Brad Mehldau

Género: Jazz. Estilo: Composición Moderna, Jazz De Vanguardia, Jazz Contemporáneo, Fusión, Post-Bop, Neo-Clásico, Jazz Progresivo. Característica: Meditación, Aventurado, Imaginativo, Relajado, Ambicioso, Híbrido. Talento: Compositor, Arreglista, Productor, Periodista (notas). Instrumento: Piano, Batería, Teclados, Órgano, Teclados, Percusión, Sintetizador, Xilófono, Bajo, Coros, Vibráfono, Multi-Instrumentista. País: Estados Unidos. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Uno de los más importantes pianistas de jazz de los surgidos en los 90, de esos que todo amante del género querrá conocer para seguir su evolución. Es, por otra parte, uno de los primeros artistas en evidenciar la clara influencia ejercida por el maestro Bill Evans, aunque, como ocurre con todos los grandes artistas, posee su propio estilo, algo propiciado, en buena parte, por su apertura estilística, incluyendo su interés por el rock (como demostró al versionar Blackbird, de Paul McCartney) y la música clásica. Es, en definitiva, un músico de jazz de referencia, de los que prestigian los festivales en los que participan.
De formación clásica, se interesó pronto por el jazz y formando parte de la Hall High School Jazz Band, de Hartfrod, ganó un premio del Berklee College. Estudió jazz en Nueva York y logró un contrato para tocar en la Cobb’s Mob, junto a Fred Hersch, Kenny Werner y Jimmy Cobb. Antes de formar su proprio trío, en 1994, grabó también con el Joshua Redman Quartet.
Su debut discográfico se produjo en 1994, con el álbum When I fall in love, en el que empezaba a experimentar con el formato trío (preferencia también heredada de Bill Evans). No obstante, adquirió notoriedad gracias a Introducing Brad Mehldau, que supuso el comienzo de su larga relación con la major Warner Bros. Records, que duraría hasta el 2004. Le siguieron las cinco entregas de The art of the trio, y álbumes tan destacados como Elegiac Cycle, Places o Anything goes.
A partir del 2004, firma por Nonesuch Records, para el que graba Live in Tokyo (2004), Days is done (2005), house on hill (2006), Love sublime y Metheny Mehldau (ambos del 2006), y Quartet (ambos del 2007), estos dos últimos junto al guitarrista Pat Metheny. Además, en el 2007 se edita también Marian McPartland’s piano jazz (Radio Broadcast) (Concord Records), recuperación de un grabación para la radio en 1996.
Durante la década siguiente, presenta trabajos como Love Songs (Naïve, 2010), junto a Anne Sofie Von Otter; Live At Birdland (ECM Records, 2011), un directo ofrecido junto a Lee Konitz, Charlie Haden y Paul Motian; Modern Music (Nonesuch, 2011), colaboración con Kevin Hays y Patrick Zimmerli; Mehliana: Taming The Dragon (Nonesuch, 2014), firmado con Mark Guiliana; Nearness (Nonesuch, 2016), del que es coautor junto a Joshua Redman; Ballads and Blues (Nonesuch), grabado junto al trío que completan el contrabajista Larry Grenadier y el batería Jeff Ballard; Chris Thile & Brad Mehldau (Nonesuch, 2017), un dúo con Chris Thile; After Bach (Nonesuch, 2018), en el que alterna originales con composiciones de Johann Sebastian Bach; Long Ago And Far Away (Impulse!, 2018), con Charlie Haden; y Finding Gabriel (Nonesuch, 2019).