Eleni Karaindrou

Una de las compositoras más interesantes y personales de los 90 en adelante. Es especialmente apreciada y conocida por sus bandas sonoras para el cine de Theo Angelopoulos -entre otros prestigiosos cineastas- y sus creaciones para el teatro, aunque ha compuesto también música para la televisión y la radio. Uno de los aspectos más reconocibles de sus creaciones es el talento con el que integra influencias del folclore mediterráneo -griego habitualmente- y la composición moderna, cómo combina arreglos orquestales con instrumentos tradicionales. Según la revista Time, es “la más elocuente compositora viva de Grecia”.

Nació el 25 de Noviembre de 1939, en una aldea griega denominada Teichio. De su infancia, recuerda el sonido del viento, de la lluvia golpeando los tejados, del agua corriente, del canto del ruiseñor. También el silencio de la nieve y las melodías bizantinas que escuchaba en la iglesia.

Estudió piano y teoría musical en el ateniense Hellenikon Odion, aunque asegura que buena parte de sus creaciones nacen del instinto y se califica como compositora autodidacta. En 1967 tuvo que dejar Grecia debido a la dictadura militar, de modo que se fue a París, donde estudió etnomusicología. Tras su vuelta al país, creó el Laboratorio de instrumentos tradicionales en el centro cultural ORA.

Durante los 70 comenzó a componer música para teatro y, sobre todo, para cine, labor que encontró fascinante, pues le permitía dialogar con la narración audiovisual: “mi relación con el movimiento de la cámara es, fundamentalmente, más importante que mi relación con el guión. Como dice Harold Pinter, el verdadero significado está detrás de las palabras”.

No tardó en comenzar una fructífera relación con Theo Angelopoulos, que incluye los films El paso suspendido de la cigüeña (To meteoro vima tou pelargou), de 1991; La mirada de Ulises (To vlemma tou Odyssea), de 1995; La eternidad y un día (Mia aioniotita kai mia mera), de 1998 -ganadora de la Palma de Oro en Cannes-; Eleni (Trilogia: To livadi pou dakryzei), del 2003; y Trilogia II: I skoni tou hronou, del 2008.

De sus trabajos para teatro destaca Concert in Athens (ECM, 2013), una grabación en directo realizada en Noviembre del 2010; Medea (ECM, 2014), música para un montaje de la tragedia griega dirigido por Antonis Antypas; o Tous des Oiseaux (ECM, 2019), que recopila las bandas sonoras creadas para dos proyectos: la obra de teatro que da título al disco, del dramaturgo libanés y canadiense Wajdi Mouawad, y Bomb, A Love Story (Bomb, yek asheghaneh), largometraje del director iraní Payman Maadi.

Álbumes

Recopilatorios

Artículos relacionados

Temas incluidos en

Colaboraciones