el primer número de una nueva revista que: Soul Nation. Seguramente ya conozcas Hip Hop Nation, esa revista que ningún amante del hip hop se puede perder, pues bien, ahora ese equipo ha creado una nueva publicación dedicada al soul, al jazz, al funk, al r&b… Una revista que muchos llevábamos esperando y que finalmente es un flamante realidad.

Todavía es una incógnita ver qué aceptación tendrá y cuál será su evolución, si realmente conseguirá ser la publicación preferida de los amantes de la música negra. En cualquier caso, para conocer mejor la revista, hemos entrevistado al director y creador de Soul Nation, Félix Martín, y le hemos preguntado por las características del primer número, por los objetivos y por la línea editorial que piensan seguir. De paso, le hemos sometido a nuestro habitual cuestionario.

¿Cómo nació la idea de crear Soul Nation?

Nació por la inquietud que tenemos por la música negra. Imagínate, no paramos de hablar de discos, grupos, etc.. La editorial me propuso hacer la revista hace varios años, incluso estuvimos trabajando en el concepto de la revista, pero al final preferimos trabajarla con algo más de tiempo. Hablar con otras editoriales en Europa nos ha servido de experiencia para saber a lo que nos enfrentamos. Ahora, ya podemos decir que es una realidad. Hay que tener en cuenta que, tener en la editorial a Hip Hop Nation, nos ayuda a saber cómo hay que hacer las cosas bien.

¿Cuáles son los objetivos de la publicación?

Nuestra meta es asentarnos en el mercado. Habrá que trabajar mucho para que eso llegue. Estamos convencidos de que lo vamos a conseguir. Eso sí, hay que estar preparado para todas las dificultades que nos vayan llegando. Vamos a trabajar muy duro para llegar al objetivo.

¿Cómo has vivido la preparación del primer número?

Ha sido durísimo el primer número. Hemos tenido que trabajar en el concepto de la revista, escuchar muchísima música, seleccionar a los colaboradores, dar publicidad a la revista, etc.. Por otro lado, nos hemos divertido mucho haciendo Soul Nation. Aparte de tomarnoslo de manera profesional, hay que tener en cuenta que la música que tratamos nos apasiona. No todo han sido alegrías, hemos tenido algunos problemas a la hora de conseguir biografías decentes, discos y fotos. Nos hemos sobrepuesto a las dificultades, y el resultado ha sido de sobresaliente. Ojalá que al lector le guste la revista, la hemos hecho con todo el cariño que hemos podido. Seguro que hay muchas cosas que mejorar para el segundo número. Estaremos encantados de ir rectificandolas. Pero el primer número es para darse con un canto en los dientes. ¡Hay que estar todos a una!

¿A quién va dirigida la revista?

Soul Nation es una publicación que va dirigida a todo aquel que le guste la música negra. No hay un publico determinado, simplemente que seas un apasionado de este mundo. Podrás encontrar diferentes géneros musicales: soul, funk, urban, r&b, jazz, latin.. Uno de nuestros objetivos es enganchar a la gente joven que esté empezando a interesarse por este mundillo. Eso no significa que vayamos a tratar la publicación de manera infantil, nada más lejos de la realidad. Pero sí darles la oportunidad de que se informen de cosas interesantes a través de la revista.

¿Por qué crees que hacía falta una publicación como Soul Nation en España?

Principalmente, porque somos muchos los amantes de música negra en España. Hacía falta una publicación así. Los apasionados de este mundo somos capaces de viajar a ver un concierto, comprarnos discos originales (algo muy difícil a día de hoy ), estar enganchado a las noticias que salen por internet, etc..Una publicación de este tipo nos da la oportunidad de ir cimentando unas bases que otros géneros musicales ya tienen. Soul Nation es una de las mejores oportunidades que se nos ha presentado jamás. Es una revista con 100 páginas a todo color, un cedé con audio (algunos exclusivos) y vídeo, más un especial de posters. El precio está bien: 4,99 Euros, y será una revista trimestral. Haremos todo lo posible para que la gente sepa que hay una revista en kioscos.

¿Por qué los amantes de la música negra deberían comprar Soul Nation?

Porque es una revista seria, con muy buenos contenidos, colaboradores profesionales y un diseño contrastado. Creo que cuando la compren, van a conseguir ver algo de calidad. ¡Esperemos haber dado en el clavo!

CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS

Disco que te haya impresionado recientemente:
Amp Fiddler. Afro Strut.

Disco que nunca ha dejado de impresionarte:
D’Angelo. Brown sugar.

¿Qué canción te despierta por las mañanas?
Actualmente con J Dilla. So far to go feat Common & D’Angelo.
El resto de los días, con lo primero que pille de casa.

¿Qué grupo poco conocido, o que esté empezando, recomiendas?:
Georgia Anne Muldrow. Olesi: Fragments Of An Earth (Stones Throw Records).

En casa tengo un póster de...:
Tengo algún cuadro dedicado al mundo del jazz .

Tienda(s) en la(s) que compres cds/lps:
Fnac y Ama Records.

La música, ¿en cd o lp? :
Me gustan ambos formatos.

La última vez que lloré en un concierto fue al escuchar a... :
Me resulta difícil llorar en un concierto. Eso sí, me gustó mucho el último de Erykah Badu.

Esto es todo, ¿quieres añadir alguna cosa?

Gracias por la entrevista. ¡Ojalá que os guste la revista!¡Entre todos lo conseguiremos! ¡Hay que estar todos a una!

A partir de ahora vosotros tenéis la palabra: la revista está en los Quioscos desde el 16 de Octubre, y a partir de entonces encontraréis los nuevos números cada tres meses. Veremos si gusta, si cumple con las expectativas, pero recordad, en vuestras manos está el contribuir a que Soul Nation vaya evolucionando y mejorando. Esto no ha hecho más que empezar.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here