Entrevista a Antonio Requena, de Marula Café

0
Entrevista a Antonio Requena
Uno de los fundadores de Marula Café nos cuenta su opinión sobre el club, las compilaciones y, en general, la música negra. Por supuesto, como no podía ser de otra forma, también tuvo que responder a nuestro cuestionario.

Si vives en Madrid o vas a pasar por la capital española y te gusta la música negra (en cualquiera de sus vertientes: actual o clásica, electrónica o acústica), hay un club al que seguro que te gustará acudir: Marula Café.

Desde su creación en el 2002, se ha convertido en una referencia, en uno de los clubs más prestigiosos y uno de los que ofrecen una programación más interesante. Pues bien, uno de sus creadores y pinchadiscos residentes es Antonio Requena, lo que lo convierte en una de las figuras esenciales de las noches madrileñas con más groove. Además, junto a Kwenya Carreira (uno de sus socios en Marula Café), es el responsable de la saga de compilaciones Marula Soul, que trasladan al disco la filosofía musical del club. Por todos estos motivos, hemos querido entrevistarle para contar con su opinión sobre el club, las compilaciones y, en general, la música negra. Por supuesto, como no podía ser de otra forma, también tuvo que responder a nuestro cuestionario.

Marula Café lo fundasteis Kwenya Carreira y tú, ¿no?
Antonio Requena: Sí, y está Rodrigo también…

No sabía nada.
Antonio Requena: Rodrigo es el otro socio nuestro, que también pincha, aparece en la web también. Lo que pasa es que los recopilatorios los empezamos a hacer Kwenya Carreira y yo. La verdad es que el Sr. Lobo también ha participado en los recopilatorios, lo que pasa es que no lo poníamos. Era muy activo dentro de todos los recopilatorios. Pero el club lo montamos entre los tres básicamente.

Y teníais ya esa idea de enfocarlo hacia la música negra, ¿no?
Antonio Requena: La verdad es que la historia estaba como un poco en el aire, de montar un garito y tal pero no habíamos planteado nada porque también encontrar un local en Madrid es complicado. Cuando salió el local y montamos el local fue cuando nos lo planteamos, al fin y al cabo a todos nos gusta la música negra. No había otra.

Yo pensaba que la idea desde el principio era enfocarlo hacia la música negra.
Antonio Requena: Supongo que estaba ahí sin que nosotros lo hubiéramos planteado, por que al final es lo que íbamos poner. Al fin y al cabo, Rodrigo empezó a pinchar un poco más tarde, pero Kwenya Carreira y yo llevábamos pinchando mucho tiempo y es la música que pinchamos. Tampoco había mucha discusión sobre el tema. A lo mejor hablamos un poco si ceñirnos más a un rollo old school o sonidos modernos, al final acabó siendo una mezcla de las dos cosas, de sonido contemporáneo y old school.

Estaréis contentos, imagino.
Antonio Requena: Sí, sobre todo, yo creo, al principio cuando montamos esto tampoco había un local que fuera así de música negra que fuera una apuesta potente y sí, nos has salido bien la jugada. No sabíamos muy bien cómo iba a salir pero ha salido bien, la verdad, no nos vamos a quejar.

Además es que este el sitio está muy bien.
Antonio Requena: Sí, lo mejor del bar yo siempre digo que es la terraza, el encuadre, donde está enclavada, el puente, la verdad es que es un pasada.

El diseño interior también está muy bien.
Antonio Requena: Ha cambiado desde que lo abrimos, lo hemos modificado bastante. Los baños son totalmente diferente de cuando lo abrimos a ahora. En la pared de la barra había una red que nunca nos gustó, con un rollo pescador y en cuanto pudimos también la cambiamos. Y ha cambiado alguna cosa más, pero básicamente, es el diseño inicial. El tío se lo curró, la verdad es que lo hizo muy bien.

Y la elección de los pinchadiscos, por ejemplo Jadd o Chema Ama, ¿cómo se produjo?
Antonio Requena: No, en parte ha sido según iba arrancando el bar. Por ejemplo, en el caso de Jadd, al principio pinchaba una vez al mes y luego como nos molaba mucho el rollo de la música que llevaba, decidimos darle todos los viernes la primera hora. Chema Ama, bueno es que Chema es un clásico en Madrid. Yo la primera tienda de discos donde empecé a comprar música negra a cuchillo fue Ama Records, cuando estaba en Espíritu Santo. Y luego la gente que ha ido pasando pues un poco de todo, entre gente que ha ido apareciendo, gente que hemos buscado nosotros y básicamente eso. Hay gente que lleva mucho Casbah 73, Jadd, Chema Ama, llevan con nosotros casi desde el principio. Y luego nosotros mismos que éramos al principio nosotros pinchábamos más días, estábamos aquí, pinchábamos y sobre todo por ahorrar pasta. Y según ha ido arrancando el bar, hemos ido metiendo otra gente y quitándonos nosotros un poco del medio.

¿Y para traer a todos los tremendos pinchadiscos que habéis traído de todas partes?
Antonio Requena: Aprovechar las ocasiones… Esta semana pasada estuvo Rainer Trüby el miércoles, el sábado estuvieron los de S.U.M.O., y aprovechar que la gente pasa por aquí. Hay algunos, por ejemplo, Quantic, las veces que ha pinchado aquí, la verdad es que con Quantic tenemos muy buen rollo, entonces, si anda por España o Portugal o cerca y él ve que le cuadra, las tres veces que ha venido, ha sido que nos ha mandado un mensaje, sobre todo mucho a través del Sr. Lobo, ese discográfico de Lovemonk, es un buen anzuelo para que vengan DJs. Y así a través de él. Luego la gente se enrolla…

¿Cómo es la relación con Lovemonk?
Antonio Requena: Pues no sé, yo vengo del concierto de George Benson con Borja. No sé, es que es colega…

Pero entonces no tenéis nada que ver, ¿no?
Antonio Requena: Aquí no, tiene mucho que ver porque yo creo que es un cuarto socio sin serlo Lovemonk, en el sentido de que desde empezó el Marula Café, ha habido una colaboración muy estrecha con él, con el Sr. Lobo. Y, es que es amigo. Entonces, al fin y al cabo, en distintos sectores estamos en la misma película, lo que es en la música. Nosotros desde un punto de vista y él desde el otro punto de vista. Y supongo que a él como sello le debe de ir muy bien tener un sitio con la de confianza que tiene con nosotros para proponernos cosas y a nosotros nos viene estupendamente tener ahí un personaje como el Sr. Lobo, que para mí es un crack. Y todos los contactos que nos pone y los que nos consigue y la gente que nos ha traído aquí. Entonces, yo creo que es una cosa que nos aprovechamos el uno del otro en el buen sentido de la palabra. Él sabe que tiene aquí las puertas abiertas, a mí no me tiene que decir cuando quiere venir a pinchar, o quiere traer a alguien. Para él tiene que ser también muy fácil en el sentido no tiene que negociar muchas cosas o a lo mejor con otro club no tiene tanta confianza, y claro, yo encantado de la vida.

Desde el exterior se ve un poco como que Marula Café es el club de Lovemonk, no me refiero a pertenencia, si no que si Lovemonk tiene que tener salida en un club, será en Marula Café, y al revés, cuando Marula Café tiene salida en un sello es Lovemonk.
Antonio Requena: Sí, podría ser. No sé, yo siempre me he preguntado por qué no hay un garito un poquito más grande porque yo veo que a Lovemonk ya se le queda pequeño el Marula Café. Que haya un garito más grande que le dé más chance al Sr. Lobo porque la verdad es que no conozco ni un sello en España ni alguien que tenga la capacidad de mover lo que está moviendo…

Sí, es muy bueno.
Antonio Requena: Entonces, bueno, para mí perfecto. Para mí es el sello de España ahora mismo en el rollo que nosotros pinchamos en la parte moderna, en el sonido más contemporáneo.

Pero Marula Café también es una cuestión de prestigio, es un club que en muy poco tiempo se ha convertido en una referencia.
Antonio Requena: Sí, hombre, yo creo que traer DJs de cierto nombre al garito más que traer gente o público a las sesiones lo que te da es prestigio. Porque en realidad, luego, si lo piensas fríamente a Rainer Trüby, a Quantic, a Nickodemus, a S.U.M.O. los conocemos cuatro gatos. Lo que pasa es que cuatro gatos nos gusta hablar mucho y entonces en cuanto hay un poco de movimiento en algún sitio ya de por sí la gente comenta y se lo dice a otro que a lo mejor no sabe quiénes son pero le explica. Entonces lo que te da, al fin y al cabo, es prestigio más que traer gente. El último día que pinchó, por ejemplo, Ian Wright, pues no vino mucha gente, e Ian Wright es uno de los coleccionistas más importantes del mundo, junto con Keb Darge. Pero bueno, a poco que vengan cuatro es un efecto onda, no se trata tanto de traer a público o sacarle beneficio a esas sesiones, porque no se lo sacamos realmente, si no que es una cuestión más de difusión y de prestigio. Es como lo de las sesiones o los recopilatorios o los singles, nosotros con eso no buscamos en realidad sacar dinero, porque no se le saca. Hoy día a los discos no se le saca dinero, es más una cuestión de difundir música de prestigio. O las sesiones que cargamos en la web, lo haces porque en realidad cuando tú difundes estás jugando a tu favor. Si logras convencer a uno que esta música mola, pues es un futuro cliente potencial, más que otra cosa…

¿Cómo surgieron las compilaciones?
Antonio Requena: Las compilaciones empezó siendo como un regalo de aniversario, de hecho la primera es piratilla, no salió a la venta, fue de promoción. Nosotros hicimos ese primer recopilatorio Kwenya Carreira y yo y lo escucho el Sr. Lobo y salió de él un poco el rollo: “oye tío, me mola mucho el recopilatorio por qué no hacemos uno ya de verdad, legal…” Y a partir de ahí salió la historia. Pero nuestra idea inicial era, y sigue siendo, más difundir que nada. Al principio piensas que como DJ te puede reportar… No nos han llamado de ningún sitio por los recopilatorios. Y eso que han tenido bastantes buenas críticas.

¿Internacionalmente sabes si ha funcionado bien?
Antonio Requena: Sí, hombre, los recopilatorios se venden mejor fuera que en España. El primer sobre todo. Lo que pasa es que el primero, hace ya tres años, ahora todo lo que es la industria discográfica ha pegado un bajón, yo por lo que me cuenta Borja. Cada vez se venden menos CDs. Pero el primero sí, se vendió muy bien fuera y el segundo ha salido hace poco fuera y parece que se está vendiendo bien, bastante bien dentro de lo que cabe. Del primero se vendieron 3000 copias o así, de puta madre, pero son 3000 copias en todo el mundo. Lo que habría que contabilizar es cuántas copias piratas hay. Ahora la gente a la cabina estás pinchando y te pregunta los temas directamente: “oye, qué es esto, para bajármelo de Internet”, oye tío, cómprate el disco. A mí me parece muy bien que pirateen a Bisbal, que vende 200.000 copias o a Alejandro Sanz, pero a un tipo que vende 1000 copias, no por nosotros por los recopilatorios, pero si estás poniendo el álbum de un artista que vende 1000 copias y te mola pues apoya a este artista que es el que te mola. Es algo inevitable, al fin y al cabo. Los tiempos son los que son y es la tendencia, no hay otra.

Sí, apenas si se venden CDs, por lo que parece.
Antonio Requena: Por ejemplo, el CD la desventaja que tiene respecto del vinilo prácticamente tienes un original. Incluso ahora te puedes planchar las galletas y planchar sobre el cd y todo el rollo. Claro, y el vinilo la gente se deshizo de los platos y ya casi nadie puede reproducir un vinilo en casa. El vinilo tiene un valor fetiche que no tiene el cd. Entonces la gente que compra vinilos seguirá comprando vinilos. Pero la inmensa mayoría de la gente que no pasa.. Total que más te da tener una copia que un original si suena igual. Y es el mismo formato. Antes cuando te hacías una copia de vinilo a cassette, se jodía en cuanto… Es complicado pero bueno..

Y la serie Marulasoulfood, ¿surgió de vosotros o fue también Borja?
Antonio Requena: Bueno sobre esto yo creo que puede haber varias versiones de la película. En una conversación con Borja yo le dije que estaba dispuesto a apoyar a cierto grupos de música negra madrileños o españoles, soltando ideas, podríamos sacar un single o algo así. Y eso se quedo ahí como en el olvido… Al tiempo, no sé cuánto tiempo después, un día hablando con Borja, me dijo: “oye, tío, estoy pensando en sacar un single de Speak Low”. Entonces yo le dije, ni se te ocurra sacarlo sin contar con nosotros. Y ahí empezó. Yo creo que fue una cosa que nos rulaba a los dos por la cabeza y al final…

¿Y la idea de relacionarlo con la comida y hacer ese juego de palabras?
Antonio Requena: Pues mira, Soul food es por la sesión que tenemos los viernes, la que pincha Jose Ángel (Jadd). Entonces era un poco como, primero seguir con la serie Marula Soul de los recopilatorios, pues Marulasoulfood. Entonces la idea inicial era hacer el single con la portada diseñada por un ilustrador diferente cada vez.

Que son muy buenas las dos.
Antonio Requena: Y la que viene están muy bien también, el siguiente creo que sale para después del verano…

¿Se puede saber ya de quién es?
Antonio Requena: No, es de un tipo que vive en Brasil que se llama Green Jack. Es español pero vive en Brasil. A mí me mola. Entonces, esa era la idea, lo de poner una receta detrás, fue un día comiendo con Jojo Altevogt y no sé porqué empezamos a hablar de fusionar la cocina con la música, esa cosa de fusión de artes y, de repente, coño, claro, vamos a poner por la parte de atrás de la colección Soulfood una receta de cocina. Y cada receta es de un restaurante diferente de aquí. Son de colegas la mayoría. Yo llegué diciendo, ¡Borja, tengo una idea de puta madre! ¡Vamos a poner una receta de cocina en los singles! La gente cuando lo empieza a leer, piensan que están los créditos detrás y empieza a leer, bacalao a la portuguesa.

Seguro que le gustaría porque en la página de Lovemonk también hay una receta.
Antonio Requena: Sí, en la web de Lovemonk hasta hace poco estaba la de humus. De hecho están ahí… A mí una idea que me gustó mucho, la de los singles, me parecía muy bonita. De los dos singles, las tiradas iniciales se han agotado.

¿Ha habido más tiradas?
Antonio Requena: Luego sí, la historia es que el single con la portada es una edición limitada de entre 600 y 1000 vinilos.

Yo pensaba que serían un poco más.
Antonio Requena: No, esa es la tirada inicial. Y luego, de Speak Low se agotó, la remezcla de Quantic también. Y creo que Borja ha reeditado, pero ya en white label no con la cubierta. No estoy muy seguro, porque yo tampoco le pregunto demasiado.

Yo pensaba que ni siquiera se reeditaría, como es tirada limitada de coleccionista.
Antonio Requena: Sí, con la portada seguro que no. Sin portada, el de Speak Low creo que se hicieron 300 más, una cosa así.

Claro, porque habrá demanda de DJs.
Antonio Requena: Sí, la verdad es que el de Speak Low tuvo mucha repercusión.

La batería de Speak Low me parece tremenda, la versión de Thriller… Y bueno, el remix del Sr. Lobo y Watch TV del tema de Quantic también.
Antonio Requena: A mí me parece que es mejor que el de Quantic.

Hombre, es que al de Quantic se le tiene cariño… Pero lo han hecho muy bien.
Antonio Requena: Paul Murphy lo tenía como disco..., lo puso en un top 10 suyo, y dijo que le parecía muy bueno Es como más pistero que el de Quantic. La verdad es algo como más romántico, más que otra cosa.

Yo por mi parte te doy las gracias por la iniciativa, es un idea muy buena, está muy bien, son ediciones muy cuidadas, muy atractivas.
Antonio Requena: Claro, el rollo era eso, ya que nos juntábamos un club y un sello, pues hacer una edición más o menos que tuviera un valor, que a la gente le molara tener la edición.

Bueno y también os felicito por las compilaciones, que me parece cada una mejor que la anterior. Bueno, es difícil saber cuál es la que más me gusta.
Antonio Requena: Las compilaciones más que una en concreta, me interesa lo que es la saga completa sobre todo por la variedad. En realidad son tres bastante diferentes. A mí me gustan las tres, pero yo no soy objetivo.

No, si igual me gusta más la última porque es la que tengo más reciente… Me parece más funky.
Antonio Requena: Tiene un punto muy disco. Sí, también son ediciones bastante cuidadas con el diseño gráfico.

La edición de la úlima es muy buena..
Antonio Requena: Es el diseñador el que nos hace todo el diseño gráfico a nosotros. Todo lo de la web, todos los flyers…. Es colega, si en el fondo todos somos amigos aquí.

Esto está bien.
Antonio Requena: Esto es muy pequeño, hay que tirar de amigos, el Marula Café no da para más.

Ángela: ¿Pero Marula por qué se llama así?
Antonio Requena: Es una fruta africana que cuando cae al suelo y fermenta se la comen sobre todo los elefantes. Y para los elefantes es como un trippi, es como un psicotrópico se pillan unos pedos que te cagas. Hay un reportaje de hecho de la National Geographic donde se ven los elefantes dando tumbos por la sabana y algunos se caían y todo el pedo que llevaban, trompa patas arriba. El hombre saca un licor que se llama amarula. Pero nosotros lo pusimos por la fruta por que al fin y al cabo era una imagen muy de la tierra… parecía perfecto para un bar. Y Kwenya Carreira es de origen africano. Lo propuso, nos moló el nombre y ya está. Y a parte, como tiene significado y esas cosas…

Para terminar me gustaría hacerte el cuestionario Acid Jazz Hispano. Un disco reciente que te haya gustado:
Antonio Requena: Eso es muy difícil, porque ha habido muchos discos que me han molado. El último de S.U.M.O., un maxi que tiene unos meses, me parece increíble. Y un álbum, el último que me he comprado ha sido el de Jimmy Smith.

Disco de toda la vida:
Antonio Requena: Cualquiera de Miles Davis, o de Jimmy Castor Bunch, o Gill Scott Heron, no sé. George Benson. Es que elegir un disco con toda la música que hay...

Un concierto que creas que no vas a olvidar nunca:
Antonio Requena: Erykah Badu aquí en Madrid el año pasado. A mí me encantó. Este año hay varios que me han gustado pero de ninguno he salido como del de Erykah Badu, ni siquier el de The Bamboos este año.

¿Una sesión tuya que crees que no olvidarás nunca?
Antonio Requena: Está por venir. En junio estuve pinchando con el Sr. Lobo en el Sónar y nos lo pasamos muy muy bien. Alguna que creo que no la voy a olvidar por lo mal que salió, porque no había platos, pero tronco por qué no hay platos, o el equipo está medio roto y lo pasas fatal…

La música en cd o vinilo.
Antonio Requena: Yo pincho en vinilo, tengo CDs… Pero si el disco que busco está en vinilo, lo compro en vinilo.

Como DJ y promotor y propietario de un club, ¿prefieres sesiones en vinilo?
Antonio Requena: Yo prefiero que pinchen en vinilo. Porque yo creo que tiene que es algo que no tiene que ver con la música, que tiene que ver con la puesta en escena en cierta manera. Aquí residentes que pinchen en CD no hay, todos los residentes pinchas con vinilos. Luegos los invitados, si hay alguno que pincha con CD o algún invitado ha venido con Serato, no lo vas a echar. S.U.M.O. el otro día pincharon con Serato e hicieron una pedazo de sesión los tíos, se salieron por los costados con cd. A mí no me importa. Yo prefiero que pinchen con vinilo pero no soy un inquisidor.

Por eso te lo preguntaba, cómo han venido muchísimos DJs internacionales hay algunos que, aunque parezca sorprendente, pinchan ya con Serato.
Antonio Requena: Se está imponiendo cada vez más. Spinna va ya con el Serato y no con los vinilos. Viajar ahora mismo en avión como están las cosas con los vinilos. El otro día pinchó Gilles Peterson y le perdieron los discos. No sólo que te pierdan los discos es una gran putada, sobre todo porque muchos de los discos que tenía ahí serían imposible de conseguirlos, y la pasta que cuesta una maleta de discos. El componente romántico también ahí, es muy potente.

No podría pinchar, ¿no?
Antonio Requena: Traía también CDs y pinchó con los CDs y, según me dijeron, tenía aquí algún colega por Madrid y le dejó unos cuantos discos para pinchar. Es un poco ridículo. Voy a pinchar y voy a tu casa a pedirte los discos para pinchar. Y más, gente como Gilles Peterson que lo que busca en realidad es la selección musical, no porque el tipo tenga una técnica de la ostia… Es una putada, imagínate… Total, que hay mucha gente que no sale con los vinilos… Ian Wright vino y se trajo todo singles por ejemplo. No sé la pasta que tendría este hombre en la maleta. Me acuerdo que le preguntó Jose Ángel por algunos singles que no controlaba y después me dijo que los había buscado y que el que menos costaba 2000 euros. Si lo llego a saber… Me pongo el pasamontañas.

Jadd también tendrá de esos.
Antonio Requena: No lo sé, porque yo no soy coleccionista, no tengo ese espíritu que tienen Jadd, o Casbah 73 o Miguel A. Sutil, que son coleccionistas y les mola el rollo de buscar el original… A mí me da un poco igual si es una reedición mientras tenga más o menos la portada original y sea vinilo… Hombre, la colección de Jose Ángel es potente…

Eso también se valora, cuando pinchan.
Antonio Requena: Yo lo valoro. Siempre tengo muchas dudas de si la gente en general valora o no valora estas cosas. Nosotros lo valoramos y el bar va bien, eso es todo lo que puedo decir. Yo me doy con un canto en los dientes.

Hombre, también la gente que viene al Marula es porque conoce a los DJs.
Antonio Requena: Más o menos. Yo creo que habrá un porcentaje de gente que viene buscando el lugar que sabe a lo que viene y un porcentaje de gente que sabes que es un bar que cierra tarde y le mandan de otro sitio, supongo que como todos los bares de Madrid. No sabía decirlo, algún día haré una encuesta y valoraré si merece la pasta gastarse dinero en los DJs… Puede haber un friky… Pero lo importante sobre todo, al fin y al cabo es la música. Y el formato, yo prefiero que se pinche en vinilo, de hecho la cabina está preparada para que se pinche en vinilo, es incómoda para pinchar en CD. Y la mayoría de la gente, el 80% de la gente que ha pasado y pasará por aquí pinchará en vinilo. Pero bueno… hasta que el tiempo diga lo contrario, de momento que se empiece a imponer el Serato, pues habrá que adaptarse, qué le vamos a hacer. Aquí en Madrid, hace un año, prácticamente nadie tenía el Serato. Hoy ya mogollón de gente que conozco lo tiene. No me extraña tampoco en cinco años… Ruben Watch TV pincha con serato ya. Oli Casbah 73 se lo compró hace un mes o así.

Aún así, aunque se imponga siempre habrá DJs que seguirán cono vinilos porque habrá gente que demande eso.
Antonio Requena: Yo lo que le digo a los colegas que se están cambiando a Serato, será que el Marula Café será el último garito en Madrid donde se deje de pinchar en vinilo. Dentro de unos años, si seguimos aquí, la gente vendrá sólo para ver que se pincha con vinilo. Cuando estás pinchando, se nota, porque hay mucha gente que está en la cabina y mira y a veces la gente lo comenta, te ven que estás pinchando con vinilo, se dan la vuelta y lo se lo dice a su colega, “mira, mira, pinchan con discos”… Y ya cuando estás poniendo singles de 7”, hay gente que alucina directamente, “¿pero esto se sigue haciendo?”. No sólo se sigue haciendo, si no que está de moda. La gente alucina, no entienden nada. Yo creo que el romanticismo es algo que no debe abandonar uno. Depende de cada uno, en la mayoría de los bares ya nadie pincha con vinilo, excepto las sesiones de clubes potentes, y la mayoría pinchan con CD. En algo habrá que diferenciarse.

Bueno, pues no te entretenemos más. Ha sido un placer. Muchas gracias por la entrevista.
Antonio Requena: Al revés, todo lo contrario, ha sido un placer.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here