Afeni Shakur

Afeni Shakur Davis, cuyo nombre de nacimiento es Alice Faye Williams, es una empresaria, directora discográfica, productora y activista estadounidense. Posiblemente desde un punto de vista estrictamente social el dato más importante de su vida sea su pertenencia a The Black Panther, grupo del que llegó a ser una de sus principales oradoras. No obstante, siendo esta una web dedicada a la música, es inevitable que nos fijemos especialmente en su labor como fundadora y directora del sello Amaru Records, que creó para editar los recopilatorios póstumos protagonizados por su hijo, el MC 2Pac.

Nació en Lumberton, Carolina del Norte, el 22 de Enero de 1947, y a finales de los 60 se sumó al movimiento The Black Panther, cosa que le acarreó sus primeros problemas con la justicia. En 1971, embarazada de Tupac, fue acusada de participar en la colocación de bombas. Tuvo que estar quince días en la cárcel a la espera del juicio, que logró ganar. Como su hijo aseguró años después, “una mujer negra embarazada ganó el juicio”. Siempre según las declaraciones de 2Pac, durante su infancia apenas si podía ocuparse de él, pues seguía muy implicada con The Black Panther. Luego la situación posiblemente fue a peor debido a su drogadicción. Aún así, algo debió hacer bien porque, a pesar de crecer pobre y marginado en un gueto, su hijo salió adelante.

Tras el asesinato de 2Pac en Septiembre de 1996, se enfrentó en los juzgados a Suge Knight, el magnate propietario de Death Row Records, la discográfica con la que tenía contrato su hijo. Ganó el juicio, que le reportó los derechos de unos 150 temas inéditos del MC. Fundó entonces Amaru Records para editar recopilatorios compuestos por todas esas piezas que su hijo no consideró oportuno incluir en sus álbumes o que dejó inacabadas. El primer de ellos fue R U Still Down? [Remember Me], publicado en 1997.

Irónicamente, en algunas de esas ediciones, como Until The End Of Time (Interscope Records, 2001) o Better Dayz (Interscope Records, 2002), compartió la producción ejecutiva con Suge Knight. Junto con Amaru Records, creó también la Tupac Amaru Shakur Foundation, destinada a crear programas de educación artística para jóvenes. Finalmente, también fundó Amaru Entertainment, con la que coprodujo, junto a MTV Films, el documental Tupac: Resurrection (2003), del que, por supuesto, se editó una banda sonora homónima.

Producciones