Crazy P

Grupo británico anteriormente conocido como Crazy Penis originalmente formado por Jim Baron y Chris Todd. Para los conocedores de la escena blacktrónica equivale a una atractiva fusión de funk, disco, jazz y pop con la estética del house y de la electrónica de baile en general. Aunque en todas sus obras figura una pequeña cuota de piezas downtempo o ambientales, la mayor parte de sus creaciones son animadas y bailables. Además, encarga remezclas de sus temas para asegurar su presencia en los clubs o, directamente, produce de tanto en tanto EPs con las pistas en el punto de mira. De modo que posee esa doble vertiente: una más negroide, cercana al acid jazz de Incognito, Jamiroquai o The Brand New Heavies; otra más electrónica, próxima al house con groove de Miguel Migs, Bah Samba o Tortured Soul.

El dúo con el que se inició el grupo se conoció en la Universidad de Nottingham. Produjo un tema, Digging deeper, editado en el sello británico Musica Vitae, dirigido por un amigo de Jim Baron. El corte tuvo una entusiasta acogida por parte de Ashley Beedle, The Murk Boys y Laurent Garnier, entre otros, lo que le animó a seguir produciendo. Su siguiente referencia fue Summer Bummer, a la que siguió el EP Baby We For Real.

Dado que empezó a recibir ofertar para actuar en directo, el dúo, al no poder reproducir en el escenario su sonido, reclutó a Tim Davies, con el que produjo, en 1999, su álbum debut, A Nice Hot Bath With…, el más vendido del sello Paper Recordings. A partir de entonces, Jim y Chris pinchan por todo el mundo y emprenden sendos proyectos en paralelo. Chris edita el disco Super Magic, en Septiembre del 2000, y Jim, bajo el alias Sir Ron Basejam, edita producciones en solitario en Repap, subsello de Paper Recordings.

En el 2000, ya que su actividad concertística sigue en aumento, se incorporan al trío la vocalista Danielle Moore y al percusionista Mav, y se dedican a producir numerosas remezclas para sellos como Naked Music, Genoa o el propio Paper Recordings. Dos años después llega a las tiendas su segundo álbum, The Wicked Is Music, un nuevo éxito de ventas en la esfera 'underground'.

Su discografía sigue creciendo con 24 Hour Psychedelic Freakout (2004), en el que incluye seis nuevas composiciones y cuatro remezclas de temas de otros artistas, y A Night On Earth (2005), ambos editados por Shiva Records. El 13 de Octubre del 2008 el sello 20:20 Vision presenta el álbum de estudio Stop Space Return, y en Octubre del 2009 el sello Seamless Recordings edita la compilación Later. A partir de Marzo del 2011 está disponible el proyecto de remezclas asociado a su álbum debut, A Nice Hot Edit With..... (Paper Recordings), en el que figuran reinterpretaciones de Greg Wilson, Yam Who, Faze Action o Flash Atkins, entre otros. En Septiembre de ese mismo año, 20:20 Vision publica la quinta obra de estudio, When We On.

Del 2012 data su primer álbum grabado en directo, When We Live (Concert Live), referencia seguida por un segundo proyecto de remezclas, Remixed (20:20 Vision, 2013). En el 2015 llega a las tiendas su sexto trabajo de estudio, Walk Dance Talk Sing, editado en su recién inaugurada discográfica, Walk Don't Walk Ltd, solo que distribución de Studio !K7. En el 2017 Classic publica Truelight EP, con remezclas de Hot Toddy y Ron Basejam, y en Mayo del 2019 presenta un nuevo álbum, Age Of The Ego (Walk Don't Walk Ltd / Studio !K7).

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos

Artículos relacionados

Colaboraciones

Remezclas

Temas incluidos en