Bonobo

Género: Electrónica. Estilo: Downtempo, Electrónica Ambiental, Trip-Hop. Característica: Relajado, Samples, Cálido, Intimista, Delicado, Nocturno, Evocador, Cinematográfico, Melancólico, Hipnótico. Idioma: Inglés. Talento: Compositor, Productor, Ingeniero, Mezclador, Pinchadiscos, Compilador, Remezclador. Instrumento: Bajo, Contrabajo. Otro nombre: Barakas. País: Reino Unido. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Proyecto del inglés Simon Green, prestigioso productor de la escena electrónica. Su música suele clasificarse como trip-hop downtempo o electrónica ambiental, pero es mucho más que eso. Es la suya una fascinante y cautivadora fusión de elementos muy diversos, la mayor parte provenientes de máquinas, pero dando una sensación extrañamente orgánica. Voces, atmósferas hipnóticas, detallista uso de samples...: estas son las características principales de sus creaciones. A lo largo de su carrera, no obstante, se aprecia una mayor tendencia hacia la instrumentación real, así como una diversificación de su sonido, aunque siga siendo enormemente personal y reconocible. Se trata, además, de un pequeño fenómeno comercial que le convirtió en uno de los más populares artistas de la escena alternativa.
En el verano del 2000, Simon Green era un habitante de Brigthon que producía temas downtempo en su estudio casero y que encontró un hueco en el sello local Tru Thoughts (por entonces muy poco conocido), editando algunos EPs bien recibidos por la crítica especializada. Sin embargo, tras la edición de su álbum debut, Animal Magic, el inglés llamó la atención de la industria y de la crítica. Inmediatamente, muchos sellos trataron de hacerse con los servicios de Bonobo, que finalmente se decidió por el también británico Ninja Tune. Este último sello reeditó su primer trabajo para su distribución internacional, mientras que Tru Toughts intentaba llevarse su parte del pastel con la edición de One Offs… Remixes & B Sides (2002), un disco con sus primeros sencillos y remezclas.
Ya con Ninja Tune llegó a las tiendas su esperando segundo álbum de estudio, Dial 'M' For Monkey (2003), con una acogida todavía más entusiasta que el anterior. Su discografía siguió creciendo en el 2005 con Live Sessions, un EP con temas grabados en directo, y el CD-mix It Came From The Sea, la séptima entrega de la serie Solid Steel, ambos en Ninja Tune. Su tercer álbum de estudio, Days To Come (Ninja Tune), llega en Octubre del 2006. A principios del 2009, como anticipo de su cuarto trabajo, Ninja Tune presenta el sencillo Between The Lines/ Recurring Remixes y el DVD Live At Koko.
En Marzo del 2010 presenta finalmente ese cuarto larga duración, Black Sands, precedido por el sencillo The Keeper. Al disco le acompaña su correspondiente proyecto de remezclas, Black Sands Remixed (Ninja Tune, 2012), en el que figuran reinterpretaciones de Floating Points, Mark Pritchard, Duke Dumont y Blue Daisy, entre otros.
Del 2013 datan dos nuevas referencias: el quinto álbum de estudio, The North Borders (Ninja Tune) y el recopilatorio LateNightTales (LateNightTales). Durante el resto de la década, su discografía crece con el directo The North Borders Tour Live (Ninja Tune, 2014), el álbum Migration (Ninja Tune, 2017) y la sesión mezclada Fabric Presents Bonobo (Fabric Records, 2019).