East West Records

Género: Pop/Rock, Hip Hop, Brasileña, Electrónica... País: Estados Unidos. Tipo: Periodo clásico, Major. Compañía principal: Warner Music. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Sello perteneciente al Warner Music Group, que fue creado en 1955 como filial de Atlantic Records. La historia de la discográfica ejemplifica los constantes vaivenes empresariales y artísticos que sistemáticamente sufren las pequeñas compañías que están en manos de las majors. Por lo pronto, ha tenido varias etapas de actividad, pues fue cerrada y reactivada en más de una ocasión. Además, debido a recortes presupuestarios, compra-ventas y fusiones estratégicas, en cada etapa ha pertenecido a una discográfica diferente, ha sido asociada con otros sellos, ha sido absorbida… Por último, estos cambios han afectado incluso a su política de contrataciones, a su filosofía de edición, pues el perfil del sello ha sido modificado otras tantas veces.
El resultado de todos estos cambios de dirección es una discográfica con una larga pero fragmentada historia y, sobre todo, cuyo catálogo carece de cualquier tipo de coherencia. Difícilmente puede adquirir prestigio East West Records si simplemente es una compañía al servicio de majors que únicamente piensan en beneficios y recortes presupuestarios. Aún así, ha editado obras interesantes desde el punto de vista artístico y cuenta con múltiples éxitos en los más diversos estilos.
Tras ser creado por Atlantic Records en 1955, East West Records editó referencias de Johnny Houston And The Capitals, The Glowtones, Jay Holliday, The Fabulaires, Hamp Jones, Burt Taylor, Charles Brown, Tony Castle, The Tracey Twins, Ganim's Asia Minors, The Ospreys, Whispering Pigg, Freddie Carpenter, Al Henderson o Jimmie Helms, entre otros, pero sólo obtuvo cierto éxito con The Kingsmen, de modo que fue rápidamente desactivado y así permaneció hasta 1990.
Ese año, Atlantic Records reactivó la discográfica con la denominación EastWest Records America (nótese que las palabras “East” y “West” pasaron a escribirse juntas), y puso al frente a Sylvia Rhone, entre cuyos méritos figuraba el haber asegurado un lucrativo acuerdo de distribución, para Atlantic Records, con la independiente First Priority Music (Audio Two, MC Lyte…).
En esta segunda etapa, su andadura fue mucho más afortunada, pues en pocos años logró reunir a toda una serie de propuestas de éxito, como Simply Red, En Vogue, Pantera, Yo-Yo, Das EFX, Snow, Gerald Levert, AC/DC o Missy Elliott, además de recuperar a MC Lyte de First Priority Music. También distribuyó a otros sellos, como Interscope Records, Motor Jams Records, Mecca Don Records y The Goldmind Inc.
A pesar de la estabilidad lograda en esta segunda etapa, los vaivenes empresariales no habían terminado de afectarle. En 1991, Atlantic Records fusionó EastWest con Atco Records, de modo que durante dos años la empresa resultante pasó a denominarse Atco/Eastwest Records. A partir de 1993, no obstante, el nombre Atco fue descartado, así que recuperó la denominación original, EastWest. En 1994, cuando Sylvia Rhone fue nombrada directora de Elektra Records, EastWest, junto con la mayor parte de sus artistas, pasó a operar como filial de Elektra Records, independizándose así de Atlantic Records.
Sin embargo, con la llegada del siglo XXI, la crisis discográfica forzó recortes presupuestarios en el Warner Music Group, de modo que Elektra Records desactivó East West Records. En el 2004, esas mismas reducciones de gastos afectaron a Elektra Records, que fue absorbida por Atlantic Records. Sorprendentemente, esos cambios, en lugar de suponer el fin del sello que nos ocupa, le otorgaron una nueva oportunidad, pues en el 2005 comenzó su tercera etapa.
El Warner Music Group reactivó East West Records (nótese que, de nuevo, su nombre se escribió separado), pero especializándose en rock, en la edición, promoción y distribución de otros sellos de rock. La operación consistió en darle un (falso) barniz independiente, un cierto toque alternativo, una imposible credibilidad artística. Algunas de las discográficas con las que trabajó fueron Triple Crown Records, Volcom Entertainment, 111 Records, Montalban Hotel, Floodgate Records, Bevonshire, Liberty & Lament, WPO Records, Broken English, Perfect Game Recordings, Better Looking Records, Fearless Records o Pluto Records.