Azymuth
Trío brasileño originalmente formado por José Roberto Bertrami, piano y principal compositor; Alex Malheiros, bajo, guitarra eléctrica y composición; e Ivan Conti, batería, percusión y compositor, Nació en Brasil (Rio de Janeiro), en 1972, y contribuyó a popularizar la música brasileña internacionalmente, además de hacerla evolucionar, ya que fue de los primeros en introducir la electrónica en sus composiciones. Vio las posibilidades de los sintetizadores y otros instrumentos electrónicos y creó un sonido singular, fusión de ritmos brasileños, música popular brasileña, jazz, funk, rock y electrónica. El trío define su estilo como samba doido (samba loca).
Sin la existencia de esta formación, grupos como Zuco 103, Cibelle, Bossacucanova o Trio Mocotó quizá no habrían alcanzado la misma repercusión. Además, es admirada por propuestas como 4 Hero, Jazzanova y Masters At Work. Ha sido imitada por innumerables grupos y sampleada hasta la saciedad, por lo que no resulta descabellado considerarla uno de los principales representantes de la nueva música brasileña.
Los tres miembros formaron parte de diferentes bandas de Río de Janeiro durante los sesenta. Una noche, dado que los tres actuaban en el mismo club, al mismo tiempo, pero en diferentes escenarios, tuvieron la brillante idea de unir fuerzas en el mismo escenario. El resultado tuvo que gustarles tanto que, a partir de ese día, tocaron juntos en escenarios de todo el mundo durante más de treinta años. Para sus primeras grabaciones, contaron con la participación del percusionista Arivialdo, pero a consecuencia de la muerte de éste a principios de los ochenta, continuaron como trío.
El punto de inflexión del trío se produjo cuando el compositor Marcos Valle les invitó a participar en la grabación de la banda sonora de la película O fabuloso Fittipaldi, en 1973. Tal fue el éxito de crítica y de ventas, que la formación adquirió popularidad rápidamente. Uno de los temas se titulaba Azymuth, por lo que, con el permiso de Marcos Valle, pasaron a adoptar ese nombre.
Su primera grabación fue un EP con cuatro temas, editado por Polydor Records, que fueron utilizados como música en un programa brasileño llamado Picado Capital. Tanto el programa como la banda sonora fueron bien recibidos. En 1975 se editó el álbum debut, Azymuth, cuyo tema Linha Do Horizonte fue un gran éxito y fue utilizado para la banda sonora de la telenovela Zoca Metais. Además, permitía escuchar dos temas que ahora son considerados clásicos: Manha y Faça de conta.
El segundo álbum, Agua Nao Come Mosca (1977) obtuvo mayor éxito aún, abriéndoles las puertas del mercado internacional: fue distribuido en Estados Unidos y Japón por Atlantic Records. Además, despertó el interés del prestigioso sello estadounidense de jazz Milestone Records, con el que firmaron un contrato por varios discos, y participaron, con gran éxito, en el Festival de Jazz de Montreaux.
En 1979 editaron su primer larga duración para el sello Milestone Records, Light As A Feather, uno de los más vendidos de aquel año, ya que incluía el éxito jazz carnival, sencillo que vendió medio millón de copias internacionalmente y permaneció en el top 20 del Reino Unido durante ocho semanas. Tras éste, editaron varios álbumes más para Milestone, todos ellos con una buena cogida crítica y comercial, hoy en día considerados como clásicos de la historia del jazz.
Llegaron Outubro (1980), Telecommunication (1982), Cascades (1982), Rapid Transit (1983), Flame (1984), Tightrope Walker (1986), Carioca (1987) y Crazy rithm (1987). Su prestigio les permitió colaborar con otros grandes músicos de jazz, como Chick Corea, Joe Herderson, Deodato, Jim Capaldi y Stevie Wonder. También han participado, individualmente, en las grabaciones de buena parte de los más emblemáticos músicos brasileños, como Jorge Ben, Tim Mia, Erasmo Carlos y Gal Costa.
Mientras editaban álbumes para Milestone con continuado éxito, en 1983, cada uno de los tres miembros inició la grabación de álbumes en solitario, aunque ninguno alcanzó individualmente la notoriedad que tenían como trío. También de esa época data el recopilatorio The Best Of Azymuth (BGP Records, 1988), seleccionado por Baz Fe Jazz y un por entonces jovencísimo Gilles Peterson.
Tras su etapa en el sello estadounidense de jazz, y antes de iniciar una época de separación, editaron otros dos álbumes: Tudo Bem (1989) y Carumin (1990), pero sin lograr el beneplácito de la crítica. Parte de esta pérdida de calidad puede explicarse por la marcha momentánea de José Roberto Bertrami. Alex Malheiros e Ivan Conti trataron de continuar con la colaboración de Jota Moraes al teclado, hasta que, en los noventa, Bertrami volvió a reunirse con sus antiguos compañeros.
A mediados de los noventa, Joe Davis, del sello Far Out Recordings, conoció al trío brasileño en la grabación de Friends From Rio. Éste, fan del grupo desde hacía más de quince años, se propuso convencerles para que volvieran a grabar álbumes, esta vez para su sello Far Out Recordings. El primer resultado de esta colaboración fue Carnival, en 1996. Por otra parte, ese mismo año, para confirmar su vuelta a la actualidad discográfica, se editó un álbum de significativo título: 21 anos.
La fructífera colaboración con el sello Far Out Recordings continuó con los álbumes Woodland Warrior (1997), Pieces of Ipanema (1998), Before we forget (2000), Partido Novo (2002) y Brazilian Soul (2004), con el que el grupo brasileño celebró sus treinta años de carrera discográfica. Incluye catorce temas nuevos que repasan los diferentes estilos de la formación a lo largo de más de tres décadas de actividad.
En Febrero del 2006 llega Pure (The Far Out years 1995-2006), un recopilatorio de sus trabajos para el sello británico, así como remezclas de Jazzanova, 4 Hero, Spiritual South y Roni Size, entre otros. A principios del 2007 Far Out Recordings edita Azymuth, un doble CD con el álbum debut remasterizado y un segundo disco de remezclas. En Octubre del 2008 el sello británico presenta el trabajo de estudio Butterfly.
El 18 de Abril del 2011, es también la discográfica dirigida por Joe Davis la que publica Aurora, en el que colaboran los vocalistas Sabrina Malheiros y Marcio Lott. Dos años después está listo el proyecto de remezclas asociado, Aurora Remixes + Originals. Entre tanto, se produce la triste muerte de José Roberto Bertrami, a los 66 años, el 7 de Julio del 2012.
La banda decide seguir adelante y publica un nuevo álbum de estudio, Fênix (Far Out Recordings, 2016), en el que el teclista Kiko Continentino sustituye a Bertrami. Ante la falta de novedades discográficas, Joe Davis destapa los archivos y presenta en el 2019 el recopilatorio Demos (1973-75) Volumes 1&2, del que existen también versiones individuales con cada una de las dos partes.