2019: To Believe - The Cinematic Orchestra

0
Discográfica: Ninja Tune, Domino Records.
Edición: 15 Marzo 2019.
País: Reino Unido, Estados Unidos.
Tipo: Disco De Estudio.
Género: Blacktrónica, Vanguardia.
Estilo: Trip-Hop, Nu-Jazz, Música Orquestal, Composición Moderna.
Característica: Cinematográfico, Ambicioso, Complejo, Dramático, Atmosférico, Cálido, Intimista, Etéreo, Introspectivo, Relajado.
Idioma: Inglés.

To Believe es el primer álbum de estudio de The Cinematic Orchestra desde el 2007 y solo el cuarto en las dos décadas transcurridas desde su debut, Motion (Ninja Tune, 1999). Entre tanto, los seguidores de la banda británica pudieron entretenerse con directos -Live At The Royal Albert Hall-, bandas sonoras -The Crimson Wing: Mystery Of The Flamingos-, recopilatorios -LateNightTales- y una curiosa obra colectiva -In Motion #1-.

No obstante, el tiempo para The Cinematic Orchestra es relativo, porque parece que no pasa entre uno y otro trabajo. Da la sensación de estar creando una obra cohesiva en la que sus álbumes de estudio están relacionados y cada nueva entrega es una evolución de la inmediatamente precedente. To Believe es, en muchos aspectos, una expansión de Ma Fleur (Ninja Tune, 2007), sólo que más logrado en conjunto. Aquí las composiciones son algo más complejas y parece que Jason Swinscoe y compañía lograron un mejor equilibrio entre los arreglos orquestales y los elementos electrónicos.

Aunque no sea tan redondo como el excelente Every Day (Ninja Tune, 2002), esta obra está más cerca de aquella en logros artísticos. Para empezar, suenan aquí algunas de sus más acertados pasajes vocales. Roots Manuva, por ejemplo, rapero con el que el grupo se reencuentra 17 años después, está espléndido en A Caged Bird / Imitations Of Life, pieza que, recupera arreglos y melodías creadas originalmente para The Crimson Wing: Mystery Of The Flamingos.

También son muy bienvenidas las aportaciones de Tawiah en el bello Wait For Now / Leave The World, y de Heidi Vogel en A Promise. Esta última pieza, por cierto, muestra otra de las evoluciones de The Cinematic Orchestra: el tiempo que se toma para desarrollar sus personales ambientes y melodías. Seguramente sea una consecuencia de sus experimentos para In Motion #1 (Ninja Tune, 2012), obra colectiva en la que se atrevió con creaciones de hasta veinte minutos.

Estos largos desarrollos no siempre dan lugar a temas del todo satisfactorios, pues en ocasiones parecen quedarse en la exposición sin que se atisbe una clara resolución, pero incluso en esos casos la música es interesante. Por otra parte, sólo por el inteligente empleo de electrónica y la forma de presentar las influencias jazzísticas -entre otras-, To Believe ya es recomendable. Al fin y al cabo, tiene mérito que un mismo álbum recuerde a las composiciones para cine de Michael Nyman, al trance de Faithless y al más experimental Radiohead.

Créditos:
Jason Swinscoe: Arreglista, Compositor, Productor.
Dominic Smith : Arreglista, Compositor, Productor, Voz.
Larry D. Brown : Compositor, Guitarra, Coros.
Miguel Atwood-Ferguson: Compositor, Arreglista.
Rodney Smith: Compositor.
Moses Sumney: Compositor.
Beverley Tawiah: Compositor.
Syrene Favero: Compositor.
Kevin Abdella: Contrabajo, Ingeniero, Guitarra.
Jules Buckley : Director De Orquesta.
Tom Chant: Saxofón.
Luke Flowers: Batería.
Dennis Hamm: Órgano, Piano, Sintetizador.
Oliver Johnson: Teclados.
Dominic J. Marshall: Teclados.
João Parahyba: Percusión.
Aleks Podraza: Piano.
Kaveh Rastegar: Bajo.
Sam Vicary: Bajo.
Brandon Bost: Ingeniero.
Pete Min: Ingeniero.
Steve Hodge: Ingeniero.
Be Hussey: Ingeniero.
Pete Clements: Ingeniero.
Adam Durbridge: Ingeniero.
Tom Elmhirst: Mezclador.
Randy Merrill: Masterizador.

Temas:

  1. To Believe con Moses Sumne. 5:29
  2. A Caged Bird / Imitations Of Life con Roots Manuva. 6:55
  3. Lessons. 9:07
  4. Wait For Now / Leave The World con Tawiah. 7:11
  5. The Workers Of Art. 6:16
  6. Zero One / This Fantasy con Grey Reverend. 7:03
  7. A Promise con Heidi Vogel. 11:33

Duración: 53:30

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here