Agnes Obel

Género: Pop/Rock. Estilo: Pop/Rock Alternativo, Pop De Cámara, Neo-Clásico. Característica: Evocador, Intimista, Introspectivo, Melancólico, Conceptual, Emotivo, Delicado, Atmosférico, Sombrío, Nocturno. Idioma: Inglés. Talento: Compositora, Ingeniera, Productora, Mezcladora, Arreglista. Instrumento: Voz, Piano, Teclados, Celesta, Violín, Percusión, Coros. País: Dinamarca. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Cantante, pianista y compositora danesa, de nombre completo Agnes Caroline Thaarup Obel. Nacida el 28 de Octubre de 1980, en Gentofte, Copenhague, creció escuchando las composiciones de Béla Bartók y Frédéric Chopin que su madre interpretaba al piano, de modo que es del todo lógico que, siendo aún una niña, empezase a estudiar ese mismo instrumento. El jazz-folk de Jan Johansson, las piezas de Claude Debussy y Erik Satie que seguramente su profesor de piano le mandaba tocar, y, tiempo después, el pop/rock de PJ Harvey, Roy Orbison y Joni Mitchell, fueron configurando un universo sonoro que finalmente dio lugar a una música muy personal.
Sus composiciones, la mayoría de las cuales sitúan el piano como instrumento protagonista, son de una extraña y melancólica belleza. Piezas minimalistas, deudoras del pop y el rock tanto como del folk, a las que añade letras cuando le parece que las necesitan, letras que canta ella misma con una voz frágil, de exquisita delicadeza. Imaginad qué resultaría de fusionar la sencillez de las gymnopedies de Satie, el lirismo de los solos al piano de Bugge Wesseltoft y la cadenciosa voz de Ane Brun. Siento tomar como referencia a dos artistas escandinavos, y quizá lo que sigue suponga caer en el estereotipo, pero su música sí tiene algo de esa fría belleza que asociamos a Escandinavia. Su alcance, en cambio, es o debería ser universal.
Tan pronto como en 1987, Agnes Obel formó parte de un primer grupo, como cantante y bajista, con el que llegó a actuar en un festival. Siete años después interpretó un pequeño papel en el film Drengen der gik baglæns, de Thomas Vinterberg, en el que también actuó su hermano Holger Thaarup. Años más tarde dejó el instituto para descubrir los secretos del estudio de grabación y creó el grupo Sohio junto al productor Elton Theander. En el 2005 se fue a vivir a Berlín, ciudad que le resultó particularmente inspiradora, especialmente tras tantos años en Copenhague, que empezaba a encontrar limitadora.
Fue en Alemania donde grabó sus primeros temas en solitario, algunos de los cuales colgaba en su perfil de MySpace. Uno de ellos, Just So, fue descubierto por la compañía alemana Telekom, que lo eligió para uno de sus anuncios. Como suele ocurrir, esta repercusión fue suficiente para obtener un contrato con una discográfica, [PIAS] en este caso. En el 2010 estuvo en las tiendas su debut, Philharmonics, bien recibido por la crítica y, sorprendentemente, también por el público: es triple disco de platino en Dinamarca, y platino en Francia.
Durante el resto de la década, amplía su discografía con dos álbumes de estudio, Aventine ([PIAS], 2013) y Citizen Of Glass ([PIAS], 2016), y con el recopilatorio LateNightTales (LateNightTales, 2018), una selección de temas realizada para la longeva serie: sumó su nombre a un catálogo que incluye a propuestas como Air, Jamiroquai, The Cinematic Orchestra, Röyksopp, Bonobo o Zero 7.