Delicious Vinyl

Delicious Vinyl es un sello creado, en 1987, por Matt Dike y Michael Ross. Está especializado en hip hop, concretamente en rap alternativo, en la escena underground del género, aunque puntualmente también se ha interesado por otros estilos, como el acid jazz de The Brand New Heavies, uno de sus fichajes más sorprendentes y acertados.

La historia de esta casa discográfica comenzó cuando Michael Ross conoció a Matt Dike mientras el segundo estaba pinchando en un club de Hollywood denominado Rhythm Lounge, a mediados de los 80. Ambos estaban suscritos a Impact Record Pool, un servicio de distribución de doce pulgadas para pinchadiscos y compartían su afición por el soul, el funk y el hip hop. Poco después, Dike era el principal DJ del legendario Power Tools, de Los Angeles, mientras Ross seguía sus pasos.

Tras emprender su aventura discográfica, conocieron el éxito de inmediato, pues la primera referencia, On Fire / Cheeba Cheeba, de Anthony Smith, alias Tone Loc, tuvo una acogida muy favorable. Pero ese fue sólo el comienzo, porque el siguiente sencillo de Tone Loc, Wild Thing, vendió más de tres millones de copias (algo en lo que tuvo mucho que ver el videoclip, una parodia de Addicted To Love, de Robert Palmer).

Tampoco acabó ahí su romance con el éxito, pues Tone Loc volvió a copar las listas de ventas: Funky Cold Medina fue otro 'hit'. Además, el dúo de directores firmó al joven Marvin Young, alias Young MC, cuyo sencillo Bust A Move alcanzó el millón de copias. Éxitos aparte, presentó los interesantes álbumes de Def Jef, Just A Poet With soul (1989) y Soul Food (1991), o el sencillo Mellow Man Ace, uno de los primeros rapeados en español.

Además, antes de finalizar el primer lustro de actividad, confirmó que no sólo estaba interesado por el hip hop al firmar a la banda británica The Brand New Heavies, de la que editó una edición especial de su debut homónimo, esta vez con la voz de N'Dea Davenport. También comercializó su segundo trabajo, el ambicioso Heavy Rhyme Experience.

Ya en los 90, tras la marcha de Matt Dike en 1992, Delicious Vinyl firmó al cuarteto The Pharcyde, que debutó con el clásico Bizarre Ride II the Pharcyde (1992), con producción de J-Swift, del que se vendieron más de medio millón de copias. También editó su segundo trabajo, Labcabincalifornia (1995), que incluye el tema Runnin', producido por Jay Dee (antes de hacerse llamar J Dilla). El sello presentó igualmente los álbumes Slaughterhouse (1993) y Sittin' On Chrome (1995), de Masta Ace, Kids From Foreign (1994) y Yardcore (1995), de Born Jamericans, o Whoridin' (1997), de The Whoridas.

Ya en el tercer milenio, convertido en una referencia del hip hop y en uno de los más longevos de la esfera independiente, Delicious Vinyl editó el esperadísimo álbum debut de Fatlip, The Loneliest punk (2005), que incluye un DVD con un documental de Spike Jonze, así como los sencillos Today's Your Day (con Charlie 2na de Jurassic 5) y Writer's Block.

En el 2006, como preludio de la celebración de su vigésimo aniversario, volvió a reunir a The Brand New Heavies y N'Dea Davenport en el álbum de estudio Get Used To It, bien recibido por los seguidores de siempre del combo londinense. Ya en el 2007, editó finalmente el disco de The Wascals, grabado en 1993 con la producción de J-Swift, una referencia que no había visto la luz ya que el grupo, destinado a ser el sucesor de The Pharcyde, se disolvió al poco de grabar su debut.

También incorporó al catálogo un sencillo de Tortured Soul, inició un ambicioso proyecto de remezclas y llegó a las tiendas un recopilatorio con producciones de Jay Dee, Deelicious: The Delicious Vinyl Years 95-98. En el 2008 comercializó una curiosa iniciativa: Get Used To It: Tom Moulton Mixes, un recopilatorio con los mixes que Tom Moulton produjo de los temas que figuran originalmente en Get Used To It.

Cuestiones artísticas aparte, la trayectoria de Delicious Vinyl es admirable por haber mantenido siempre la independencia, por haber editado la música que le interesaba sin ser atrapado por los largos tentáculos de las majors. No obstante, que haya mantenido una buena salud económica se debe, en buena parte, a sus acuerdos de distribución con compañías muy poderosas, como PolyGram, Warner Music, EMI, Red Ant, Rhino Records o Universal Music.

TODAS LAS CRÍTICAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos