Afrika Bambaataa

Género: Hip Hop, Electrónica. Estilo: Rap Old-School, Rap Costa Este, Electro, Nu-Funk. Característica: Festivo, Agresivo, Hipnótico, Club, Innovador, Revolucionario. Idioma: Inglés. Talento: Compositor, Productor, Compilador, Pinchadiscos, Mezclador, Arreglista. Instrumento: Voz. Grupo: Native Tongues. País: Estados Unidos. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Nombre artístico de Kevin Donovan, no es sólo una de las figuras más importantes de la historia del hip hop y unos de los padres del género, sino también uno de sus iconos. Su principal aportación consistió en fusionar rap y beats de hip hop con elementos de música electrónica, estilo ejemplificado por su creación cumbre y mayor éxito: Planet Rock (1982). En ese preciso instante, y antes de la llegada de Run-D.M.C., marcó un nuevo camino para el género, que hasta entonces era prácticamente una derivación del funk y la música disco (The Sugarhill Gang, Kurtis Blow...).
Fue uno de los mayores impulsores del electro, su estilo predilecto, e influencia decisiva de estilos como el techno o la ‘bass music’. Antes de eso, había sido uno de los más populares y virtuosos pinchadiscos, uno de los mayores animadores de las ‘block parties’, esenciales para el nacimiento y desarrollo del rap.
Con la llegada de los 90, por el rápido olvido que caracteriza a la industria musical, y a pesar de haber seguido creando música con regularidad, fue perdiendo su posición de privilegio. Es cierto que no volvió a resultar tan influyente ni revolucionario como durante la primera mitad de los 80, pero su papel en la historia de la música popular de finales del siglo XX es de capital importancia. Además, fue el creador y líder del colectivo Universal Zulu Nation, el más claro precursor de otro esencial colectivo, Native Tongues (Jungle Brothers, De La Soul, A Tribe Called Quest...).
Kevin Donovan nació el 17 de Abril de 1957, en el Bronx, Nueva York. Creció escuchando la ecléctica colección de discos de su madre y muy influido por su activismo. En su adolescencia fue uno de los fundadores de la banda callejera Bronx River Projects, tiempo después conocida como Black Spades, que llegó a ser una de las más numerosas del Bronx.
Personalidad extraordinaria, ganó un concurso de ensayo cuyo premio fue un viaje a África. Ese fue, literalmente, un viaje iniciático para el joven Kevin, que se quedó impresionado con las comunidades no violentas que allí vio. A su vuelta, y tomando el nombre de un jefe Zulu del siglo XIX denominado Bhambatha ―cuya figura había descubierto en un film―, se hizo llamar Afrika Bambaataa Aasim. Fundó entonces una segunda banda, Bronx River Organization, alternativa de Black Spades, con la que quiso luchar contra la violencia, instalando en cambio la conciencia ‘afrocéntrica’ que caracterizó su trayectoria.
Esta actividad social la compaginó con su creciente amor por la música y su ávido coleccionismo: no en vano era conocido como ‘Maestro de los discos’. Comprador de todo tipo de música ―R&B, pop/rock, músicas latinas y africanas...―, llegado un momento se dio cuenta de que poseía tantos discos como Kool Herc, el principal DJ de la época, de modo que a principios de los 70 decidió iniciar su carrera como pinchadiscos. No fue nunca tan innovador como Grandmaster Flash, pero a finales de los 70 era ya más popular que DJ Kool Herc. Organizaba algunas de las más concurridas ‘block parties’ y concursos de break dance, impulsando así la aceptación y crecimiento de la cultura hip hop.
En 1980 inició su trayectoria como productor con Zulu Nation Throwdown, Part 1, EP editado en 1980 por Paul Winley Records y firmado como Afrika Bambaataa Zulu Nation Cosmic Force. Dos años después fue contratado por Tommy Boy, discográfica en la que debutó con Jazzy Sensation, seguido por el exitoso Planet Rock, el primer doce pulgadas en ser disco de Oro. Fusionando hip hop con electrónica, y citando ―que no sampleando―, Trans-Europe Express, de Kraftwerk, creó una de las más influyentes piezas del género y uno de los primeros clásicos.
En 1983 Paul Winley Records aprovechó su éxito para editar el doce pulgadas Death Mix, que inmortaliza parte de la sesión ofrecida en una de sus históricas fiestas. No obstante, la calidad del sonido es tan deficiente que Afrika Bambaataa rompió relaciones con el sello. Ese mismo año entregó un segundo clásico, Looking For The Perfect Beat, y tiempo después colaboró con John Lydon (ex-The Sex Pistols) y James Brown. Esta última asociación, cuyo fruto se tituló Unity Part 1 (The Third Coming), fue pionera, dado que era la primera vez que el padrino del soul colaboraba con un artista de hip hop. En adelante, no obstante, los productores del género prefirieron samplear su discografía en lugar de colaborar con él.
Su álbum debut, Beware (The Funk Is Everywhere), lo editó Tommy Boy en 1986, y ese mismo año propuso también el recopilatorio Planet Rock - The Album, selección de las piezas creadas con su grupo Soulsonic Force. Antes, eso sí, Afrika Bambaataa había presentado LPs con sus formaciones Shango y Time Zone.
Tras optar por Capitol, entregó The Light (1988), para el que contó con ilustres colaboradores como Bootsy Collins, George Clinton o UB40, y tres años después su nueva discográfica comercializó 1990-2000: Decade Of Darknes. De 1997 data el recopilatorio Zulu Groove, selección de temas grabados a mediados de los 80, publicado por ZYX Music.
En 1999 participó en la serie de CD-mixes United DJs Of America con Electro Funk Breakdown. Fue el decimotercero volumen de la saga de DCM, que previamente había contado con propuestas como Louie Vega, Josh Wink, David Morales, Frankie Knuckles, Mark Farina o Roger Sanchez.
En el 2001, Tommy Boy Music propuso la compilación retrospectiva Looking For The Perfect Beat: 1980-1985, una selección de sus más populares e influyentes creaciones. Fue también esta discográfica la que presentó en el 2004 el álbum de estudio Dark Matter Moving At The Speed Of Light, con producción de The Fort Knox Five, Überzone o DJ Sharaz, entre otros.