

En Febrero del 2010 presentó Apetecible, cosa que aprovechamos para entrevistar a su autor, que nos comenta aspectos de su creación, algunas de sus impresiones acerca de Cuba y España, responde a nuestro cuestionario y nos contagia su entusiasmo por la música. | Comprar![]() Escuchar ![]() |
Alain Pérez es un multi-instrumentista (especializado en percusión), vocalista, compositor, arreglista y productor, asociado con la escena jazzística. Nacido en Cuba, donde comenzó su formación musical y llegó a formar parte del más prestigioso conjunto del país, Irakere, se trasladó años después a España, a Madrid concretamente.
En la capital española no tardó en coleccionar colaboraciones con algunos de los más interesantes artistas de jazz y flamenco. Además, inició su discografía como líder con El Desafío, al que siguió En el aire (Ayva Música, 2006). Fue ese segundo trabajo el que me permitió conocer la música de Alain Pérez y a partir de entonces supe que con mucho gusto estaría atento a sus novedades.
La primera llegó en Febrero del 2010: el tercer trabajo de estudio, Apetecible, publicado por Globomedia Música. Aprovechando la presentación de este recomendable disco, nada mejor que entrevistar a su autor, que nos comenta aspectos de su creación, algunas de sus impresiones acerca de Cuba y España, responde a nuestro cuestionario y nos contagia su entusiasmo por la música.
A la hora de componer y grabar Apetecible, ¿en qué notas la experiencia adquirida respecto a precedentes álbumes? ¿En qué ha variado tu manera de enfocar esas cruciales etapas de la creación de un disco? ¿En qué aspectos notas que has crecido, madurado o evolucionado?
Alain Pérez: Después de 12 años fuera de Cuba, teniendo en cuenta que mis discos han llegado poco a poco, esto me ha dado la oportunidad de conocer, tocar y compartir con una serie de músicos que han enriquecido mi mundo creativo. Me gustaría mencionar, desde que empecé a los 17 años, a Chucho Valdez y los Irakere, más adelante, Isaac Delgado, Celia Cruz, Giovanni Hidalgo, Enrique Morente, Andrés Calamaro, Paco de Lucía, entre otros. Sucede que la experiencia vivida con estos grandes se traduce en una gran energía que cala en mi interior, influenciando y renovando las ideas con un nuevo enfoque para mi creación. Es importante destacar que cada disco que he grabado ha sido para sellos diferentes, esto también hace que vaya buscando nuevos caminos. Apetecible llega en el mejor momento de mi vida, después de haber sido padre de dos niñas hermosas. Esa felicidad indescriptible se siente en la música, porque la vida es como la música, los años son necesario para madurar y consagrarse en el trabajo, dándole plazo siempre a la frescura y a la naturaleza en mi hacer.
¿Cómo fue la experiencia de colaborar con tu padre? En lo que respecta a la escritura de las letras, ¿le diste alguna indicación?, ¿fue una escritura muy ligada a tus composiciones?
Alain Pérez: Es algo curioso, a la gente le llama la atención el trabajo con mi papá. Dicen que el resultado es como si lo hiciera uno solo, debe ser por la compenetración que he tenido toda mi vida con él, además de llevar la misma sangre, jajaja. Recuerdo que cuando aprendí los primeros acordes en la guitarra, estando con mi papá me pongo a tararear una melodía y espontáneamente mi papá le iba colocando el texto, surgió de la nada, sin pensarlo, y así hasta hoy. Para Apetecible teníamos alrededor de 30 canciones, casi siempre temáticas de amor, entonces le dije a mi papá que por qué no escribía sobre la situación actual del mundo en que vivíamos, un tema que nos identificara a todos por igual, y ahí llegó Siglo XXI… Estoy muy contento trabajando con mi papá. Otra de las cosas importantes es la gama de estilos diferentes que trabajamos. Apetecible es una muestra de eso, música y poesía del mismo color.
Musicalmente hablando, pero no sólo, ¿en qué te ha influido tu estancia en España? En lo que respecta a la relación con la música, ¿qué te chocó al llegar a España?
Alain Pérez: Me chocó que dejé de ver y sentir la música en la calle. Eso me enfrió bastante, a diferencia de mi país, donde la música está presente en cada momento de la gente. Todo o casi todo lo hacemos con música, no hay necesidad de ir a un concierto para sentir que la música está cerca de ti, y creo que para un artista es algo vital el reflejo de la sociedad en la que vive. España me aportó el flamenco, me abrió las puertas al mundo real.
Por otra parte, ¿qué relaciones mantienes con Cuba? Musicalmente hablando, ¿cómo fue tu descubrimiento de la música en tu país natal?
Alain Pérez: Mis relaciones con Cuba son normales. Tengo a toda mi familia y muchos amigos allí, por lo cual muchos sentimientos navegan en mi mente todo el tiempo, esperando que un día se acabe de arreglar aquello. Mi descubrimiento llegó de la mano de Chucho Valdez, cuando me llamó para cantar y tocar los teclados con Irakere, fue la primera y la más grande experiencia que tuve y que me marcó para siempre. El que conoce sabe de qué estoy hablando.
Además de tu discografía como líder y sus correspondientes actuaciones, ¿en qué otros grupos o proyectos estás o has estado involucrado recientemente? De paso, por favor, descúbrenos a alguna propuesta que te parezca interesante pero todavía sea minoritaria.
Alain Pérez: En estos momentos estoy con una gira mundial con Paco de Lucía, además de compaginar el trabajo del nuevo disco de Jerry González y los Comandos de la Clave. Tengo para Abril la producción de un disco que llevará por nombre Piel Canela. Es la fusión de dos cantaoras una flamenca y la otra cubana, creo que es la primera vez que se unen dos mujeres para este tipo de experimento, y con mucho respeto pienso mostrar mi visión sobre el flamenco que he vivido y la música cubana que nació conmigo.
Has colaborado, en estudio y sobre el escenario, con muchos artistas destacados, y eso incluye también tu discografía como líder. Sin embargo, ¿hay alguna asociación con la que todavía sueñes, algún grupo o artista con el que te gustaría especialmente tocar?
Alain Pérez: El mundo está lleno de grandes artistas con una cultura infinita. Estoy abierto a compartir y aprender todo lo que llegue a mis oídos, es la única forma de crecer y enriquecer tu lenguaje musical, el folklor de cada tierra es lo más grande de la música…, ¡para mí!
CUESTIONARIO UN PLANETA DE SONIDOS
Disco que me ha impresionado recientemente:
Alain Pérez: Buddy de Franco & Oscar Peterson Play George Gershwin, de Buddy de Franco y Oscar Peterson.
Disco que nunca ha dejado de impresionarme:
Alain Pérez: Benny Moré.
La música es...:
Alain Pérez: mi vida.
Momento de la historia de la música en el que me hubiera gustado estar presente:
Alain Pérez: año 50.
Me gustaría ser la reencarnación de…:
Alain Pérez: una buena persona.
Lo más curioso que me han pedido mientras actuaba es...:
Alain Pérez: no recuerdo.
El primer recuerdo que tengo relacionado con la música es...:
Alain Pérez: las fiestas de mi casa.
Compondría la banda sonora de...:
Alain Pérez: la película que me ofrezcan.
Doy conciertos porque…:
Alain Pérez: necesito compartir mi alegría.
Escucharía/escucho los consejos (sean o no artísticos) de…:
Alain Pérez: una persona mayor.
Para empezar el día con buen humor y/o una sonrisa, escucho…:
Alain Pérez: Los Muñequitos de Matanzas.
Las descargas gratuitas por Internet me parecen…:
Alain Pérez: una falta de respeto muy grave.
Recordaré esta última década por…:
Alain Pérez: la intensidad con la que la he vivido.
Para seguir aprendiendo, escucho…:
Alain Pérez: de todo.