4AD

Género: Pop/Rock, Electrónica. País: Reino Unido. Tipo: Independiente. Compañía principal: Beggars Group. Subsellos: Detox Artifacts UK, Guernica. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Discográfica de Londres creada en 1979 por Ivo Watts-Russell y Peter Kent, con el apoyo financiero de Beggars Banquet Records. Originalmente denominada Axis Records, es uno de los pilares del Beggars Group, junto con XL Recordings, Rough Trade Records y Matador Records. Está especializada en pop/rock y electrónica, especialmente en el primero de los géneros, siendo el pop/rock alternativo la etiqueta que mejor se ajusta a su catálogo. Por otra parte, el propósito inicial de sus fundadores fue descubrir nuevo talento, desarrollar la carrera de artistas debutantes para que, tras uno o dos años en el sello, los más exitosos pasaran a la compañía madre. Ahora bien, eso únicamente ocurrió en una ocasión, cuando Bauhaus fue contratado por Beggars Banquet Records a finales de los 80.
Ivo Watts-Russell y Peter Kent eran empleados de la tienda de discos Beggars Banquet cuando decidieron crear Axis Records, pero como ya existía una discográfica así denominada, cambiaron el nombre por 4AD. En 1881, Peter Kent vendió su parte a Ivo Watts-Russell, pues prefirió crear un nuevo sello, Situation Two Records, también como filial del Beggars Group. Ya como propietario único, Watts-Russell obtuvo cierto éxito con propuestas como Cocteau Twins, Pixies o Dead Can Dance, e incluso logró un éxito en el Reino Unido con Pump Up The Volume, de M|A|R|R|S. Además, acertó al contratar al diseñador Vaughan Oliver, pues sus referencias adquirieron rápidamente una reconocible y llamativa identidad visual.
En vista de la creciente repercusión de sus ediciones en Estados Unidos, a principios de los 90 4AD puso en marcha una oficina en Los Angeles y llegó a un acuerdo de distribución con la major Warner Bros. Records, cosa que dio buenos resultados gracias a grupos como His Name Is Alive, The Breeders o Red House Painters. Además, durante la primera mitad de la década logró cierto éxito con obras de Throwing Muses, This Mortal Coil, Pixies o el último disco de Cocteau Twin para el sello, Heaven Or Las Vegas (1990).
Durante la segunda mitad de los 90 destacaron las ediciones de Kendra Smith, Air Miami And The Amps, Red House Painters o The Wolfgang Press. En 1999, Watts-Russell vendió 4AD al Beggars Group, cosa que no interrumpió la actividad del sello.
Del 2000 al 2007, propuso ediciones de The Breeders, TV On The Radio, Scott Walker, Blonde Redhead o Beirut, entre otras. Un año después, al reconocer que se trataba de su más exitosa discográfica, el Beggars Group integró varios de sus sellos en 4AD, incluyendo Beggars Banquet Records. Gracias a esta fusión, se incorporaron a su nómina de artistas grupos como The National o Stereolab. Durante el resto de la década se sumaron al catálogo álbumes de Atlas Sound, Bon Iver, Camera Obscura, The Big Pink o St. Vincent, mientras que la siguiente quedó inaugurada con las aportaciones de Ariel Pink, Iron & Wine o Tindersticks.
En lo que respecta a las habituales cuestiones empresariales que afectan a los grandes sellos, por mucho que sean independientes, 4AD ha mantenido diversos acuerdos de distribución a lo largo de su trayectoria. Vertigo Records o Columbia Records son algunas de las discográficas que han distribuido sus referencias en mercados como Canadá o Japón. Más determinante fue el acuerdo alcanzado en Estados Unidos con Warner en 1992, que duró cinco años y que afectó sensiblemente a la línea seguida por el sello, que nunca antes había contratado a tantos grupos y artistas estadounidenses. A partir de 1999, no obstante, fue el Beggars Group quien se encargó de la distribución en todo el mundo, recuperando incluso los derechos de algunas de sus más exitosas referencias pasadas.