Andreya Triana
Vocalista londinense asociada, sobre todo, a la escena blacktrónica y electrónica downtempo. Poseedora de una voz descrita como “una cálida brisa”, o “reminiscente de predecesoras como Lauryn Hill y Cassandra Wilson”, es una estimable cantante cuya interpretación resulta tan personal como natural. Eso explica que fuese una de las preferidas de numerosos grupos y artistas de la escena electrónica durante la primera década del siglo XXI en adelante. Concretamente, a partir del 2007 prestó su voz a producciones de house a nu-funk, de downtempo a nu-latin, de hip hop experimental a nu-jazz, mostrando así otra de sus virtudes: la versatilidad de su interpretación. En lo que respecta a su trayectoria en solitario, en cambio, ya no resulta tan ecléctica, pues privilegia la electrónica downtempo y el nu-soul, esto es, el soul reinterpretado con una estética electrónica.
Nacida en el Sureste de Londres, empezó a cantar a los siete años y durante esa complicada edad que es la adolescencia solía pasar horas escribiendo poesía y grabando cintas caseras con sus primeras composiciones. Incluso empleaba dos casetes para poder grabarse coros y harmonías. A los catorce años se mudó a Worcester y tres años después participaba habitualmente en una noche de micrófono abierto de un club local. Allí conoció a los miembros del grupo que formó, Bootis, y que compaginó con sus estudios de tecnología musical en Leeds.
Poco después puso en marcha un concepto de actuación que denominó Freeflo Sessions, en el que ella se subía sola al escenario para cantar y acompañarse a sí misma con la ayuda de un sampler. Estos conciertos favorecieron que fuese seleccionada para la reunión de la Red Bull Music Academy del 2006, en Australia. Allí obtuvo contactos clave, entre ellos el de Flying Lotus, que contó con ella para el tema Tea Leaf Dancers, incluido en Reset EP (Warp Records, 2007).
Esta colaboración desencadenó otras muchas, de modo que en los dos años sucesivos fue también requerida por Mr. Scruff, Kidkanevil, Aaron Jerome, Oddisee, TM Juke & The Jack Baker Trio, Theo Parrish, Natural Self, Fink, Some Freak o Homecut, entre otras propuestas.
El encuentro más determinante se produjo en el 2009, cuando Simon Green, alias Bonobo, la descubrió y le pidió que se uniese a su banda, con la que estuvo de gira por Estados Unidos y Canadá. Fue también ese año cuando actuó en el Glastonbury Festival como parte del escenario ‘BBC Introducing’, aunque su relación con Bonobo siguió siendo más determinante para el devenir de su carrera. Cantó en hasta tres temas de su cuarto álbum, Black Sands (Ninja Tune, 2010), y pudo grabar su debut gracias a la iniciativa de Simon Green, que se ofreció para producirlo. Acto seguido firmó el contrato con Ninja Tune, que publicó ese primer trabajo, Lost Where I Belong, en Agosto del 2010.
Durante el resto de la década, su discografía creció con otros dos álbumes de estudio: Giants (Counter Records, 2015) -y su edición de lujo asociada- y Life In Colour (Hi-Tea Records, 2019). Además, colaboró con propuestas como Manu Delago, Sasha o Fakear.