2Pac

Género: Hip Hop. Estilo: Rap Gangsta, Rap Hardcore, Rap Costa Este. Características: Póstumo, Rebelde, Enérgico, Agresivo. Idioma: Inglés. Talento: Compositor, Letrista, Productor, Programador, Arreglista. Instrumento: Voz. Otro nombre: Makaveli. País: Estados Unidos. |
Comprar![]() Escuchar ![]() |
Tupac Shakur es el nombre artístico del MC Lesane Parish Crooks, que además de músico fue también un notable actor y una de las personalidades más controvertidas y destacadas de la cultura popular estadounidense de finales del siglo XX. No parece nada aventurado afirmar que es uno de los diez raperos más importantes de la historia del hip hop. Su técnica llegó a ser una de las más asombrosas de la escena, quizá no la más virtuosa técnicamente, pero sí de las más llamativas y reconocibles. Como letrista es uno de los más influyentes y polémicos que ha dado el hip hop. Sus explícitos relatos de la vida en el gueto, de violencia, pobreza, marginación, drogas..., han sido tan criticados por guardianes de la moral y asociaciones de afroamericanos como admirados por compañeros de profesión y sus muchos seguidores.
Por otra parte, ese talento estuvo acompañado por buenos álbumes, cosa que no necesariamente ha ocurrido con otros muchos MCs igualmente dotados. Su discografía incluye dos obras clave del hip hop de los 90 y es el autor del primer doble-CD del género. No obstante, su importancia va más allá de sus grabaciones, pues debido a su popularidad, a la extraordinaria repercusión de cada una de sus acciones, se convirtió en el mayor representante de la costa Oeste. En plena guerra de costas a mediados de los 90, él fue quien se enfrentó a The Notorious B.I.G., el artista con el que Death Row Records contrarrestó el ascenso de Bad Boy Records y, en última instancia, la primera gran víctima de la escalada de tensión: fue tiroteado el 7 de Septiembre de 1996, cosa que causó su muerte seis días después, con sólo 25 años.
Lesane Parish Crooks nació el 16 de Junio de 1971, en el East Harlem de Manhattan. Sin embargo, es universalmente conocido como Tupac Shakur, apodo que le debe al revolucionario peruano Túpac Amaru II. Quizá fue una de las primeras decisiones de su madre, Afeni Shakur, que por entonces pertenecía al movimiento de The Black Panther, del que era una de sus mayores oradoras. Esta asociación con el grupo le trajo problemas, por supuesto, y a principios de los 70 fue acusada de participar en la colocación de varias bombas. Embarazada de 2Pac, estuvo quince días en la cárcel a la espera de un juicio que ganó.
Según ha contado el MC en varias entrevistas, durante sus primeros años de vida su madre no pasaba mucho tiempo con él, dado que seguía participando en actividades de The Black Panther. Luego la cosa tampoco fue mucho mejor a causa de su drogadicción, que provocó que descuidara aún más la educación de su hijo. Por lo visto, fue en su adolescencia cuando la relación madre hijo se normalizó, aunque Tupac siempre recordó como un periodo amargo su infancia, por tener que crecer pobre en un violento gueto. No conoció a su padre biológico y su padrastro se limitaba a darle algo de dinero cuando le veía. Que además su familia se mudase repetidas veces tampoco fue lo más aconsejable.
Su educación parecía salvada cuando logró ser admitido en la School Of The Arts de Baltimore, que le permitió descubrir clásicos esenciales de la literatura ―tiempo después citaría a Shakespeare como una influencia para sus letras― y desarrollar su talento artístico en las dos facetas que más le interesaban: la música y la actuación. Una nueva mudanza le impidió graduarse y ahí terminó su periplo académico.
Comprensiblemente harto de su entorno familiar, se escapó de casa y, como tantas veces ocurre, trató de ganarse la vida vendiendo droga. Afortunadamente para él, los camellos que le suministraban comprendieron que el tráfico no era lo suyo y le apoyaron para que se dedicase a lo que más le gustaba, el hip hop. Fue por entonces cuando Shock-G, el líder de Digital Underground, le escuchó rapear y le contrató para la próxima gira del grupo. Tenía que bailar en el escenario y, el resto del tiempo, trabajar de asistente, pero debió advertir su talento, porque le dejó grabar sus primeros raps en uno de sus temas, Same Song.
Fue esa primera grabación profesional la que llegó a oídos de la hija de un alto ejecutivo de Interscope Records, y este, sabiamente aconsejado por ella, decidió contratar al joven y desconocido MC. Meses después, en Noviembre de 1991, ya estaba en las tiendas su álbum debut, 2Pacalypse Now, que logró la certificación de oro. Consiguió su primer éxito con el sencillo Brenda's Got A Baby, una de las piezas combativas características de sus inicios, en este caso con el embarazo adolescente como preocupación, pero también las primeras críticas por la crudeza de sus letras.
La polémica favoreció que 2Pac empezase a ser conocido y su popularidad aumentó considerablemente gracias a sus actuaciones en los films Juice y Poetic Justice. Inauguró así una faceta, la de actor, con la que también obtuvo críticas positivas y a la que, durante unos años, otorgó tanta importancia como a la musical.
En 1993 presentó su segundo álbum, Strictly 4 My N.I.G.G.A.Z. (Interscope Records), con el que accede a la esfera ‘mainstream’ del hip hop: es certificado disco de Platino. Todo le iba muy bien en el terreno profesional, pero fuera de los platós y los estudios no se desenvolvía con la misma facilidad. Comenzaron sus problemas con la justicia: es acusado de disparar a dos policías fuera de servicio, de atacar al director de un film en el que estaba participando ―irónicamente titulado Menace II Society― y, más grave aún, de abusar sexualmente de una mujer. De la primera acusación fue absuelto, la segunda le valió quince días de arresto y la tercera una sentencia de cuatro años y medio de cárcel, aunque de esta última se había declaro inocente, cosa que mantuvo en numerosas entrevistas.
No acabaron ahí sus problemas, pues un día después de conocer el veredicto recibió cinco disparos en el vestíbulo de un estudio de grabación neoyorquino, tras resistirse al asalto de unos ladrones. Lo más asombroso de todo esto es que, en plena paranoia, creyéndose víctima de una conspiración policial, abandona el hospital nada más ser operado.
Entre tanto, su discografía siguió creciendo con Thug Life Volume 1, el álbum de su proyecto paralelo Thug Life, y antes de ingresar en prisión dejó terminado su tercer álbum de estudio, explícitamente titulado Me Against The World (Interscope Records, 1995), certificado doble disco de platino. La estancia en la cárcel, como confesó tras su salida, fue un periodo comprensiblemente duro en el que no fue capaz de escribir ni un solo rap.
No pasó mucho tiempo entre rejas, porque el magnate Suge Knight, propietario de Death Row Records, pagó su fianza. Eso sí, a cambio de su libertad tuvo que firmar por la discográfica. El primer fruto de esta asociación fue All Eyez On Me (1996), uno de los mayores éxitos de la historia del hip hop y primer doble-CD del género.
Fue en esa época cuando se acentuó la rivalidad entre costas y la enorme popularidad adquirida por 2Pac le convirtió en el referente de la costa Oeste. En la otra costa estaba The Notorious B.I.G., apadrinado por Diddy y su discográfica Bad Boy Records. Como la guerra vendía, fue explotada desde ambos lados. Aunque los dos protagonistas trataron de calmar los ánimos en entrevistas de voluntad pacificadora, tampoco dudaron en grabar canciones con despiadados insultos, entre otras fechorías: 2Pac aseguró haberse acostado con Faith Evans, la mujer de The Notorious B.I.G..
Esta escalada de tensión entre costas terminó de la peor manera posible. El 7 de Septiembre de 1996, cuando Tupac iba en un coche conducido por Suge Knight, fue tiroteado desde otro coche mientras permanecían parados en un cruce. Seis días después murió en el hospital a causa de los disparos. Como la policía no dio con el culpable, se dispararon las hipótesis. Fue orquestado por Diddy, o por The Notorious B.I.G., o por los dos para librarse de su rival, o por el joven con el que se había peleado en el hotel en el que se alojaba horas antes del tiroteo, o fue un complot... Afeni Shakur incluso acusó a Suge Knight de haber encargado el asesinato al enterarse de las intenciones de su hijo de abandonar Death Row Records. Lo más triste de todo es que esta muerte no acabó con la violencia: un año después The Notorious B.I.G. fue asesinado en similares circunstancias. Y claro, como tampoco se aclaró la autoría, volvieron a circular teorías de todo tipo. La más popular, naturalmente, fue que se trataba de una venganza por la muerte de 2Pac.
Meses antes de su muerte, el MC había dejado concluido en segundo álbum para Death Row, The Don Killuminati (The 7 Day Theory), firmado con el alias Makaveli. La discográfica no aplazó la fecha de edición, de modo que llegó a las tienda el 5 de Noviembre de 1996, semanas después de su muerte. Por supuesto, la cercanía de las fechas favoreció las ventas, a pesar de que la obra es una de las más flojas de su discografía. Empezaron entonces a circular los rumores de que el MC había dejado más de un centenar de temas grabados, derechos que Suge Knight y Afeni Shakur se disputaron en un juicio que ganó ella. La madre del artista creó el sello Amaru Records y se dedicó a editar recopilatorios compuestos por los temas inéditos, empezando en 1997 con R U Still Down? [Remember Me].
Los álbumes póstumos siguieron sucediéndose: Still I Rise (Interscope Records, 1999), Until The End Of Time (Amaru Records, 2001) y Better Dayz (Interscope Records, 2002). Así llegó un 2003 especialmente activo en el que se editaron libros, recopilatorios de remezclas y, como colofón, el documental Tupac: Resurrection, dirigido por Lauren Lazin, y coproducido por Amaru Entertainment y MTV Films. Por supuesto, el largometraje tuvo banda sonora, Tupac: Resurrection, editada por Amaru Records. Incluye el éxito Runnin' (Dying To Live), con raps de The Notorious B.I.G. y 2Pac y producción de Eminem.
Tan bien funcionó el tema, que fue el punto de partida de Loyal To The Game (Amaru, 2004), un recopilatorio más creado a partir de inéditos del MC, pero con la particularidad de estar enteramente producido por Eminem. Ese año, Death Row Records publicó también el primer directo de su discografía, 2Pac Live, al que siguió, trece meses después, Live At The House of Blues, igualmente comercializado por Death Row.
Durante la década han seguido llegando a las tiendas, con regularidad, recopilatorios protagonizados por el MC. Algunos de ellos son The 10th Anniversary Collection (The Sex, The Soul & The Street) (Death Row Records, 2007); la trilogía Easy-To-Clear Songs, publicada por Universal Music en el 2008; Tupac & Friends - The Underground Tracks (ZYX Music, 2009); California Love (360 Music, 2011); Gangsta Scriptures (CD, Album, Comp) ML Recordings radar27865 2015); y The Underground Railroad (Vtribe Media & Entertainment, 2017).