
Beatspoke es un dúo formado por la vocalista estadounidense Sarah Gessler y el productor español Josh Fontan. Responsable de una música que bebe de la electrónica (vía trip-hop, broken beat...), de la poesía y del soul, fue uno de los más inspirados debutantes del 2008, pues presentó un excelente primer álbum, No Rush, editado por el sello alemán independiente In|phusion.
Fue a partir de Octubre del 2008 cuando pudimos apreciar su talento o, al menos, así fue para el resto de los mortales, porque unos cuantos privilegiados, como DJ Vadim o Dave Da Gato (mitad de Zero dB) ya se habían enterado antes de que Beatspoke era una de las propuestas que convenía seguir. Bastará decir que los dos son de esos artistas que tienen el don de enterarse antes que los demás de qué es lo que merece la pena.
Dado que en Un planeta de sonidos intentamos igualmente que no se nos escape ningún grupo que pueda gustaros (aunque no seamos tan rápidos como los cazatalentos anteriormente mencionados), hemos querido entrevistar a Beatspoke en un momento crucial de su carrera, justo cuando su repercusión es de ámbito internacional y su debut acaba de llegar a las tiendas. Habla de sus inicios, de sus admiradores, de sus admirados, de sus objetivos y, por supuesto, no se libra de responder a nuestro temido cuestionario.
¿Cómo surgió vuestra colaboración y cuando supisteis que había nacido un proyecto que merecía la pena continuar?
Beatspoke: Sarah vino a Barcelona hace ocho años huyendo de la vida corporativa y del nuevo reino de Bush y conoció a Josh en la escena de Drum & Bass. Fuimos MCs compartiendo escenarios 2 veces a la semana durante varios meses y nos hicimos muy amigos. Íbamos a menudo al estudio de Josh para escuchar cosas nuevas que estaba haciendo y jugar. Un amigo nos propuso hacer un demo para un festival y aceptamos. Al final perdimos todo el material, pero supimos que allí había algo. Pasarían al menos 2 años antes de realmente llamarnos ¨Beatspoke¨.
¿Por qué ese nombre, Beatspoke?
Beatspoke: Buscar un nombre es algo muy difícil y hemos probado con otros nombres pero no nos gustaba como sonaba cuando la gente lo pronunciaba. Así que Josh es el Beat (Ritmo) y Sarah la Spoke (Voz). Claro y honesto, como somos.
¿En qué os ha ayudado que artistas tan influyentes como DJ Vadim o Dave Da Gato hayan sido seducidos por vuestra música?
Beatspoke: A Chris Vogado (Dave da Gato/ Zero dB) le conocimos hace 3 o 4 años poco después de mudarse a Barcelona. Siempre nos veíamos en reuniones de amigos mutuos, le habían dicho que hacíamos música y siempre nos pedía escuchar algo pero eramos tímidos ya que todavía no sentíamos que teníamos algo para enseñar. Al final vino a un directo y le encantó y nos ofreció sacar un disco. Fue él quien nos dio el empujón de ir más en serio y publicar.
DJ Vadim nos contactó a través de Myspace y nos pidió que le mandásemos un demo y tardó meses en escucharlo estando de gira etc. pero cuando lo escuchó dijo que le encantó y que lo había escuchado más de 20 veces. Ha venido a visitarnos en Barcelona un par de veces para trabajar con Sarah en unos temas para su disco y aprovechó para darnos consejos y ofrecer su ayuda. Es un hombre increíble en todos los sentidos.
Habéis editado dos EPs con remezclas de vuestros temas como preludio de vuestro álbum debut. ¿Fue una idea vuestra, del sello, de ambos? ¿Qué os aporta escuchar remezclas de vuestras creaciones?
Beatspoke: Fue idea del sello para la promoción del disco, propuso la idea de un EP Japonés y uno Europeo y propusimos añadir a DJ Vadim y Dave da Gato al EP Europeo. Es una experiencia muy positiva: te da la oportunidad de conocer a más gente y no sólo te abre a ti musicalmente al escuchar tu trabajo a través de música diferente, sino que hace que tu música sea asequible a un rango de gente más amplia.
¿Cómo surgió la relación con el sello alemán In|phusion? ¿Por qué quisisteis editar con un sello independiente y todavía en crecimiento?
Beatspoke: Rob Spoljaric, el encargado/dueño del sello, nos contactó a través de myspace y nos pidió un demo para poder pinchar nuestras canciones en sus directos. Le mandamos el demo y después de recibirlo de repente nos ofreció sacar el disco. Le mandamos un e-mail un tanto interrogativo lleno de preguntas muy directas y cuando nos respondió vimos que era una persona paciente, honesta y con las ideas muy claras que realmente le emocionaba trabajar con nosotros. Eso es lo mejor de estar con un sello independiente todavía en crecimiento. La ilusión intacta.
¿Hay algún vocalista o productor con el que os gustaría colaborar en el futuro?
Beatspoke: Muchos, pero para decir un par de nombres: Joe Dukie, Eric Roberson, Steve Spacek y Rider Shafiq, Foreign Beggars...
¿En qué otros proyectos estáis involucrados, ya sea como dúo o individualmente?
Beatspoke: Josh forma parte del dúo Debilorithmicos y viaja tocando como DJ en el proyecto en solitario de RQM. Sarah está colaborando con la gente que conocimos a través de las remezclas en Japón, Aroop Roy y Kez YM y acaba de hacer un par de temas para el nuevo disco de DJ Vadim y está trabajando con RQM y Son of Kick en un nuevo tema.
¿Qué opinión tenéis respecto a este particular momento de la industria musical?
Beatspoke: Está complicado. Creo que la industria de la música, como la de la construcción en España, se llevaba inflando ganando muchísimo dinero que tampoco fue repartido de manera justa. Y al estar haciéndose ricos, los grandes de la industria actuaron demasiado tarde. Cuando salió Napster hace tiempo, en vez de llevar al creador a juicio, podrían haber tomado medidas para actualizarse, se podría haber empezado a vender música digitalmente hace tiempo.
La única manera de que los músicos puedan ganarse la vida es haciendo conciertos y vender los discos en conciertos, pero aún así es difícil. Si no tienes nombre no hay agencia que te lleve y si no tienes agente no entras en muchos festivales. Has de currar mucho porque ya no hay gente que lo va a hacer por ti. Hasta gente que firma con grandes sellos se pierden en el catálogo porque esos sellos se centran en los pocos grandes que tienen para ir tirando. Muchos sellos y músicos se están salvando ahora por la industria publicitaria y eso es una pena.
CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS
Disco que os haya impresionado recientemente:
A Sarah: Alice Russell, Under The Munka Moon.
A Josh: Raphael Saadiq, The way I see it.
Disco que nunca ha dejado de impresionaros:
Beatspoke: Fat Freddy’s Drop, Based on a true story.
¿Qué canción os despierta por las mañanas?
Beatspoke: Lovely Day, de Bill Withers.
¿Qué grupo poco conocido, o que esté empezando, recomendáis?
Beatspoke: Onra (FR), Nino Moschella (US), Dorian Concept (AU), Jamie Woon (UK), Arch_typ (US), Mweslee (SP), Strand (SP), GlueKids (SP), El Chavo (SP) Debilorithmicos (SP).... podríamos seguir...
Supimos que la música era lo nuestro cuando...:
Sarah: Desde que era muy pequeña la música me rodeaba y me guiaba, siempre ha formado parte de mi y desde siempre quise ser cantante.
Josh: Cuando escuché el primer disco de Portished, Tricky, Massive Attack...
La felicitación que más ilusión nos ha hecho es la de...:
Beatspoke: DJ Vadim. Fue totalmente inesperado y nos cogió muy de sorpresa. Nos animó muchísimo.
Momento de la historia de la música en el que os hubiera gustado estar presentes:
Beatspoke: Los 60-70: La época de Sam Cooke, Ella Fitzgerald, Nina Simone, Bill Withers, Nat King Cole, Herbie y Miles, Chet Baker, Marvin Gaye, Curtis Mayfield, Stevie Wonder, Marleena Shaw... blaxpoitation etc. podríamos seguir...
En casa tenemos un póster de...:
Beatspoke: En el salón: La cara de Miles Davis en blanco y negro y Ella Fitzgerald cantando con Duke Ellington y Benny Goodman en primera fila. Y en el estudio fotos de: Milt Jackson, Eric Dolphy, Thelonius Monk, Art Blakey, Sidney Bechet y Sarah Vaughn entre otros.
Tienda(s) en la(s) que compréis Cds/Lps:
Beatspoke: Las tiendas de discos donde nos llevan cuando estamos tocando fuera y on-line.
La música, ¿en CD, LP, MP3...?
Beatspoke: Todos, dependiendo de la situación.
La última vez que lloramos en un concierto fue al escuchar a...:
Beatspoke: Llorar no sé pero emocionarnos... Herbie Hancock con Wayne Shorter, Brian Blade y Dave Holland.
¿Cuales son vuestros planes a corto y largo plazo?
Beatspoke: A corto plazo: ir haciendo directos para promocionar nuestro disco, estamos negociando un mini tour en enero por Europa del este y también más tarde en Japón. Sobre todo tocar y conocer sitios y gente diferente. Explorar.
A largo plazo: hacer todo lo posible para poder vivir de la música, estamos ideando producir fiestas que crearían una escena en Barcelona, ir mejorando y evolucionando en nuestra música y sacar un nuevo disco.