

A principios del 2009, Cáñamo Records presentó Republicafrobeat, Vol. 3, de modo que, coincidiendo con esta esperada edición, entrevistamos a DJ Floro, que comparte con nosotros sus impresiones acerca del afrobeat y su evolución, así como de otros muchos interesantes asuntos | Comprar![]() Escuchar ![]() |
DJ Floro es un compilador, pinchadiscos, periodista y presentador de radio, y uno de los más destacados en cualquiera de esas facetas. Es un gran melómano, alguien que sabe una barbaridad de música y disfruta compartiendo sus descubrimientos con los demás. Interesado por todo tipo de buena música, con predilección por la música negra y la latina, es conocido y admirado, sobre todo, como una de las personas que más saben de afrobeat y más han contribuido a difundir el estilo.
Declarado admirador de Fela Kuti y de aquellas propuestas que mantienen vivo su legado, es uno de los creadores de la Asociación AfrobeatProject y el responsable de la saga de compilaciones Republicafrobeat, referente internacional en la material. A principios del 2009, Cáñamo Records presentó Republicafrobeat, Vol. 3, de modo que, coincidiendo con esta esperada edición, entrevistamos a DJ Floro, que comparte con nosotros sus impresiones acerca del afrobeat y su evolución, así como de otros muchos interesantes asuntos.
¿Cómo surgió la idea de crear AfrobeatProject? ¿Cuales eran sus objetivos iniciales?
DJ Floro: La idea surgió después de la celebración de una serie de actos realizados en Madrid y en el Festival Periferias de Huesca en el año 2002 con motivo del quinto aniversario de la muerte de Fela Kuti. Unos cuantos fans de Fela decidimos seguir difundiendo la música y las ideas de Fela y, Sagrario Luna, Javi Zarco y DJ Floro creamos La Asociación AfrobeatProject a tal efecto. Hasta ahora creo que se van cumpliendo los objetivos que nos impulsaron a crearla, es decir difundir el afrobeat y la figura de Fela. Para ello hemos publicado tres compilatorios, realizado una serie de actos con motivo de los 10 años sin Fela, escrito diferentes artículos para prensa y hemos apoyado diversos actos donde el afrobeat estaba presente. Los planes del futuro son seguir por este camino e intentar que se venda el Republicafrobeat, Vol. 3, en la calle desde el 20 de abril.
Preséntanos tu participación en ese ambicioso programa denominado Sonideros. ¿Qué te atrajo del proyecto?
DJ Floro: Sonideros es un programa que esta conducido por Rodolfo Poveda y cuenta con la participación de cinco personas cada uno de los cuales tenemos una hora compartida con él. Yo inicio el programa de las siete a las ocho de la tarde todos los domingos en Radio 3. Mi planteamiento es dar cabida en esa hora a Canciones de diferentes estilos musicales alejándome del planteamiento único de novedades o temas muy conocidos. Trato de compartir canciones que para mi tienen calidad y trato de descubrir a los oyentes, músicas y músicos. Lo que me atrajo del proyecto es que fuera en Radio 3, era mi sueño, porque es una emisora con una historia musical fundamental en la educación musical de mucha gente de este país. Y el proyecto del programa era muy atractivo.
¿Cómo suelen ser tus sesiones (en caso de que tengan un denominar común, más allá de la buena música, claro está)? ¿En qué medida influye en tu sesión el club/festival en el que pinches?
DJ Floro: En mis sesiones trato de compartir con la gente sensaciones y emociones que me producen determinadas canciones vengan del estilo o la época que vengan. Influye en qué club o festival me contraten, siempre trato de ver el componente musical. Por ejemplo no es lo mismo un festival de funk que otro que de música africana. No me cuesta mucho trabajo porque mi abanico musical de gustos es muy amplio.
Tras dos volúmenes de la exitosa serie Republicafrobeat, ¿qué te impulsó a editar una tercera entrega? ¿La consideras continuista o has introducido algún nuevo enfoque o variación?
DJ Floro: Como he comentado, lo que me impulso fue la difusión del afrobeat y del ideario político de Fela. Cada volumen de Republicafrobeat es diferente, el primero era claramente un tributo directo a Fela con muchas reinterpretaciones de canciones suyas hechas por otros artistas y la participación de Tony Allen y Femi Kuti. El segundo era un reflejo del afrobeat que se hacía en ese momento y también un reconocimiento a una serie de músicos que habían apostado por el afrobeat durante mucho tiempo, como David Byrne, Louie Vega o Quantic. En este tercero he tratado de dar una visión más amplia de la interrelación del afrobeat con otras músicas como el dub, el reggae, o los ritmos latinos, también con la inclusión de dos mujeres como protagonistas de bandas. Así como las remezclas hechas desde aquí y con una implicación personal en dos de ellas. Y por último, un cambio en lo que respecta a los cánones clásicos en cuanto a temática y duración de los temas.
Por supuesto, tu interés por la música va mucho más allá del afrobeat y de las músicas de influencia africana, como has demostrado con tus múltiples compilaciones dedicadas a otros estilos. No obstante, centrémonos ahora en tu faceta de experto en afrobeat. Desde que, en el 2003, se editase Republicafrobeat, hasta el 2009, ¿has advertido una mayor repercusión del género entendido de una manera amplia? Además de en términos de producción, donde sí parece claro que hay un aumento, ¿crees que hay también más público que demanda ese tipo de sonido como parte de su menú de buena música?
DJ Floro: Desde que se reeditó toda la discografía de Fela Kuti, el soberbio Red Hot And Rio y Republicafrobeat, a principios del 2000, creo que se ha producido un cambio cualitativo y cuantitativo en el desarrollo del afrobeat en todo el mundo, básicamente por la utilización del afrobeat por músicos y dj’s en clubs y festivales, esto se ha traducido en un aumento progresivo del interés de la gente. Por ejemplo, la última visita de Kokolo a Madrid fue un éxito rotundo de público así como las actuaciones que están ofreciendo Afro Soul Toasting All Stars. También en prensa, se ven más noticias relacionadas con el afrobeat… Aún queda mucho por hacer pero el proceso es imparable y poco a poco el afrobeat se esta instalando como un género en sí mismo con una buena cota de fieles seguidores que lo reivindican.
CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS
Disco que te haya impresionado recientemente:
DJ Floro: Inspiration Information, de Mulatu Astatke & The Heliocentrics.
Disco que nunca haya dejado de impresionarte:
DJ Floro: Zombie, de Fela Kuti.
La música es...:
DJ Floro: The Weapon of the Future.
Supe que la música era lo mío cuando...:
DJ Floro: La empecé a escuchar.
He creado compilaciones porque...:
DJ Floro: Me gusta compartir, dar pistas, me divierte, aprendo.
¿Alguna vez has hecho algo sólo por el dinero?
DJ Floro: Sí, pero al final siempre me arrepiento.
Musicalmente hablando, no cambiaría por nada...:
DJ Floro: Si tengo que elegir, el afrobeat, porque además tiene varias músicas en una.
En cambio, soy músico a pesar de...:
DJ Floro: !Ya me gustaría ser músico!
Momento de la historia de la música en el que me hubiera gustado estar presente:
DJ Floro: En el Shrine de Fela Kuti.
¿De qué artista te gustaría ser la reencarnación?:
DJ Floro: Si te digo Fela, no te lo vas a creer
Lo más curioso que me han pedido mientras pinchaba es...:
DJ Floro: Fela Kuti, je,je,je
El primer recuerdo que tengo relacionado con la música es...:
DJ Floro: La música de la radio, cuando era muy pequeño
La última vez que lloré en un concierto fue al escuchar a...:
DJ Floro: Más que llorar, fue disfrutar, con Nomo.
¿Cuales son tus planes de futuro a corto y largo plazo?
DJ Floro: Seguir pinchando, seguir desarrollando actividades con la Asociación AfrobeatProject, superarme en el programa de Radio 3.