Anchorsong

Nombre artístico del multi-instrumentista, compositor y productor japonés Masaaki Yoshida. Su música se suele clasificar como electrónica experimental, cosa que tiene mucho de cierto dado que es electrónica y, sobre todo, es experimental. Ahora bien, esa etiqueta aleja más melómanos de los que acerca, de modo que quizá convenga precisar que la suya es música considerablemente accesible y, en muchos casos, entretenida. No es pegadiza ni bailable y en ocasiones desarrolla melodías sombrías y melancólicas, pero sus creaciones suelen ser también atractivas y, más importante aún, ganan en poder de seducción con cada escucha. Es una propuesta tan personal que con cada repetición, si se le presta un oído atento, va revelando detalles, matices..., su riqueza en definitiva.

Por otra parte, la electrónica, más que ser el género al que pertenece, le proporciona el lenguaje con el que expresarse, pero toma elementos de hip hop, rock, soul... Muestra la variedad que se espera de un artista que reconoce influencias de J Dilla, Jimi Hendrix, Feist, Björk, The Beatles, Radiohead y DJ Shadow. Ahora bien, lo esencial es que todas sus creaciones cumplen una premisa: debe poder reproducirlas en directo. Sus actuaciones son la parte más llamativa de su trayectoria y las que le permitieron llamar la atención en sus inicios. Verle interpretar sus temas sobre un escenario, con la ayuda de unos pocos instrumentos y diversos aparatos eléctricos, entre ellos un sampler MPC2500, es un espectáculo.

Masaaki Yoshida nació en Tokyo y, durante su adolescencia, canalizó su amor por la música formando parte de una banda de rock. Fue el preludio de su carrera en solitario, con la que progresivamente fue desarrollando uno de los más interesantes directos de la escena electrónica: la prueba es que los vídeos grabados en sus conciertos superaron pronto las 300.000 vistas en YouTube, y eso antes siquiera de que se editase su álbum debut.

En el 2007 se instaló en Londres y fue entonces cuando empezó a abrir conciertos para destacadas propuestas como Bonobo, Prefuse 73, DJ Krush, Daedelus, Gonjasufi o Jaga Jazzist. En el 2009, gracias a su actuación en el encuentro SXSW, empezó a sonar regularmente en Radio 1, de la BBC, y fue invitado a participar en una sesión en el estudio Maida Vale, para el programa In New Music We Trust de Huw Stephens. Entre tanto, su trayectoria discográfica arrancó con varios EPs publicados únicamente en Japón, todos comercializados en CD junto con un DVD grabado en directo.

En Mayo del 2011, fue contratado por la prestigiosa discográfica inglesa Tru Thoughts, con la que firmó un acuerdo por varios álbumes. El primero de ellos, Chapters, estuvo en las tiendas en Noviembre de ese mismo año, y fue precedido por el sencillo Ghost Touch/ Plum Rain. Del 2016 data su segundo trabajo, Ceremonial (Tru Thoughts), y del 2018 el tercero, Cohesion (Tru Thoughts). De este último se editó en abril del 2019 una edición de lujo que incluye remezclas de Letherette, Sandunes y Souleance, dos temas grabados en directo y una versión alternativa.

Álbumes

Recopilatorios

EPs / Sencillos

Artículos relacionados

Colaboraciones

Remezclas

Temas incluidos en