Biscoito Fino

Discográfica de Río de Janeiro creada en 2001 por la empresaria Kati de Almeida Braga y por la artista Olívia Hime, con la intención de “comprometerse con la producción musical de calidad”. Dedicado casi exclusivamente a la música popular brasileña, es uno de los sellos más destacados del género en el siglo XXI. Ha creado un amplísimo y muy interesante archivo que cubre todas las vertientes del folclore brasileño y la MPB. Por otra parte, posiblemente sea la compañía más activa. Es asombrosa la cantidad de referencias que edita anualmente: en sólo cinco años llegó a las 150 referencias y en menos de dos décadas superó el medio millar. Número que tiene especial mérito dado que apenas si edita EPs o sencillos, de modo que prácticamente todas sus referencias son álbumes.

Fue una idea de Maria do Carmo Nabuco de Almeida Braga, más conocida como Kati, hija del banquero Antonio Carlos de Almeida Braga, que por entonces dirigía Banco Icatu -que tiempo después, junto a sus hermanos, vendió a BBA-. El proyecto nació tras la primera edición del ‘Projeto ComPasso, samba e choro’, realizado en el centro cultural Paço Imperial de Río de Janeiro. Invitados por Kati, participaron músicos como Olívia Hime, Guinga, Cristina Buarque, Yamandú Costa, Miúcha, Francis Hime o Zezé Gonzaga. Ella y Olívia pensaron que sería una buena idea editar en CD los conciertos, cosa que hicieron. Fue su primera iniciativa para documentar la música popular brasileña contemporánea.

El nombre fue una sugerencia de Geraldinho Carneiro, que le recordó la frase del poeta, ensayista y dramaturgo Oswald de Andrade: “A massa ainda comerá o biscoito fino que fabrico” (la masa todavía comerá la galleta refinada que fabrico), referida aquí a la creación de música artísticamente interesante con la esperanza de que llegue a un público lo más amplio posible.

Su catálogo cuenta con referencias de grupos y artistas como Gilberto Gil, Ivan Lins, Chico Buarque, Zeca Baleiro, Maria Bethânia, Roberta Sá, Tom Zé, Mart'nália, Joyce, João Donato, Martinho Da Vila, Clara Moreno, Wanda Sá, Djavan, Maíra Freitas, Hamilton De Holanda, Wagner Tiso, Luciana Souza, Arnaldo Antunes, Omara Portuondo, Baden Powell, Jorge Ben, Tom Zé, Carlos Lyra, Roberto Menescal, Marcos Valle, Toquinho, Mariana De Moraes, Pixinguinha, Edu Lobo, Dori Caymmi, Toninho Horta, Zé Renato… En fin, la lista es impresionante.

Por otra parte, ha creado varios subsellos para publicar música de otros ámbitos: Biscoitinho para las ediciones infantiles, Biscoito Clássico para las de música clásica, Biscoito Internacional para las de fuera de Brasil y, finalmente, Biscoito Filmes para sus incursiones audiovisuales. Además, junto a Acari Records, creó el proyecto Centro Petrobras de Referência da Música Brasileira, dedicado a recuperar grabaciones históricas.

TODAS LAS CRÍTICAS

Álbumes

Recopilatorios