Compost Records

En 1993, en el club Into Somethin, Michael Reinboth conoció a un tal Rainer Trüby, que le dio una cinta con dos temas grabados por Bernd Kunz y él, dúo que más tarde pasó a conocerse como A Forest Mighty Black. A Reinboth le gustaron tanto que decidió producir estos dos temas en Munich. Así nació Compost, uno de los sellos más importantes en lo referente a las nuevas músicas.

El propietario de este sello alemán es Michael Reinboth, trabajador incansable cuya relación con la música comenzó profesionalmente en 1979. En aquel año fundó, junto a dos colegas, le revista de música Elaste, que obtuvo numerosos premios y se convirtió en una publicación de culto. Así comenzó la larga carrera como periodista del alemán, que trabajó para diversas revistas de música y co-escribió un libro. A los veinte años debutó como pinchadiscos, una de las actividades en las que más prestigio ha adquirido. Su mezcla de música minoritaria, hip-hop, electro, house, funk, jazz y soul causó furor en Hannover, ciudad nada habituada a escuchar estos sonidos. Su éxito, el pinchar regularmente en diversos clubes, le llevó a fundar el ahora legendario club Into Something. Reinboth ha sido, además, uno de los miembros del grupo Beanfield.

Compost: el sello principal.

Gracias a la calidad de sus álbumes, sencillos y ediciones en vinilo, Compost se convirtió rápidamente en un referente de la música de vanguardia, de la cultura de club. Los artistas podían ser muy diferentes entre sí, pero todos poseían ese característico sonido Compost. Que un álbum fuese editado por el sello alemán era una garantía de calidad, tanto para aficionados como para DJs, fenómeno éste que todo fundador de discográfica pretende conseguir. Gracias a esto, en ocho años, pasó de ser la pequeña habitación de una persona, a tener una productiva oficina en Munich, con más de veinte artistas contratados que abarcan estilos como house, electrónica, drum & bass, downbeat y nu-jazz.

El sello fue un éxito desde el principio: editó los primeros trabajos de grupos como Beanfield, A Forest Mighty Black y Fauna Flash. Más tarde llegarían los álbumes de propuestas tan importantes como Syrup, Les Gammas, Minus 8, Joseph Malik, Kyoto Jazz Massive, Voom Voom, Ben Mono, Trüby Trio (en la foto). En el 2005 inició una serie de vinilos dedicados a la electrónica de baile y a las herramientas de DJ, denominada Compost Black Label, que en poco tiempo ya consolidó como una de las propuestas más interesantes de la escena de club underground. A finales del 2006, siguiendo con su renovado interés por la música de club, creó un segundo subsello, Drumpoet ComMUNITY, una cooperación entre el sello germano, Alex Dallas y Alex Gustafson (fundadores de Straight Ahead Recordings, alias Earthbound), Tobi Foster y Ron Shiller (alias Soultourist). El objetivo es editar música electrónica con un toque de soul, pero con “una fuerte necesidad de reventar las pistas a un nivel más profundo”.

Además, el sello es conocido por sus magníficas compilaciones, como la saga The Future Sound Of Jazz, compilada por el propio Michael Reinboth, que lleva más de una decen de volúmenes, Glücklich, compilada por Rainer Trüby, saga que alcanzó cinco entregas, o I Like It y Soulsearching. Otros recopilatorios son los de artistas del propio sello, como la saga Fueled For The Future, Compost 50, Compost Community y Compost One Hundred o los dos volúmenes de Ennio Morricone Remixes.

Jazzanova-Compost records: la vertiente más jazzística.

JCR fue uno de los subsellos de Compost. Surgió de la colaboración con Jazzanova Records, en 1998, y duró hasta el 2003. El objetivo de esta nueva marca era editar los mejores trabajos de nu-jazz (y otros estilos como jazz-house o acid-jazz).

La actividad de este nuevo sello, que con el tiempo ha adquirido tanta importancia como su hermano mayor, se inició con la edición de diversos EPs de Jazzanova, todos grandes éxitos, hasta el punto de que hubo que reeditarlos. Pero el colectivo berlinés no fue el único, pronto llegaron las ediciones de artistas y grupos de vital importancia en la escena del jazz electrónico: DJ Matsuoka, Nuspirit Helsinki, Yukihiro Fukutomi, The Underwolves, Victor Davies y Koop. JCR tiene en su catálogo álbumes clásicos como Jazzanova. The Remixes 1997-2000, Waltz For Koop, Victor Davies, Under Your Skin, In Between o Jazzanova Remixed, además de la compilación de artistas del sello, Playlist.

Compose.

Compose fue un efímero subsello de Compost, encargado de editar los trabajos de artistas alemanes de house. Tuvo en plantilla a propuestas tan interesantes como DJ Linus, Future funk, Kristoy, Marcel Krieg, Cockroach, Bassline Members (con miembros de Syrup) o Moon Machine, proyecto de una sola referencia creado por Michael Reinboth y Kan Krause (los dos fundadores de Beanfield). Fueron un total de 23 referencias, incluyendo el álbum Fantasmagorique, de DJ Linus, y la compilación Compose/Discompose. Artísticamente hablando su trayectoria fue interesante, de modo que seguramente fue abandonada o por falta de tiempo o porque sus referencias tuvieron poca repercusión. Poco importa en cualquier caso, pues el house se asentó en el sello de Munich, a partir del 2005, gracias a la serie de doce pulgadas Compost Black Label.

TODAS LAS CRÍTICAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos