BMG

Bertelsmann Music Group fue una de las cinco grandes compañías discográficas (junto a Universal Music, Warner Music, Sony Music y EMI) hasta que, en el 2004, se asoció con Sony Music y, a finales del 2008, dejó de existir al vender su 50% de la compañía resultante, Sony BMG, a Sony Music. Antes del 2004, no obstante, fue una de las más poderosas majors, una compañía internacional cuya cuota de mercado superaba el 20% en todo el mundo.

Fue creada en 1987 para agrupar las actividades musicales de la empresa Bertelsmann. Y ahora es cuando hay que ir atrás en el tiempo y repasar cuales eran estos intereses musicales. Bertelsmann, corporación transnacional cuyo crecimiento se basó en su actividad como editorial, decidió expandir su negocio a otras áreas a partir de los 50 y uno de sus objetivos fue entrar en la industria discográfica.

En 1958 creó el sello Ariola Records y desde el final de los 70 decidió internacionalizarse, de modo que en 1979 compró el sello estadounidense Arista Records, en 1986 RCA Victor y, en 1992, el 50% de Windham Hill Records, sello que llevaba desde 1989 distribuyendo y que pasó a controlar enteramente en 1996.

Además de las ya mencionadas discográficas, antes de fusionarse con Sony Music en el 2004, BMG contaba con numerosas filiales, como J Records, Full Surface Records, US Records, el Zomba Music Group (Battery Records, Epidemic Records, La Face Records, Jive Records, Music for Nations Records, Pinnacle Records, Scotti Brothers Records, Silvertone Records, Verity Records, Volcano Entertainment, X-Cell Records…), Spray Records, Arista Nashville, Sutra Records, RCA Nashville, BNA Records o BMG Kidz, entre otras.

Eso explica la importancia de la major y la gran cuota de mercado alcanzada, pues implicaba editar la música de propuestas como Natalie Imbruglia, The Strokes, Coldcut, Dave Matthews, Lou Reed, Elvis Presley, Manolo Escobar, Lisa Stansfield, Henry Mancini, José Feliciano, Gil Scott-Heron, Christina Aguilera, Ramones, Nine Inch Nails, Iggy Pop, The 2 Live Crew, Boney M, Tangerine Dream, Eros Ramazzotti, Snap!, Maurice Jarre, Culture Club, The Stone Roses, Barry White, Steve Coleman, John Pizzarelli, Craig Armstrong, Patti Smith, Sonny Rollins, Earth, Wind & Fire, John Williams, The Notorious B.I.G., The Brand New Heavies, Deep Purple, The Orb, Candy Dulfer, Stereo Mc’s, Depeche Mode, Lonnie Liston Smith, David Bowie, Aretha Franklin, Al Green, Wu-Tang Clan, Blacknuss, Ennio Morricone, Astor Piazzolla, Raw Stylus, Vangelis, Underworld, Spyro Gyra, Jay-Z, Kylie Minogue, Bomb The Bass, Faithless, Alicia Keys, Waldeck, X-Press 2, Run-DMC, Avril Lavigne, Puddu Varano, Bakstreet Boys, A Tribe Called Quest, Groove Armada, Peal Jam, John Legend, Annie Lennox, Roy Hargrove, Bob Dylan, Eurythmics, Charles Schillings o Dr. Dre, entre muchísimas otras.

Tanto el catálogo como las diversas filiales de BMG pasaron a ser propiedad de Sony Music a partir del 1 de Octubre del 2008, cuando esta segunda compañía compró el 50% que BMG poseía de Sony BMG. No obstante, Bertelsmann no abandonó por completo la industria musical, puesto que puso en marcha la compañía BMG Rights Management, dedicada a representar artistas y autores. Esa es su única relación con la música, pues su compañía editorial, BMG Music Publishing, fue vendida en el 2007 a Universal Music Publishing Group por 1,63 billones de dólares.

BMG Rights Management, no obstante, acabó por funcionar también como discográfica, de modo que la historia de BMG tuvo continuidad de nuevo con las mismas siglas. De hecho, en el 2012, tras la compra de EMI por parte de Universal Music, dado que este último gigante tuvo que vender varias de las discográficas que obtenía por parte de EMI, BMG pudo comprar Mute Records y Sanctuary Records.

En el 2017 anunció la comprar del BBR Music Group, adquisición que incluyó las discográficas Broken Bow Records, Red Bow Records, Stoney Creek Records y Wheelhouse Records.

NUESTRAS RECOMENDACIONES

ARTISTAS

Álbumes

Recopilatorios

TODAS LAS CRÍTICAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos