A Tribe Called Quest

Género: Hip Hop. Estilo: Rap Alternativo, Jazz-Rap, Rap Costa Este. Característica: Enérgico, Festivo, Soleado, Experimental, Cálido, Samples, Humor, Sexual, Imaginativo, Comprometido. Idioma: Inglés. Talento: Compositor, Productor, Remezclador. País: Estados Unidos. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Grupo originalmente formado por Q-Tip, Phife Dawg, Jarobi White y Ali Shaheed Muhammad. Es una de las propuestas de hip hop más importantes desde un punto de vista artístico de la década de los 90 y, según numerosos expertos en la materia, la más influyente y creativa. En muchos aspectos, fue la culminación de la nueva tendencia iniciada por los otros dos fundadores del colectivo Native Tongues: Jungle Brothers y De La Soul. También adoptó un enfoque positivo, letras reflexivas, inteligentes, socialmente concienciadas y, en ocasiones, humorísticas. Nada que ver con los relatos hiper-violentos, misóginos o repletos de testosterona del rap gangsta, ni con la perspectiva festiva y puramente hedonista de la vertiente comercial del género.
Además, fue especialmente determinante para la evolución del hip hop durante los 90 por su producción, por su uso de samples de jazz, por huir del recurso fácil a la discografía de James Brown. En definitiva, en adelante el rap alternativo no volvió a sonar igual y creó una nueva forma de enfocar el género, de modo que es un grupo esencial.
Los miembros de A Tribe Called Quest se conocieron en el instituto, el mismo en el que también estudiaban los integrantes de Jungle Brothers, que fueron los que dieron con tan curiosa denominación para la banda. Q-Tip participó en el debut del grupo hermano, Straight Out The Jungle (V2 Records, 1988), y un año después colaboró también en el de De La Soul, 3 Feet High And Rising (Tommy Boy, 1989), cosa que bastó para atraer a Geffen Records, para el que el cuarteto grabó su primera demo.
Aunque varios de los temas grabados en esa primera sesión acabaron en el debut, Geffen decidió no contratar al grupo, de modo que le dio permiso para negociar con otras discográficas. La elegida fue Jive Records, que ese mismo año propuso el primer EP, Description Of A Fool. No tuvo apenas repercusión, como tampoco fue inicialmente un éxito el larga duración, People's Instinctive Travels And The Paths Of Rhythm, pero gracias al entusiasta recibimiento de la crítica y la notoriedad de posteriores trabajos, sí llegó a ser disco de Oro seis años después de su edición.
Jarobi White decidió dejar el grupo por motivos personales durante 1990, y sólo un año después ya estuvo listo el segundo álbum de estudio, The Low End Theory (Jive Records), considerado el mejor de su carrera. Su otro gran LP fue Midnight Marauders (Jive Records, 1993), en el que adoptó un estilo algo más duro, cosa que quizá explica que se trate del más exitoso de su carrera. Entre tanto, por otra parte, Jive Records editó el recopilatorio de remezclas Revised Quest For The Seasoned Traveller (1992).
Tras un paréntesis más largo de lo habitual, el trío presentó el decepcionante Beats, Rhymes And Life (Jive Records, 1996), y dos años después, justo antes de la publicación de su quinto álbum, The Love Movement (Jive Records, 1998), anunció su inesperada separación. Q-Tip debutó en solitario con Amplified (Arista, 1999), Phife Dawg con Ventilation: Da LP (Groove Attack, 2000), y Ali Shaheed Muhammad formó parte del trío Lucy Pearl (junto a Dawn Robinson y Raphael Saadiq) antes de probar suerte con Shaheedullah and Stereotypes (Penalty Recordings, 2004). De los tres, el más exitoso fue, con diferencia, Q-Tip.
Debido a la demanda, durante los años siguientes a su separación se editaron recopilatorios como The Anthology (Jive Records, 1999) o Hits, Rarities & Remixes (Jive Records, 2003), pero más importante aún fue que el grupo se reuniese en Noviembre del 2004 para actuar en el festival Rock The Bell. Hubo también una gira en el 2006 por Estados Unidos, México y Canadá, y fue aproximadamente por entonces cuando se anunció la posible grabación de un sexto álbum, idea que el propio grupo rechazó poco después. En cambio, si siguió ofreciendo conciertos puntualmente, incluyendo una nueva participación en el festival Rock The Bell del 2010, en el que compartió cabeza de cartel con otras dos propuestas esenciales del hip hop: Wu-Tang Clan y Snoop Dogg.