A&M Records

Género: Pop/Rock, Folclore, R&B, Jazz... País: Estados Unidos. Tipo: Major, Periodo clásico. Compañía principal: Universal Music. |
Comprar![]() |
Sello creado en 1962 por Herb Alpert y Jerry Moss. El nombre deriva de las iniciales de los apellidos de ambos, aunque la denominación original de su asociación discográfica fue Carnival Records, que tuvieron que cambiar al comprobar que ya existía una discográfica así denominada. A partir de 1966 tuvo las oficinas situadas en las instalaciones que habían acogido el Charlie Chaplin Studio, en La Brea Avenue, cerca de Sunset Boulevard, Hollywood, y allí permanecieron hasta 1999. Es una de las discográficas más importantes de las creadas por un artista y, antes de formar parte del Universal Music Group, llegó a ser una de las independientes más exitosas.
Puede que tuviera la suerte de estar activa en una época en la que todavía se podían privilegiar los aspectos artísticos, dar libertad a los grupos y artistas en nómina y aún así entrar regularmente en las listas de ventas, pero es apreciada precisamente por ambos aspectos. Al menos comparado con otros sellos con los que, entre los 60 y los 80, rivalizaba en cuota de mercado, A&M Records logró crear un catálogo con múltiples referencias esenciales para la evolución de la música popular, firmadas por propuestas que dejaron su huella.
Durante su primera década de actividad, A&M Records contrató a grupos y artistas como Burt Bacharach, Sergio Mendes, The Carpenters, Chris Montez, Quincy Jones, Marc Benno, Liza Minnelli o Toni Basil, entre otros. A finales de los 60, además, llegó también a acuerdos con propuestas británicas, como Joe Cocker, Procol Harum, Fairport Convention, Free o The Move. Y por supuesto, también acogió las grabaciones de Herb Alpert, artista cuyo primer número uno, This Guy's In Love With You, no lo obtuvo interpretando la trompeta, curiosamente, sino cantando.
En los 70 se sumaron al sello artistas de folk como Joan Baez, Laramy Smith o Gene Clark, llegó a un acuerdo con Ode Records para editar álbumes de Carole King o Hummingbird, y antes de terminada la década contrató a grupos y artistas como Billy Preston, Andre Popp, Herb Ohta, Nazareth, Supertramp, Rick Wakeman (Yes), The Ozark Mountain Daredevils o Peter Frampton, además de mantener una brevísima relación de una sola semana con los Sex Pistols, que acababa de ser despedido por EMI.
El éxito constante de A&M Records se prolongó durante los 80, convirtiéndose así en una de las compañías independientes más poderosas del momento. Propuestas como Janet Jackson, The Police, Jim Diamond, Suzanne Vega, Annabel Lamb o Bryan Adams fueron clave. Por entonces ya había creado sus propias filiales en otros mercados, o había llegado a acuerdos de distribución con RCA Records, CBS Records o EMI en diversos países.
En 1989 A&M Records fue adquirido por PolyGram, aunque Herb Alpert y Jerry Moss siguieron ejerciendo de directores hasta 1993. Artísticamente, los 90 fue la década de propuestas como Amy Grant, John Hiatt, Sting, Blues Traveler, Barry White, Aaron Neville, Sheryl Crow o CeCe Peniston. En 1998, cuando Seagram compró PolyGram, fusionó la discográfica con MCA Records, creando así el Universal Music Group. A&M Records fue integrada en el grupo Interscope-Geffen-A&M.
Un año después cerraron las oficinas en La Brea Avenue, con el subsiguiente despido de buena parte de los empleados. En Febrero del 2007, el grupo Interscope-Geffen-A&M llegó a un acuerdo con Octone Records para relanzar A&M Records que, bajo la dirección de James Diener, pasó a denominarse A&M/Octone Records. Por entonces era la casa de artistas como Bryan Adams, Al Brown, Sheryl Crow, Duffy, Fergie, Nick Harrison, Maroon 5, Simian Mobile Disco o Snow Patrol.
A lo largo de su historia, A&M Records ha creado varios subsellos más o menos especializados. La lista incluye Almo International, Omen Records (soul), Horizon Records (jazz), AyM Discos (America Latina), Vendetta Records (música dance), Tuff Break Records (hip hop), Cypress Records o Word Records. En 1991 creó Perspective Records, una colaboración con el equipo de productores Jimmy Jam y Terry Lewis, que fue reabsorbido en 1999. Además, durante parte de los 90 se encargó de la distribución de Polydor Records en Estados Unidos.