Entrevista a El Gran Lapofsky, de Hitop Records

0
Entrevista a El Gran Lapofsk
El Gran Lapofsky, creador de Hitop Records, nos desvela las claves del sello, su visión de la industria discográfica, nos abre su maleta de pinchadiscos y adelanta algunas de las próximas ediciones. Comprar
amazon
Escuchar
spotify

El sello independiente Hitop Records, afincado en Madrid, lleva varios años alegrando la vida (y los oídos) de los amantes de la blacktrónica, de las nuevas tendencias electrónicas relacionadas con el jazz, el funk, el soul, el dub… En Hitop Records se suceden las ediciones interesantes, apreciadas dentro y fuera de nuestras fronteras, admiradas por algunos de los mejores pinchadiscos del mundo.

Por eso hemos querido entrevistar a la cabeza pensante que está detrás de tan interesante sello: David Lapof, alias El Gran Lapofsky. Nos desvela las claves del sello, su visión de la industria discográfica, nos abre su maleta de pinchadiscos y adelanta algunas de las próximas ediciones.

¿Cómo nace Hitop Records? ¿Cómo se produjo tu encuentro con Rubén García, alias Watch TV?
El Gran Lapofsky: Las cosas empezaron a moverse en el ´99 cuando yo trabajaba en Ama Records en la calle Espíritu Santo. Ahí Chema Ama había dejado el trastero a Rubén como estudio. Había muy buen rollo entre todos nosotros y nos dimos cuenta de que musicalmente teníamos muchas cosas en común. Nos veíamos de noche pinchando en bares y discotecas y de día en la tienda, escuchando novedades de la tienda juntos y escuchando producciones de Rubén en su estudio. Era música las 24 horas del día! Resulta que Rubén estaba preparando un disco y nos preguntó a algunos de nosotros si queríamos colaborar en él y le dijimos que sí (por supuesto!). Chema y Nava de Ama Records, Mondomo, Jorge y Marga (Kifali y Mai Mako), y yo todos hicimos temas con Rubén. Luego Gavina hizo una portada y de repente me di cuenta que podría montar un sello y sacarlo. Hablé con Rubén y eso es justo lo que pasó. Lanzamos Watch TV The After School Special 1 en Enero del 2000.

¿Qué crees que puede aportar el sello al panorama musical?
El Gran Lapofsky: Algo refrescante!

¿Cuál es tu experiencia al frente de Hitop Records? ¿Cómo es el día a día de un director de un sello independiente?
El Gran Lapofsky: Es muy divertido por que estás rodeado de música, y cuando sabes ya cómo tiene que ir todo es más llevadero. Ganar pasta es lo mas difícil, ¡y que te paguen es mas difícil aún! ¡Creo que no hay otro trabajo donde la simple supervivencia es una señal de éxito!

¿Hay algún sello que os sirva de referencia en Hitop Records, cuya trayectoria o filosofía os gustaría seguir? ¿Tenéis una relación especialmente amical con algún sello en concreto?
El Gran Lapofsky: ¡La filosofía y trayectoria es 100% HiTop! ¡Independencia! Tenemos buenas relaciones con bastantes sellos y nos apoyamos. Por ejemplo, Lovemonk, Pulver Records y Tru Thoughts son hermanos.

Llevas muchos años en la industria musical. ¿Cuál es tu opinión de la situación actual de la industria? ¿Realmente estamos atravesando una crisis irreversible? ¿Cómo ves el futuro del disco?
El Gran Lapofsky: Pufff, la crisis es real. El consumidor tiene que darse cuenta y el futuro de las discográficas está en sus manos. Como no participemos comprándonos la música, la crisis sí puede ser irreversible, claro. Creo que estamos rodeados de tantas cosas sin  solución que por eso nuestra generación está un poco apática ante todo. Esto es peligroso.

¿Qué han hecho bien y mal las majors en todo este tiempo?
El Gran Lapofsky: Yo creo que lo peor que han hecho los majors ha sido no saber coger a gente innovadora para hacer frente a los cambios que hay ahora mismo en la industria. Para mi los multis son un dinosaurio – y realmente según mi punto de vista no han hecho nada positivo en los últimos años.

Las compilaciones Improvisto y Spain is Different son de los mejor que se ha editado en los últimos años. Cuéntanos la génesis de ambos proyectos y los objetivos que perseguíais.
El Gran Lapofsky: Improvisto: yo me acuerdo de Jadd (recopilador de los Improvisto) hablando con Chema Ama de una de sus sesiones (pinchan juntos haciendo “Salute”), de que molaría mucho hacer una remezcla de Ocells del Mes Enlla de Jordi Sabatés. La idea estaba muy bien porque es un temazo. Y, un día, después de unos meses, Jadd y yo hablamos… tendría que haber más temazos de jazzfunk de los 70 grabados en España! Y efectivamente, los había, y Jadd los tenía todos.

Spain is Different pretende darle cancha a nuestra escena nacional de funky electronic music. Durante estos años he ido conociendo a mucha gente creativa que hacía música, que tenía una maqueta buena pero no lo suficiente para editar un álbum. Empecé a tener bastantes de estos CDRs, y pensé que sería genial editar estos temas desconocidos. El objetivo es el mismo para ambos discos: música desconocida que puede gustar a mucha gente. La verdad es que ambos discos han tenido muy buena repercusión, tanto aquí como en el extranjero.

Uno de los puntos fuertes de las ediciones de Hitop Records, es el diseño de las carátulas. ¿Consideras que se trata de un apartado especialmente importante para los sellos independientes? ¿Cómo comenzó vuestra colaboración con Txarly Brown?
El Gran Lapofsky: Creo que sí, que la imagen del sello es importante. Es la mejor forma de promoverse. A Txarly, le conozco desde mis años en Ama Records, cuando yo me encargaba de la promoción y exportación de Novophonic (el sello que tenia con P3z para los que no lo saben). Me acuerdo de esperar la llegada de los discos con muchísimas ganas, para escuchar los temas y ver el arte que se había currado Txarly, . Siempre era una gozada. Cuando monté el sello hicimos el primero con gente de Madrid, y luego llame a Txarly, porque en el fondo sabia que lo tenia que hacer él. Me dijo que si.

Hay una cosa que me gustaría aclarar, que es que el boceto e idea original para todas las portadas viene de mi mujer, Gavina Ligas, que hace los estampados de la marca de ropa de Jocomomola. Desarrollamos la idea en casa y luego lo mandamos a Txarly, en Barcelona para darle la vuelta y añadir sus maravillosas fuentes. Es decir que el diseño del sello es una fusión de estilos entre dos personas.

No he vuelto a ser el mismo desde que escuché Sports de Javi P3z y Moods an grooves de Casbah 73. ¿Por qué decidiste editar las magistrales obras de estos dos talentosos artistas?
El Gran Lapofsky: A Javi P3z le tuve que tirar los tejos por teléfono para poderle convencer. A mí me hizo mucha gracia porque aquello para mí parecía un compromiso o algo! A Javi le tengo mucho respeto y el disco me gustaba muchísimo. Casbah 73 es otro personaje del que, cuando escuché sus temas, tuve esa misma sensación de “esto lo tengo que sacar como sea!”

¿Para cuándo tu esperado álbum propio?
El Gran Lapofsky: De momento Watch TV y yo coeditamos unos temas a pachas que salen en su nuevo disco. Mi álbum propio no tiene fecha de salida aún…

¿Cuáles son tus principales influencias en tu faceta de compositor/productor?
El Gran Lapofsky: Primero, realmente no soy productor, es todo mentira. Hice una base de hip hop una vez para Sergio Aguilar (Yo Gano/Tu Pierdes) y tardé como un mes y gasté dos cajas de diskettes! Desde entonces he dejado mi MPC3000 a Watch TV para el directo que está preparando. Para la composición de los temas, lo que hacemos es que yo busco los samples e ideas y Rubén las programa. Mis influencias, diría el rock, el hip hop, drum and bass, reggae, dub,  blues, jazz, hilife…

Creo que no me equivoco al decir que ambos disfrutamos con el cine de los Coen. ¿Cuál es tu película favorita de los hermanos? ¿En general, qué tipo de cine te interesa? ¿Te gusta la música para cine?
El Gran Lapofsky: El Gran Lebowski, ¡como si no supieras mi respuesta! La verdad es que me he vuelto un poco cafre para el cine, los libros, todo. Necesito suspense o humor enseguida (mantengo muy poco la atención).

Apadrina a un músico: descúbrenos algún disco, grupo o artista que te haya sorprendido gratamente últimamente.
El Gran Lapofsky: Dos voces impresionantes han emergido en los últimos años, después de tanto tiempo de voces malas por todos lados. Alice Russell y Joe Dukie, del grupo Fat Freddy's Drop. Ha vuelto el soul! Y al loro con Barrio Sésamo (lo veo con mi hija). No te rías. Se curran unos old skool beats que te cagas, te lo juro. No se quién les hace la música pero es un crack del old school.

¿Puedes avanzarnos alguna inminente edición en Hitop Records?
El Gran Lapofsky: Spain is Different 2, con una selección aún mejor que la primera, según mi punto de vista, con temas previamente inéditos de Casbah 73, Mojo Project, Professor Angel Dust, Gecko Turner, y peña nueva como Los Rumbers, JP Duet y Pablo Sánchez. Un nuevo 12” de Watch TV con un tema suyo y una colaboración nuestra. También estamos preparando un recopilatorio increíble de Casbah 73, con temas de jazz, brazil, latin, todo el mundo…

Pasamos a tu faceta de pinchadiscos. ¿Cuánto hay de Hitop Records en tus sesiones?
El Gran Lapofsky: Siempre pongo algo (suele ser un CDR de algo que no he sacado todavía o un nuevo maxi que acabo de sacar…)

¿Qué artistas o discos nunca faltan en tu maleta?
El Gran Lapofsky: Siempre llevo artillería para llenar pistas como un Gerardo Frisina, luego algo para que se quede llena, tipo Recloose (como veas, cosas mas orgánicas pasando a cosas más electrónicas pero teniendo en cuenta the funk!)

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here