Amy Winehouse

Género: R&B. Estilo: Jazz Vocal, Jazz Contemporáneo, Pop-Soul, Soul, R&B Contemporáneo, Neo-Soul, Pop/Rock Alternativo, Reggae Contemporáneo. Característica: Irreverente, Autobiográfico, Pasional, Sensual, Dramático, Sombrío, Festivo, Sexual, Melancólico. Idioma: Inglés. Talento: Compositora, Letrista, Productora. Instrumento: Voz, Guitarra, Coros. País: Reino Unido. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Vocalista, compositora, letrista y guitarrista británica. Fue una artista interesada especialmente por la música negra, que en sus primeros años desarrolló una atractiva y lograda fusión de jazz, soul, R&B y hip hop. Más precisamente, supo integrar elementos de jazz y soul en una estética cercana al hip hop, de modo que jazz vocal, R&B contemporáneo y neo-soul fueron los tres estilos más recurrentemente empleados para describir su música, y Lauryn Hill, Macy Gray o Erykah Badu algunas de las artistas con las que fue comparada.
No obstante, progresivamente se fue decantando por el soul, concretamente por el creado durante su era clásica, los 60. Ese fue exactamente el sonido que se preocupó por recuperar, de modo que su música se convirtió en un brillante ejercicio de estilo. Pero quizá sea más importante destacar que fue una de las mayores sensaciones de la escena funk-soul internacional, artística pero sobre todo comercial, gracias al tremendo éxito de su segundo álbum, Back To Black (2006). De hecho, posiblemente fue la cantante más popular de la escena negra al término de la primera década del siglo XXI. Lo positivo es que este es uno de esos casos en los que el éxito estuvo acompañado por una propuesta interesante. Fue una buena intérprete y una estimable compositora, y aunque como letrista no mostró una gran imaginación, poseía una asombrosa capacidad para convertir experiencias personales de índole cotidiana en canciones que funcionan.
Hija de un taxista y una farmacéutica, Amy Winehouse nació el 14 de Septiembre de 1983, en Southgate, Londres. Creció en un entorno musical, escuchando los álbumes de jazz de sus padres, y también a su padre, que solía cantar los temas de Frank Sinatra en casa. Animada por su abuela, se inscribió en el Earnshaw Theatre School, y a los diez años fundó un efímero grupo de rap. seguramente inspirada por Salt-N-Pepa: lo denominó Sweet 'n' Sour.
Tiempo después se matriculó en el Sylvia Young Theatre School, del que fue expulsada a los catorce, supuestamente, por su mal comportamiento. Desde los trece ya tocaba la guitarra y componía sus primeras canciones y algunas de esas creaciones iniciales fueron las grabadas en una demo que su novio de la época, el cantante Tyler James, envió a una discográfica. La cosa funcionó, pues firmó un contrato con la major Island Records, de modo que antes de cumplir los veinte ya estaba grabando los temas de su álbum debut.
El resultado, Frank, editado a finales del 2003, fue producido por Commissioner Gordon, Jimmy Hogarth, Matt Rowe y, sobre todo, Salaam Remi, inestimable colaborador. El disco fue bien recibido por la crítica y tuvo una aceptable carrera comercial en el Reino Unido. Además, le valió una nominación a los Mercury Music Prize, los más importantes del país.
Tras ese prometedor éxito inicial, los detalles de la vida de Amy Winehouse, inevitablemente, fueron siendo cada vez más conocidos, algo que ya de por sí no debía ser bueno para una joven veinteañera, pero todavía menos si sufría problemas con el alcohol y las drogas. Fue este último problema el que inspiró su primer gran éxito planetario, Rehab, sencillo publicado en el 2006 como adelanto de su segundo trabajo, Back To Black (Island Records, 2006).
De nuevo contó con la producción de Salaam Remi, pero también de Mark Ronson, y disfrutó del acompañamiento de The Dap Kings, destacado conjunto de funk/ soul que llevaba varios años realizando esta misma función con Sharon Jones. El álbum fue rápidamente subiendo puestos en las listas de ventas, primero en el Reino Unido, a finales del año en Estados Unidos y finalmente en muchos otros mercados. Fue, en definitiva, uno de los mayores fenómenos del curso 2006-2007, favoreciendo un cierto auge del soul y, cómo no, propiciando la grabación de multitud de versiones (Prince, Trio Valore, Artic Monkeys...) e incluso discos de homenaje.
El éxito lo completaron los cinco Grammys conseguidos en la cincuenta edición. Fue Herbie Hancock quien, con River: The Joni Letters, ganó como álbum del año, pero al día siguiente lo que destacaron todos los titulares fueron los cinco premios de Winehouse y sus consiguientes celebraciones a distancia, pues un problema con el visado no le había permitido viajar a Estados Unidos.
Por entonces la inglesa era una de las artistas más populares del mundo y, además de ser carne de tabloides, sus apariciones en los medios eran constantes entre el 2007-2009. Su repercusión favoreció la venta de sus álbumes, incluyendo su debut, Frank, lanzado internacionalmente a finales del 2007, pero la presión no parece que fuese beneficiosa para su frágil salud, física y mental. Problemas con la justicia y con las drogas, especulaciones sobre sus hábitos y poco saludable aspecto físico, conciertos cancelados..., fueron la norma en esos años, en los que parecía que cada noticia se traducía automáticamente en ventas de discos.
En el 2010 se anunció una posible colaboración con Ahmir Khalib Thompson (The Roots), así como la grabación de un tercer disco con Mark Ronson y Salaam Remi de nuevo en el rol de productores, pero terminado el año nada de esto se confirmó.
El 23 de Julio del 2011 fue hallada muerta en su apartamento de Londres. Faltaban semanas para que cumpliese los 28, de modo que ingresó en el triste club de los 27. Una vez más, las ventas de sus canciones se dispararon. Tras meses de especulaciones, el 26 de Octubre la investigación reveló que había muerto accidentalmente por un exceso de alcohol.
Desde entonces, su discografía ha crecido con el recopilatorio Lioness: Hidden Treasures (Island Records, 2011); con la caja recopilatoria The Album Collection (Island Records, 2012); con la selección de directos At The BBC (Island Records, 2012); y con Amy The Original Soundtrack (Island Records, 2015), banda sonora asociada al documental Amy.