

El grupo argentino nos cuentan cómo ha evolucionado a lo largo de más de una década de trayectoria, cómo es la experiencia de autoproducir y autoeditar un disco, cómo está la escena negra argentina, cómo son sus directos y, por supuesto, responde a nuestro cuestionario. |
Factor Fun es un grupo argentino interesado por el funk, el jazz, el soul, el hip hop, la música disco y el acid jazz. Quiere eso decir que está enteramente dedicado a difundir los sonidos negros, y lo hace, además, con la pista en el punto de mira. También es interesante por cómo conjuga sus influencias retros con un enfoque contemporáneo. En el 2009 presentó su nuevo álbum de estudio, Funky Big Bang, una obra que seguramente atraiga a los seguidores de Fundación Tony Manero o Los Amigos Invisibles y que no dudamos en recomendar.
Tanto nos gustó ese disco, que ahora somos nosotros los que os presentamos una entrevista con la banda argentina, justo en un momento en el que está actuando por su país y, quizás, a las puertas de su definitiva internacionalización. Nos cuentan, entre otras cosas, cómo ha evolucionado el grupo a lo largo de más de una década de trayectoria, cómo es la experiencia de autoproducir y autoeditar un disco, cómo está la escena negra argentina, cómo son sus directos y, por supuesto, responden a nuestro ya célebre cuestionario.
¿Hasta qué punto es esencial en vuestra música ese “factor diversión” al que alude el nombre?
Factor Fun: Consideramos que divertirse es un aspecto que no puede faltar, es vital. Es más, es lo primero que debería suceder al momento de estar en una banda, el origen. A partir de ahí se proyecta todo lo demás, ensayos, discos, giras, etc... Nada tendría sentido sin ese ingrediente. Por otra parte, el genero que abordamos (Funk, Disco), requiere transmitir desde el escenario diversión, energía..., para lograr determinado efecto en el público, que en nuestro caso es generar baile, movimiento y que la gente pase un buen momento.
¿En qué ha cambiado Factor Fun desde su creación en 1999?
Factor Fun: El cambio ha sido muy grande, ya que en principio el estilo estaba más orientado hacia el blues. Luego fue virando hacia el funk, y desde ese momento la banda se ha dedicado a investigar y profundizar en el género, escuchando otras bandas, las pioneras, las que aparecieron luego, viendo shows, etc. Lo que ha llevado con el
correr de los años y a nuestro humilde análisis a un notable proceso de maduración, producto del tiempo que llevamos juntos. Lo bueno en nuestro caso es que hay mucho por aprender y desarrollar aún, siempre aparecen nuevos sonidos, influencias, etc.
A lo largo de más de una década de trayectoria, el grupo ha conocido al menos cinco cambios de formación. ¿Cómo afecta eso a vuestro crecimiento y, sobre todo, cómo habéis conseguido que la formación siga viva a pesar de todos esos cambios?
Factor Fun: Siempre que hay un cambio de integrantes, en mayor o menor medida e inevitablemente se producen variantes, en distintos aspectos, entre ellos en el sonido de la banda. En nuestro caso lo particular es que, además de otros músicos, hemos cambiado tres cantantes, cada uno con su estilo, lo que es más notorio aún en la propuesta. En ese sentido, si bien nos ha llevado mucho trabajo, esfuerzo y tiempo rearmar la formación, ésta última lleva ya tres años trabajando. Sin duda, el amor y disfrutar de lo que hacemos como decíamos anteriormente es el motor que hace que podamos sortear los obstáculos que se presentan, los cuales no son pocos y más siendo una banda independiente.
¿Cómo ha sido la experiencia de autoproducir el álbum de estudio Funky Big Bang? ¿Cuáles son los principales retos que supone la autoedición?
Factor Fun: El disco fue producido de modo independiente, todo, cubriendo desde los costos, hasta la producción y todo lo que uno pueda imaginar del mismo. Por lo tanto, lo logramos hacer con muchísimo esfuerzo, y al mismo tiempo fue una experiencia muy positiva. El hecho de estar encima de todos los detalles genera un aprendizaje muy importante en vista a futuras producciones por la experiencia que uno adquiere. Por supuesto, nos rodeamos de profesionales en cuanto al audio, fotografía, diseño, a fines de lograr un material de calidad. De hecho, estamos más que conformes por el resultado final. Sin duda, que son muchos los retos al afrontar un trabajo de modo independiente, entre ellos tal vez el más importante es el aspecto económico. Para solventar todo lo demás, también lo es conseguir medios para lograr una buena distribución y promoción del disco, entre otras cosas.
¿Podríais, por favor, ofrecernos un panorama de cómo es la escena negra argentina contemporánea?
Factor Fun: Dando un punto de vista general hablando de música negra, debemos marcar que Argentina es país limítrofe con Uruguay, y éste tiene al candombe como ritmo popular desde hace muchísimos años. El candombe es un ritmo de raíz africana y tal vez sea el género que más ha penetrado culturalmente en nuestro país, aunque no es masivo como el reggae, que desde hace unos años ha crecido enormemente en términos de popularidad. También, pero en menor medida, el Hip-Hop. Hablando del estilo que abordamos, el funk-soul, podemos remarcar que, si bien es muy lento, hay cada vez más bandas y de muy buena calidad. que se suman a la escena, aunque lejos está de ser un "movimiento". Esto, creemos, se debe tal vez a que en nuestro país (como en muchos otros) no ha habido un icono que lleve al Funk a un nivel alto de popularidad. Podemos destacar algunos exponentes que tuvieron cierto renombre en los ´90, como Illia Kuriaky & The Valderramas o Willy Crook que, en su momento, y con discos muy interesantes, tuvieron cierta repercusión, pero luego se disolvieron y no lograron masificarlo. En este sentido, Factor Fun, como banda del interior del país desde hace 10 años, venimos difundiendo la música negra, el funk y, lo que es muy importante, realizando intercambios con otras bandas de otras ciudades y provincias que también están en el mismo plan, generando shows, festivales, etc. Tratamos de mantener la llama viva mientras vemos cómo va creciendo aunque de a poco.
¿Cómo son los conciertos de Factor Fun?, ¿tenéis en mente realizar una gira internacional?
Factor Fun: Los conciertos de Factor Fun se caracterizan por ser una fiesta, por contagiar al público de energía, de ritmo, de baile, con distintas variantes rítmicas, musicales, instrumentales, cuidando muchos aspectos como el sonido, iluminación, escenografía, etc. Quien va a ver un concierto de Factor Fun sabe que va a pasar un buen momento, mayormente a través de nuestros temas, aunque también interpretamos temas de las bandas que nos gustan, como Earth, Wind & Fire, Jamiroquai, Kool & The Gang, James Brown, entre tantas. Por supuesto que nos encantaría realizar una gira internacional, pero por ahora giramos en nuestro país. Ojalá que pronto logremos llevar a Factor Fun a otros países. Por lo pronto nos pueden visitar en nuestra web oficial.
CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS
Disco que os haya impresionado recientemente:
Factor Fun: Them Crooked Vultures, de Them Crooked Vultures.
Disco que nunca haya dejado de impresionaros:
Factor Fun: Funk Power, de James Brown.
La música es...:
Factor Fun: El aire que respiramos.
Somos músicos a pesar de...:
Factor Fun: Parecer a veces subir una montaña descalzo.
Momento de la historia de la música en el que os hubiera gustado estar presentes:
Factor Fun: En Harlem en los ´70.
Nos gustaría ser la reencarnación de…:
Factor Fun: James Brown.
Compondríamos la banda sonora de...:
Factor Fun: La calles de San Francisco.
Damos conciertos porque…:
Factor Fun: Es lo que nos mantiene vivos.
Escucharíamos/escuchamos los consejos artísticos de…:
Factor Fun: Todos.
Para empezar el día con buen humor y/o una sonrisa, escuchamos…:
Factor Fun: Funk!
Las descargas gratuitas por Internet nos parecen…:
Factor Fun: Muy productivas.
Recordaremos esta última década por…:
Factor Fun: Seguir luchando por las utopías.