Atlantic Records

Género: Pop/Rock, R&B, Jazz. País: Estados Unidos. Tipo: Major, Histórica. Compañía principal: Warner Bros. Records. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
También conocido como Atlantic Recording Corporation, es un sello creado, en 1947, por Ahmet Ertegün y Herb Abramson, después de que el primero convenciese a su dentista, Vahdi Sabit, para que invirtiese 100.000 dólares en lo que parecía una aventura loca. Originalmente, estaba centrado en la música negra, especialmente R&B y jazz, pues sus fundadores únicamente querían editar la música que les gustaba.
A principios de los 50, además de fichar a uno de los artistas más destacados, Ray Charles, unió al equipo directivo a Jerry Wexler y Nesuhi Ertegün. El segundo se encargó del apartado jazzístico, incorporando a la nómina de artistas a jazzmen como Charles Mingus, John Coltrane o Hubert Laws. Gracias a una exitosa primera década de actividad, durante los 60 pasó de ser una pequeña independiente a ser una poderosa compañía que rivalizaba con Columbia Records o RCA Records y que contaba en su catálogo con propuestas tan conocidas como Sonny & Cher.
Paralelamente, creó o compró varios sellos que funcionaron como filiales, comenzando por Atco Records, cuya actividad se inició en 1955 gracias al impulso de Herb Abramson. Le siguió Spark Records, comprado en Noviembre de 1955 a Jerry Leiber y Mike Stoller. Antes del final de la década también adquirió Lava Records y 143 Records. Ya en los 60, distribuyó las ediciones del sello de Memphis Stax Records, una referencia para los amantes del soul.
En 1967 fue comprado por Warner Bros.-Seven Arts, aunque siguió funcionando de manera autónoma. En 1968, por ejemplo, firmó a la banda de rock Led Zeppelin, a la que tuvo en nómina hasta 1973. En 1969 Kinney National Company compró Warner Bros.-Seven Arts, y una vez que adquirió también Elektra Records (y su filial Nonesuch), fusionó los tres sellos creando WEA, esto es, Warner-Elektra-Atlantic.
En 1988 se celebró el 40 aniversario del sello que nos ocupa con un concierto emitido por HBO, en el que actuaron, entre otros, Led Zeppelin, Crosby, Still y Nash. Dos años después, Warner Communications se fusionó con Time Inc. para formar Time Warner, al tiempo que Atlantic Records se hacía con un 50% de Interscope Records, sello fundado por Jimmy Iovine ese mismo año. Sin embargo, debido a la vertiente gangsta de las ediciones de rap de la nueva compañía, Time Warner decidió, en 1995, desprenderse del 50% de Interscope Records para vendérselo a MCA Records.
En el 2004, Time Warner vendió el Warner Music Group a un grupo de inversores, que decidieron fusionar Atlantic Records y Elektra Records. Craig Kallman pasó a ser el nuevo director de Atlantic Records, mientras Ahmet Ertegün siguió como director fundador hasta su muerte, el 14 de Diciembre del 2006. La compañía celebró en el 2007 su 60 aniversario con el estreno del documental Atlantic Records: The House that Ahmet Built y la edición del CD Atlantic 60th Anniversary: R&B Classics Chosen By Ahmet Ertegun.
A lo largo de su historia, Atlantic Records ha editado música de artistas como ABBA, Tori Amos, Anita Baker, Chic, Ornette Coleman, Dr. Dre, Aretha Franklin, Keith Jarret, The Rolling Stones, Ringo Starr, Donna Summer, The Temptations, Zero 7, AC/DC, Solomon Burke, Duke Ellington, Missy Elliot, Roberta Flack, Gnarls Barkley, Donny Hathaway, Kelis, Manhattan Transfer, Musiq Soulchild, Herbie Mann, The Notorious B.I.G., Rufus Thomas, The Velvet Underground, entre muchos, muchísimaos otros.
Como veis, la música negra dejó de ser el único género representando, pues progresivamente se fue ampliando el abanico estilístico hasta editar a todo tipo de artistas. Paralelamente, la calidad dejó de ser el único criterio para firmar a las nuevas propuestas, pues lo que primaba, como ocurre con todas las majors, eran sus posibilidades comerciales. Es una pena que haya experimentado esta evolución, pero eso no impide que su catálogo cuente con numerosas obras esenciales.