Atco Records

Atco Records
Género: Pop/Rock, R&B.
País: Estados Unidos.
Tipo: Major, Periodo clásico.
Compañía principalRhino Records.
Comprar
amazon
Escuchar
spotify

Discográfica creada en 1955 por Herb Abramson, como división de Atlantic Records, de la que era uno de los fundadores. Su nombre deriva de Atlantic Corporation y su propósito inicial fue servir de casa para propuestas que no encajaban en la línea genérica de Atlantic, que por entonces estaba especializada en blues, jazz y R&B. En esta filial también predominaron los grupos y artistas de la esfera R&B-funk-soul, pero su otro gran interés fue el pop/rock. De hecho, dos de sus propuestas más populares de finales de los 50 fueron el cantante de rock & roll Bobby Darin y el grupo de doo-wop The Coasters. A principios de los 60, en cambio, la discográfica no se centró en la producción propia, pues Atlantic empleó la filial para licenciar material de otros sellos, incluyendo grabaciones de Bent Fabric o Jorgen Ingmann. Al final de la década, no obstante, retomó su orientación rock con grupos de éxito como Buffalo Springfield, The Bee Gees o Sonny & Cher.

Durante los 60, Atco Records tuvo también dos grandes aciertos: publicó el sencillo Ain't She Sweet (1964), de The Beatles, que llegó al puesto 19 de las listas; y un segundo sencillo, Substitute (1966), de The Who, licenciado de la británica Polydor debido a una disputa entre Decca Records y Brunswick Records. Tras esta exitosa década, a mediados de los 70 Atlantic Records redujo considerablemente la actividad de Atco, que prácticamente limitó a la publicación de bandas europeas de rock.

Durante los 80 diversificó estilísticamente el catálogo, pero siguió siendo una discográfica un tanto descuidada. En 1991, un año después de su último número uno, If Wishes Came True, de Sweet Sensation, Sylvia Rhone, directora de Atco, la fusionó con East West Records. Tres años después se dejó de emplear la denominación Atco, de modo que el resultado de la fusión siguió funcionando como East West Records.

En 1995, cuando Sylvia Rhone fue nombrada directora de Elektra Records, se trajo consigo a East West Records, estableciendo Atco como filial especializada en reediciones. En el 2004, tras la compra de Warner Music por parte de un conglomerado de inversores, Elektra Records cesó su actividad, lo que provocó un parón en la actividad de Atco, cuya última edición hasta entonces había sido la banda sonora Beyond The Sea, un biopic sobre Bobby Darin. En el 2006, el Warner Music Group reactivó Atco como filial de Rhino Records, contratando a propuestas como Scarlett Johansson, Queensryche, The New York Dolls, Keith Sweat y Art Garfunkel.

Además de los ya mencionados, a lo largo de su historia la discográfica estadounidense ha editado referencias de grupos y artistas como AC/DC, Roxy Music, Chuck Berry, Eric Clapton, The James Gang, Julie Driscoll, Brian Auger, Peter Gabriel, Boney M., Genesis, Barrabas, Donny Hathaway, Chic, Bettye LaVette, Otis Redding o Yes. Por otra parte, a pesar de haber funcionado siempre como filial, ha ejercido de distribuidora de discográficas como Modern Records, Ruthless Records, Volt Records, Island Records o Modern Records.

TODAS LAS CRÍTICAS

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos