
Alüzinati es un grupo chileno formado por Ariel Pino (teclados y piano), Cristobal “Pera” Perez (guitarra), Agustín Moya (saxo tenor), Sebastian “Choco” Jordan (trompeta), Cristian Gallardo (saxo alto y flauta), Robertro Trujillo (bajo), Carlos Cortés (batería), Diego “Cappy” Calderón (voz) y Consuelo Shuster (voz), además de las colaboraciones vocales de Anita Tijoux, Javier Barria… Su música está a medio camino entre el nu-jazz y el acid jazz (quizá esté más cercano al acid jazz de los 90 porque es una propuesta orgánica), aunque su sonoridad se define, más precisamente, como una lograda fusión de la vanguardia del nu-jazz, su sabor jazzístico, y el groove/funk del acid jazz.
El grupo chileno próximamente tendrá su álbum debut en las tiendas, así que, para conocer sus impresiones en este momento determinante de su carrera, le hemos entrevistado y, cómo no, le hemos sometido a nuestro temido cuestionario.
¿Cómo surgió la idea de Alüzinati?
Alüzinati: Bueno la idea de Alüzinati surgió en el año 2003 cuando Ariel Pino tecladista y compositor de la banda decide juntarse con Anita Tijoux (Makiza) para formar un proyecto que en un principio sería más que una banda un colectivo electro funk jazz con bases, secuencias un bajo y voz. Lo que después al poco tiempo se fue armando una banda integrando guitarra, batería, y sección de bronces.
¿Cuáles son vuestras principales influencias?
Alüzinati: Nuestras principales influencias creo que son muy amplias en el sentido musical y personal de cada integrante. Están las influencias sociales que abarcan las letras, lo cotidiano que vivimos cada uno como músicos, hijos, padres, etc. En lo musical claramente va desde el Jazz hasta el Hip Hop, y la electrónica con toques latinos de la salsa, samba y bossa nova.
¿Qué podéis adelantarnos de vuestro primer álbum, de inminente edición?
Alüzinati: Podemos adelantar que es un disco muy esperado por nosotros y el público con un sonido muy cálido y natural como si fuese casi en vivo. En el disco están los temas que formaron de alguna manera la primera parte de la vida de Alüzinati.
¿Será autoproducido o lo edita un sello?
Alüzinati: Será editado bajo el sello discográfico e histórico DICAP. Sello que en los años de dictadura militar editó discos de artistas como Victor Jara, Inti Illimani, Quilapayun, Illapu y muchos otros. En estos momentos el sello se rearma con un nuevo concepto y catálogo de artistas nacionales.
Contadnos vuestra opinión sobre la música negra en Chile.
Alüzinati: La música negra en Chile siempre ha sido bastante mínima y no muy popular en realidad, ha tenido sus momentos de realce con artistas como Beyoncé, Black Eyed Peas y Michael Jackson en sus tiempos, pero siempre en un ámbito mucho mas pop. En el Hip Hop puede que haya tenido un planteamiento más fuerte pero siempre cuidando los esquemas clásicos sin innovar mucho. Hay varios artistas nuevos y de muy buena calidad que se han creado en este último tiempo que abarcan el soul con la electrónica, nu jazz, funk, etc. Pero aquí los sellos y productores no apuestan por ellos.
¿Existe un circuito de clubs de música negra?, es decir, ¿sois requeridos regularmente para actuar?
Alüzinati: Casi nada prácticamente, están los clubes de jazz que son bastante estándar y otros más alternativos que apuestan mucho más por el rock y de lo que se escucha ahora. Lo alternativo de moda.
Tenéis intención de actuar también en España. ¿Habéis encontrado facilidades para una gira internacional? ¿Notáis interés por parte de las salas españoles por la música hispanoamericana?
Alüzinati: Tenemos mucho interés en presentarnos en toda Europa y en especial en España, estamos viendo todas las posibilidades para armar una buena gira por allá y esperamos que pronto. Aún no nos hemos adentrado bien en el circuito de las salas españolas por lo que no sabríamos si hay interés o no, pero pensamos que sí lo habrá y lo haremos notar editando nuestro disco en España este año que viene si todo resulta bien.
CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS
Qué os gustaría que la gente dijese tras escuchar un tema vuestro?
Alüzinati: Cool.
Disco que os haya impresionado recientemente:
Alüzinati: Jazzanova. Broadcasting.
Disco que nunca ha dejado de impresionaros:
Alüzinati: D’Angelo, Voodoo.
¿Qué canción os despierta por las mañanas?:
Alüzinati: Love Song # 1. Comfort Woman. de Meshell Ndegeocello
¿Qué grupo poco conocido, o que esté empezando, recomiendáis?:
Alüzinati: Senciyo (proyecto de neo soul experimental chileno )
En casa tenemos un póster de...:
Alüzinati: Jimi Hendrix.
Tienda(s) en la(s) que compréis cds/lps:
Alüzinati: Extravaganza, bilboard, funtracks, Lado B, mercado persa…
La música, ¿en cd o lp?:
Alüzinati: Los 2.
La última vez que lloré en un concierto fue al escuchar a...:
Alüzinati: No sé si lloré, pero se me pararon los pelos: Luis Alberto Spinetta.
Esto es todo, ¿queréis añadir alguna cosa?
Alüzinati: Mil gracias por el apoyo incondicional que hacen a estos proyectos y bandas que aún sin ser mencionadas ni tomadas en cuenta por la masa y por las grandes industrias musicales, aportan día a día música de verdad, esfuerzo y grandes sentimientos.