Chrysalis Records

Género: Pop/Rock, Hip Hop, Electrónica... País: Reino Unido. Tipo: Major, Periodo clásico. Compañía principal: EMI. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Sello creado en 1969 por Chris Wright y Terry Ellis. La denominación, evidentemente, deriva de una bella combinación del nombre del primero y el apellido del segundo. Para conocer la génesis de la discográfica hay que remontarse a 1967, cuando los dos directores, por entonces veinteañeros, que vivían en un pequeño apartamento del Oeste londinense, decidieron crear la agencia de representación Ellis Wright Agency. La organización de conciertos les llevó a querer que los artistas que representaban lograsen contratos discográficos, cosa que no resultaba sencillo. En 1968 firmaron un curioso contrato con la discográfica de Chris Blackwell, Island Records, con la siguiente condición: si los artistas representados por la Ellis Wright Agency lograban un número determinado de éxitos, Chris Wright y Terry Ellis obtendrían su propio sello. Gracias a los éxitos de Jethro Tull, Cat Stevens, Robin Trower o Procol Harum, en menos de un año ya pudieron crear Chrysalis.
Desde sus primeros años de actividad, el nuevo sello obtuvo éxitos regularmente, especialmente con Jethro Tull, grupo que, al ser contratado por Reprise Records, favoreció un acuerdo de distribución entre las dos compañías, de modo que las referencias de Chrysalis fueron distribuidas por Reprise Records en Estados Unidos. En 1976, no obstante, el sello británico optó por una distribución independiente.
En 1978 puso en marcha la filial Two-Tone Records, dirigida por Jerry Dammers, líder de The Specials y responsable de las contrataciones de Madness, The Selecter, The Beat y The Bodysnatchers, entre otras. En 1979 incorporó otra filial a la familia, el sello estadounidense de folk Takoma Records. Lo vendió sólo tres años después, pero en ese tiempo incorporó a su catálogo a The Fabulous Thunderbirds, Maria Muldaur, Canned Heat, Mike Bloomfield y T-Bone Burnett. También ese año Chrysalis innovó proponiendo el álbum Eat To The Beat, de Blondie, pues junto al LP comercializó un vídeo con videoclips de cada uno de los temas.
Los 80 fue la década de mayor éxito para el sello, pues tuvo en nómina a propuestas como Ultravox, Spandau Ballet, Billy Idol, Pat Benatar, Sinéad O'Connor o Huey Lewis & The News. También creó el efímero subsello Animal Records, dirigido por Chris Stein, guitarrista de Blondie. En 1985 Chris Wright compró la participación de Terry Ellis en Chrysalis, pero sólo seis años después vendió la discográfica a la major EMI.
En el 2005, debido a una tendencia generalizada de las majors, que suelen agrupar sus operaciones en pocos sellos para ahorrar gastos, Chrysalis cesó su actividad. Chris Wright, no obstante, llevaba desde mediados de los 90 al frente del Chrysalis Group, compañía centrada en la publicación, la grabación y la representación de artistas. Es propietario del sello Echo Records pero no está vinculado con Chrysalis por mucho que el logo sea prácticamente idéntico.
Además del sello principal, a lo largo de su trayectoria Chrysalis creó varios subsellos. Echo es uno de ellos, pero también puso en marcha Animal Records, dirigido por el guitarrista de Blondie, Chris Stein; Blue Guitar Records, activo a finales de los 80; Cooltempo, que a su vez dispuso de dos filiales, Flying Vinyl y Volante; Dover Records, especializado en electrónica; Ensign Records; Style Disques, subsello para Francia centrado en la electrónica; The Hit Label, activo en el Reino Unido y dedicado a la edición de compilaciones; y Two-Tone Records, creado por Jerry Dammers en 1978; entre otros.