DJ Premier

Género: Hip Hop. Estilo: Jazz-Rap, Rap Costa Este, Rap Alternativo, Golden Age. Característica: Nocturno, Ambicioso, Innovador, Experimental, Aventurado, Híbrido. Talento: Compositor, Productor, Remezclador, Programador, Mezclador, Ingeniero. Instrumento: Turntablismo, Batería. Grupo: Gang Starr. País: Estados Unidos. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Nombre artístico del estadounidense Chris Martin, uno de los mejores productores de la historia del hip hop, además de uno de los más personales. Sus técnicas, aunque reconocibles, son muy diversas, de modo que definirlas supone una simplificación, pero muchos de los mejores cortes que han salido de su estudio proponen un deslumbrante uso de samples combinados con un asombroso dominio del scratch. En la mayor parte de los casos, su talento se manifiesta con el enorme partido que saca de uno o dos segundos de sample, con su capacidad para crear una atractiva base a partir de un segundo de break de batería, o cuatro notas de una línea de piano. En fin, no es nada exagerado considerarlo un virtuoso del sample, exactamente igual que otros intérpretes lo son de instrumentos tradicionales. A esto suma su creativo uso del scratch, que actúa como complemento perfecto.
Nacido en Brooklyn, dedicó su adolescencia a aprender a tocar varios instrumentos, e incluso dirigió una tienda de discos. En 1988 conoció al rapero Guru, que dos años antes había formado un grupo llamado Gang Starr, junto a Mike Dee, con el que había grabado para 45 King. Sin embargo, su compañero volvió a Boston, de modo que Guru y DJ Premier se asociaron y firmaron por el sello Wild Pitch Records, para el que editaron un primer sencillo, Manifest, y su álbum debut, No More Mr. Nice Guy (Chrysalis Records, 1989). Este primer trabajo fue una muestra de su interés por fusionar jazz y hip hop, algo para lo que se reveló especialmente inspirado, tomando samples de grabaciones de jazz.
A principios de los 90 la unión productor/MC entregó tres excelentes álbumes: Step In The Arena (1991), Daily Operation (1992) y Hard To Earn (1994). Ya estaba considerado como uno de los mejores fabricantes de temas desde que, en 1990, participó en Funky Technician, de Lord Finesse y DJ Mike Smooth, pero 1994 fue su gran año. Además de su cuarto disco como Gang Starr, produjo tres de los álbumes de hip hop más importantes de la década: Ready to die, de Notorious B.I.G., The Sun Rises in the East, de Jeru the Damaja, e Illmatic, de Nas, e incluso encontró tiempo para colaborar en el disco homónimo de Buckshot LeFonque, el proyecto de Brandford Marsalis.
A partir de ese momento, se convirtió en uno de los más reputados y demandados productores, de modo que siguió participando en álbumes clave para entender la evolución del género. En la segunda mitad de los 90 no estuvo tan activo como en años precedentes, pero colocó sus beats en álbumes tan destacados como Reasonable Doubt, debut de Jay-Z, Moment Of Truth (1998), quinto álbum de Gang Starr, o Black on Both Sides (1999), de Mos Def.
Con la llegada del tercer milenio su estatus se mantuvo en lo más alto, siendo requerido por otros muchos vocalistas y MCs de prestigio, como D’Angelo, Common, D.I.T.C., Jadakiss o Snoop Dogg, entre muchos otros, y también produjo el sexto álbum de Gang Starr, The Ownerz (2003). 16 años después -y cuando se cumplían nueve de la muerte de Guru-, Gang Starr aparece en la carátula de un nuevo álbum, One Of The Best Yet (2019), creado por él a partir de grabaciones inéditas de Guru, entre el 2005 y el 2009, compradas a su por entonces socio creativo DJ Solar. Para completar el álbum, el productor convocó también en el estudio a invitados como M.O.P., Q-Tip, Jeru The Damaja, J. Cole, Ne-Yo o Talib Kweli.
En lo que respecta a su discografía con su nombre, ha editado varios recopilatorios con instrumentales suyos y compilaciones sobre hip hop. Si te interesa saber más, quizá quieras escuchar Presents Rough Beats & Loops Vol. 1, una colección de sus breaks pensada para batallas en Noo Trybe Records (1998), Time 2 Chill (Noo Trybe Records, 2001), Golden Years Reloaded (Golden Years, 2004), The Kings Of Hip Hop (Rapster Records, 2005), las dos entregas de Beats That Collected Dust publicadas por Year Round Incorporated en el 2008 y 2011 y, finalmente, la colaboración con Bumpy Knuckles en KoleXXXion (Gracie Productions, 2012). Ya para los más entusiastas, como reto puede estar bien hacerse con las cuatro entregas de Crooklyn Cuts Tape, editadas, sólo en casete, por el sello Tape Kingz, entre 1996 y 1997.