Bloodshot Records

Discográfica instalada en Chicago, Illinois. Creada en 1994 por Nan Warshaw y Rob Miller, desde entonces se ha especializado en géneros como pop/rock, blues y country, aunque esto debe tomarse únicamente como orientación, porque sus responsables no tienen intención alguna de especializarse ni de limitarse a determinados estilos. Sí reconoce, en cambio, su querencia por los artistas que beben de las raíces de la música popular estadounidense y en su web asegura que siente predilección por el buen material situado en el nebuloso territorio en el que “punk, country, soul, pop, bluegrass, blues y rock se mezcla y muta”. Ahora bien, lo que caracteriza al sello, más que una cuestión estilística, es su enfoque de estas músicas, su voluntad de ir más allá de las tendencias comerciales contemporáneas de cada uno de esos estilos.

Por ejemplo, si se trata de soul, tiene que ser en su vertiente deep, “filtrado a través del prisma del garage y el surf”. Si se trata de country, no tiene que parecerse nada a “la mierda que Nashville ha decidido promocionar para la última generación”. Además, contrata, sobre todo, a grupos y artistas que “no escuchan a creadores de gustos ni cazadores de tendencias”, y aún añade una última declaración de intenciones: “compartimos la ética punk/DIY (hazlo tú mismo); todos apreciamos que la música sólo puede ser innovadora e interesante cuando aceptas tomar riesgos, seguir tus instintos”. En definitiva, una prometedora introducción y una muy buena filosofía.

Comenzó su actividad en 1994, desde sus oficinas de Irving Park Road, en el Noroeste de Chicago. Desde sus primeros años alternó la publicación de álbumes de estudio con sencillos y EPs comercializados en vinilos de siete pulgadas, de modo que, definitivamente, es carne de melómanos exigentes y coleccionistas.

A lo largo de su trayectoria, ha propuesto referencias de grupos y artistas como Ryan Adams, Bobby Bare, Jr., The Bottle Rockets, The Detroit Cobras, Alejandro Escovedo, Kelly Hogan, Moonshine Willy, Mark Pickerel, The Sadies, Waco Brothers, Andre Williams o Invisible China, entre muchas otras. En el 2003 superó las cien referencias, y sólo cinco años después ya había publicado más de 150.

TODAS LAS CRÍTICAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos