Dexter Story

Género: Africana, R&B, Jazz. Estilo: Nu-Afro, Afro-Jazz, Afro-Funk, Afro-Soul, Música Popular Africana, Folclore Del Este Africano. Característica: Innovador, Aventurado, Híbrido, Hipnótico, Cosmopolita, Tuareg, Groove. Idioma: Inglés, Árabe, Lenguas Afroasiáticas. Talentos: Compositor, Productor, Ingeniero, Periodista (notas), Mezclador, Arreglista. Instrumentos: Multi-Instrumentista, Voz, Coros. Grupos: Build An Ark, The Life Force Trio. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Polifacético artista que se pasó más de una década siendo uno de los más apreciados músicos de la escena negra de Los Angeles antes de iniciar una igualmente interesante trayectoria en solitario. En esta última faceta propone una personal fusión de sonidos negros -especialmente jazz, funk y soul- y folclore del Este de África: ritmos tuareg, soul y funk somalí, la música de baile eskista, jazz etíope a lo Mulatu Astatke… Un logrado híbrido que aúna también intérpretes de Estados Unidos con los talentos que encuentra en sus viajes por el cuerno de África. Ahora bien, contrariamente a lo que una descripción así hace pensar, su música es accesible y, en la mayor parte de los casos, animada y bailable, incluso cuando las letras abordan temas como la crisis de refugiados.
Nació en 1965 en el seno de una melómana familia que eligió su nombre como homenaje al saxofonista Dexter Gordon. Muy joven empezó a recibir clases de música y a los catorce ya tocaba en bandas en su Los Angeles natal. Tras graduarse en Berkeley, donde pudo tocar con Wynton Marsalis o Ravi Coltrane, entre otros, se ganó la vida en la industria musical con numerosos trabajos, como contratar a artistas para el Temple Bar, ser director de mercadotecnia en Def Jam Recordings y Bad Boy Records o ejercer de representante de Snoop Dogg y Meshell Ndegeocello.
Durante la primera década del siglo XXI empezó a grabar regularmente y colaboró con Ammoncontact, Madlib, Mark de Clive-Lowe, Sa-Ra, Miguel Atwood-Ferguson, Anthony Valadez o Carlos Niño. Junto a este último creó también el grupo The Life Force Trio, que debutó como banda de acompañamiento de Dwight Trible en el clásico Love Is The Answer (Ninja Tune, 2005). Carlos Niño es también su compañero de grupo en Build An Ark, una interesante propuesta a medio camino entre el jazz y el R&B.
En el 2011, tras colaborar con Ethio Cali, se enamoró del jazz etíope y comenzó a estudiar seriamente la música popular africana y otros folclores. El primer resultado de este nuevo interés fue Seasons (Kindred Spirits, 2012), al que siguió la obra que le valió reconocimiento internacional, Wondem (Soundway Records, 2015), coproducida por Carlos Niño. En el 2016 la discográfica británica publicó el EP Wejene Aola, en el que colaboran Kamasi Washington y Nia Andrews, y el recopilatorio de remezclas Wondem Remixed, con reinterpretaciones de Saba, Jeremy Sole o Todd Simon, entre otros.
En el 2017 produjo Cubafonía, el segundo álbum de la vocalista cubana Daymé Arocena, publicado ese mismo año por la discográfica de Gilles Peterson, Brownswood Recordings. De Marzo del 2019 data su tercer trabajo como solista, el excelente Bahir (Soundway Records).
Por otra parte, ha estudiado en el departamento de estudios africanos de UCLA y prepara una tesis de Etnomusicología para poder enseñar en la universidad. Su objetivo es apoyar sus investigaciones académicas con sus álbumes.