
Género: Blues, R&B, Pop/Rock. País: Estados Unidos. Tipo: Major. Compañía principal: MCA Records. |
Comprar![]() |
Discográfica estadounidense, instalada en Chicago, Illinois, creada en 1950 por los hermanos Leonard y Phil Chess. Se especializó en R&B, soul, gospel, rock & roll y, en menor medida, jazz. Ahora bien, es recordada y valorada, sobre todo, por su asociación con el blues, género del que posiblemente sea la mayor referencia discográfica. De hecho, el intérprete y periodista musical Cub Koda lo describió como “el mayor sello de blues de América”.
Su catálogo incluye música de los artistas Chuck Berry, Aretha Franklin, Muddy Waters, Eddie Bo o Little Walter, entre otros, lo que explica que fuese una de las principales influencias para bandas esenciales de la música popular del siglo XX, como The Beatles, The Beach Boys o The Rolling Stones. Incluso existe la leyenda de que Brian Jones y Keith Richards se conocieron porque el primero vio que Richards llevaba en una bolsa un vinilo de Muddy Waters editado por Chess Records, de ahí que denominaran el grupo que formaron, The Rolling Stones, como uno de sus temas. De hecho, la banda británica grabó en los estudios Chess Ter Mar para homenajear a la discográfica.
Los hermanos Leonard y Phil Chess, de origen polaco, emigraron a Chicago en 1928. Debían tener talento para los negocios, pues durante los 40 eran ya propietarios de una red de bares del Sur de la ciudad, entre ellos el club Macomba. Allí programaban actuaciones de artistas de blues y, al comprobar que su música no era grabada asiduamente, decidieron encargarse personalmente. Llegaron a un acuerdo con el sello Aristocrat Records, recientemente creado por Charles y Evelyn Aron justamente para editar jazz, R&B y, por supuesto, blues. Así fue como empezaron a grabar a McKinley Morganfield, músico que pasó a la posteridad con el nombre artístico de Muddy Waters. Animados por su éxito, los hermanos Chess compraron Aristocrat Records en 1949 y sólo un año después cambiaron la denominación por Chess Records.
A principios de los 50, obtuvo un éxito con How Many More Years, de Howlin' Wolf, artista ofrecido al sello por el productor de Memphis Sam Phillips, futuro fundador de Sun Records. Fue un artista clave para el crecimiento tanto de Chess Records como del blues, además de grabar un segundo éxito en 1956, Smokestack Lightnin'. Durante el resto de la década, publicó también a artistas esenciales del blues, como Lowell Fulson, Sonny Boy Williamson, Jimmy Rogers, Koko Taylor, John Lee Hooker, Buddy Guy o Willie Mabon. Además, en 1952 comenzó su actividad la filial Checker, uno de cuyos primeros artistas fue Little Walter, perteneciente a la banda de Muddy Waters y autor de los hits Juke y My Babe.
Un acontecimiento determinante para la historia del sello se produjo en 1955, cuando los hermanos Chess organizaron una audición para Chuck Berry. El tema que escucharon fue Maybellene, el primero de los grandes éxitos del artista y primera incursión de Chess Records en el rock & roll. En adelante grabó un éxito tras otro: de Johnny B. Goode a Brown Eyed Handsome Man, de Roll Over Beethoven a Memphis. Fue también ese mismo año cuando el sello descubrió a otro importante artista, Bo Diddley, que nunca obtuvo el éxito de Chuck Berry, pero cuya aportación artística fue comparable. Esa misma década se interesó igualmente por la música de Nueva Orleans, editando grabaciones de Eddie Bo, Clarence Henry o Bobby Charles, todas realizadas por el veterano Paul Gayten.
En 1956 creó la filial Argo, posteriormente denominada Cadet, dedicada al jazz, para la que grabaron destacados jazzmen como Yusef Lateef, Ahmad Jamal, Sonny Stitt, Gene Ammons, Lou Donaldson, Lorez Alexandria o Ramsey Lewis, entre otros, pero que también publicó las grabaciones de la vocalistas de R&B Etta James. Además, Chess Records dedicó parte de su actividad al gospel, grabando numerosos sermones del pastor Rev. C.L Franklin y, más importante aún, siendo el primero en grabar a su hija, Aretha Franklin. La vertiente gospel incluye también referencias de Soul Stirrers o The Five Blind Boys.
Durante los 60, tras contratar al A&R Ralph Bass y al productor Billy Davis, Chess Records inició la grabación de soul, estilo del que Etta James fue una de sus mayores estrellas. Otras notables propuestas fueron el grupo The Dells, que también publicó en Vee Jay Records, Fontella Bass, Billy Stewart, Mitty Collier, Jackie Ross o Laura Lee, por nombrar sólo algunos de la larga lista. Esta época de esplendor terminó en 1968, pues la marcha de Billy Davis precipitó la de algunos de los más talentosos compositores hasta entonces asociados al sello. Fue tal el declive que, un año después, los hermanos Chess lo vendieron a General Recorded Tape. La muerte de Leonard Chess ese mismo año terminó por afectar a la discográfica, de modo que en 1972, en la práctica, su actividad había terminado. Paradójicamente, fue justamente el año en el que entró en el Top 100 del Billboard con My Ding-A-Ling, de Chuck Berry.
En 1975 fue vendido a All Platinum Records, que empleó Chess Records para reeditar parte de su catálogo. En los 80 incluso estuvo activo como filial del sello de hip hop Sugar Hill Records, pero no fue una etapa muy fructífera. Afortunadamente, fue también esa la década en la que MCA Records inició la reedición de los clásicos del sello. En el 2003, MCA Records fue absorbido por Geffen Records, que a su vez formaba parte del Universal Music Group. Esto favoreció que el sello especializado en reediciones de esta major, Hip-O Records, iniciase la comercialización de box-sets dedicados a algunos de los más populares artistas de Chess Records: Chuck Berry, Muddy Waters, Little Walter, Bo Diddley...