Ahmet Ertegun

Género: Pop/Rock, R&B, Jazz. Talento: Director De Sello, Compositor, Productor, Letrista, Periodista (notas). País: Turquía, Estados Unidos. |
Comprar![]() |
Compositor, productor, director discográfico y empresario, especialmente apreciado por haber sido uno de los fundadores, junto a Herb Abramson, de Atlantic Records. El también productor Jerry Wexler y su hermano Nesuhi Ertegün fueron igualmente esenciales, junto a una serie de compositores y técnicos, en el éxito de la discográfica, en la creación de uno de los catálogos más atractivos de la historia de la música negra, pero él es la persona más claramente asociada a Atlantic.
El tiempo que estuvo al frente del sello, especialmente las décadas de los 50 y 60, bastan para que deba ser considerada una de las figuras más influyentes y destacadas de la industria musical de la segunda mitad del siglo XX. Antes de la llegada de Motown o Stax, él fue uno de los principales responsables de la popularización de la música negra y del creciente estatus de sus intérpretes, hasta entonces relegados a un rol secundario, cuando no condenados a una cierta invisibilidad discográfica.
Nació el 31 de Julio de 1923, en Estambul, Turquía. Cuando contaba con doce años, su familia se trasladó a Estados Unidos, país al que su padre había sido destinado como embajador. Por entonces ya conocía el jazz gracias a su hermano mayor, Nesuhi Ertegün, que le había llevado a conciertos de Cab Calloway y Duke Ellington.
Una vez en Estados Unidos, sus oportunidades de ver en directo a sus ídolos crecieron considerablemente, cosa que aprovecharon acudiendo a los conciertos de Lester Young o Sidney Bechet. Además, dado que frecuentaban la popular tienda de discos de Milt Gabler, los hermanos reunieron una notable colección de música negra. En 1944 murió su padre, Munir Ertegün, provocando la vuelta a Turquía de su familia. Sin embargo, tanto él como Nesuhi decidieron quedarse. El mayor se mudó a Los Angeles, el pequeño se quedó en Washington, en cuya universidad estudiaba. Para poder costearse los gastos, decidió probar suerte en la industria discográfica.
En 1947, tras convencer a su dentista, Vahdi Sabit, para que invirtiese 100.000 dólares, Ahmet Ertegun fundó Atlantic Records junto a Herb Abramson, con la intención de grabar R&B, gospel y jazz. Gracias a artistas como Ray Charles, Ruth Brown, John Coltrane, LaVern Baker, Hubert Laws, Clyde McPhatter o Sonny & Cher no tardó en convertirse en una de las discográficas más exitosas de Estados Unidos, hasta el punto de que, durante los 60, rivalizaba con grandes majors como Columbia Records o RCA Records. Él mismo contribuyó componiendo varios temas, entre ellos Mess Around, convertido en éxito por Ray Charles, muchos de los cuales firmó con el nombre artístico A. Nugetre.
En 1967, convencido por Jerry Wexler y Nesuhi Ertegün, accedió a vender Atlantic a Warner Bros. Records por 17 millones de Dólares. Parte de las ganancias las empleó en fundar, junto a su hermano, el club de fútbol New York Cosmos. No obstante, siguió ejerciendo de director de Atlantic y produciendo grabaciones, aunque sin la misma dedicación de antaño, como es lógico. Además, fue él quien negoció personalmente con Mick Jagger el acuerdo entre The Rolling Stones y la discográfica.
En 1987 fue incluido en el Rock & Roll Hall O Fame, institución de la que, curiosamente, él mismo había sido uno de los fundadores. Fue también aproximadamente por entonces cuando contribuyó financieramente a la Rhythm & Blues Foundation, cuyo principal propósito era otorgar dinero a artistas de blues que no habían recibido los derechos que merecían por sus canciones, muchos de los cuales, irónicamente, reclamaban su parte de Atlantic. Fue también esta fundación la que, en 1998, concedió el ‘Pioneer Award’ a Herb Abramson.
En 1993 recibió el Grammy Trustees Award por toda su carrera y, en el 2005, la Academia Nacional de Grabación de Artes y Ciencias le otorgó el intraducible premio ‘President's Merit Award Salute To Industry Icons’. El 29 de Octubre de 2006, al acudir a un concierto benéfico de The Rolling Stones ―el mismo que filmó Martin Scorsese para el largometraje documental Shine a Light―, se cayó en una zona reservada para los invitados, golpeándose en la cabeza contra el suelo. Fue trasladado a un hospital, donde murió tras un par de semanas en coma. Fue el 14 de Diciembre del 2006.